Descripción
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE INFORMES DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL ARTE PARA LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN.
- La piedra natural como material constructivo y decorativo: principales usos a lo largo de la historia.
- Principales estilos/corrientes históricas en arquitectura. Características básicas de cada uno.
- Principales estilos/corrientes históricas en artes aplicadas a la piedra. Características básicas de cada uno.
- Determinación de las características originales de una obra o elemento de piedra natural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL.
- Evolución histórica de la teoría y técnicas de restauración.
- Historia de la restauración aplicada a la piedra natural.
- Principios/Criterios de restauración.
- Diagnosis. Metodología. Intervención. Prevención.
- Documentación: Fuentes. Principales organismos nacionales e internacionales.
- Legislación sobre restauración de bienes históricos/culturales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: INFORMES DE DAÑOS.
- Representación gráfica:
- – Nociones básicas de planos y bocetos de obras en piedra natural.
- – Sistemas de delineación a mano.
- – Sistemas de diseño asistido por ordenador.
- – Representación de los daños.
- Interpretación de documentación técnica de construcción y decoración.
- Listados de daños. Contenidos. Elaboración.
- Mapas de daños. Contenidos. Elaboración.
- Información técnica complementaria. Desarrollo.
- Informes de daños. Contenidos. Elaboración.