Preparación Oposiciones Administrativo del SAS

  • Dispondrás de aulas tanto virtual como clases presenciales
  • Tendrás clases en directo
  • Acceso a la plataforma, donde se colgaran todas las actualizaciones temarios, normativas, test…
  • Video clases para que puedas estar en contacto con tu profesor en todo momento
  • Todas las clases se cuelgan en la plataforma para poder visualizarlas las veces que necesites
  • Temario totalmente personalizado
  • Simulacros y casos prácticos

¡Prepárate con nosotros!

¡Pregunta por tu descuento!

¿Te llamamos? inscríbete aquí y nos pondremos en contacto contigo.

¡MATRÍCULA GRATIS!

Regularidad y tipo de examen:

La fase de oposición es la más conocida en cualquier convocatoria de oposición. Consiste en la realización de dos pruebas eliminatorias.

La primera prueba es un cuestionario tipo test que contiene 100 preguntas con respuestas múltiples. En el caso de que alguna de estas 100 primeras preguntas sea errónea, dispondremos de 3 adicionales categorizadas como de reserva. Como máximo se podrá obtener una puntuación de 50 puntos.

La segunda y última prueba consiste en realizar un cuestionario de 50 preguntas con respuestas alternativas. Al igual que en la anterior, en esta prueba solo se podrá adquirir 50 puntos.

Para poder superar la prueba debemos aprobar ambas fases y, en el caso de no conseguir la nota suficiente, en ningún caso podrá compensarse con la nota de la fase de oposición. Para que ambas pruebas resulten aprobadas tendremos que superar el 60% de la puntuación obtenida de la media de las puntuaciones más elevadas.

Fase de Concurso.
En esta fase solo pasarán aquellos opositores que hayan superado exitosamente la primera fase. En ella se podrán conseguir hasta 100 puntos adicionales teniendo en cuenta los méritos propios. En cuanto a méritos nos referiremos a la experiencia profesional y a las actividades formativas.

Fecha de inscripción: En espera de publicación en el BOJA.

Fecha del examen: Pendiente de nueva convocatoria.

Plazas:Se han ofertado 258 plazas que corresponden a la OEP ordinaria del año 2022.

Concurso y baremo: puntuación SAS

Donde encontrar toda la información: BOJA

1. La edad mínima que se debe tener es de 16 años, mientras que no podrán exceder de la edad forzosa de jubilación.

2. Es requisito imprescindible el tener la nacionalidad española. En ausencia de la misma, el opositor podrá tener cualquier otra nacionalidad de alguno de los países miembro de la Unión Europea, o en su defecto de la de un país con convenio de libre circulación de trabajadores.

3. En cuanto a la formación, se exigirá como mínimo el graduado escolar.

4. Se deben tener las cualidades necesarias para desarrollar las tareas propias del puesto de auxiliar administrativo.

5. En caso de haber trabajado anteriormente para la Administración Pública, no debe haber sido separado de sus labores consecuencia de un expediente disciplinario.

6. En caso de disponer de un puesto fijo de funcionario de la misma categoría que la ofertada en la convocatoria, no se nos permitirá presentarnos.

7. Para aquellas personas que opten a un puesto de auxiliar administrativo, por la categoría de discapacidad, deberán tener un grado de discapacidad superior al 33%.

TEMARIO COMÚN

  1. La constitución española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; el Derecho a la protección de la salud.
  2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; competencias en materia de salud; organización institucional de la comunidad Autónoma; elaboración de las normas.
  3. Organización sanitaria (i). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de sanidad: Principios Generales; competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de salud: compromisos.
  4. Organización sanitaria (ii). Estructura, organización y competencias de la consejería de igualdad, salud y Políticas sociales y del servicio Andaluz de salud. Asistencia sanitaria en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
  5. Protección de datos. Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal: objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia española de Protección de Datos.
  6. Prevención de riesgos laborales. la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: Derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el servicio Andaluz de salud: las unidades de Prevención en los centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
  7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección integral contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
  8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, estatuto Marco del Personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
  9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y obligaciones en materia de información y Documentación clínica: el derecho de información sanitaria; el derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.

    TEMARIO ESPECÍFICO

  10. Organización sanitaria (iii). Biobancos del sistema sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de salud Mental. Plan Andaluz de emergencias sanitarias. Agencias Públicas empresariales adscritas a la consejería competente en materia de salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de salud Pública: su regulación en La ley 16/2011, de 23 de diciembre, de salud Pública de Andalucía.
  11. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía.
  12. Derechos, garantías y calidad asistencial. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la personal en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación.
  13. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en el desempeño de las funciones del Administrativo. Medidas preventivas específicas.
  14. El estatuto básico del empleado público. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y Deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  15. La Administración Pública. El concepto de Administración Pública y su papel en el ordenamiento político del estado. El sometimiento de la Administración al Derecho. Los principios de legalidad y jerarquía normativa. La discrecionalidad de la Administración: concepto, fundamento y límites.
  16. Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas (I): Ámbito de aplicación y principios generales; Los Órganos administrativos: Competencia. Abstención y Recusación; Los Interesados: Concepto; Derechos de los ciudadanos en el procedimiento; Registros administrativos; Los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos; Nulidad y Anulabilidad; Revisión de los Actos Administrativo.
  17. Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas (II): El procedimiento administrativo; Fases: iniciación, ordenación, instrucción, trámite de audiencia y finalización; Términos y Plazos; Obligación de resolver; Silencio Administrativo. Recursos Administrativos; tipos de recursos.
  18. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública. Principios de Responsabilidad. La Responsabilidad de las Autoridades y del Personal al servicio de la Administración Pública. Derecho a Indemnización. Criterios de valoración. Procedimientos para la exigencia de responsabilidad. Abstención y recusación. Principios de Potestad Sancionadora.
  19. Responsabilidad de las Administraciones Públicas. Regulación normativa. Clases de iniciación del procedimiento. Procedimiento General y Abreviado. Órgano competente en el Servicio Andaluz de Salud.
  20. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación del expediente. El derecho de acceso a los documentos administrativos.
  21. Atención a la ciudadanía (i). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el servicio Andaluz de salud. la información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos.
  22. Atención a la ciudadanía (ii). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro sistema sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la Confidencialidad.
  23. Ordenación de los recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud. Planificación y clasificación orgánica y funcional de las plantillas.
  24. Provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Selección de personal estatutario fijo. Promoción interna. Movilidad en todas sus modalidades y reingreso al servicio activo. Comisiones de servicio. Promoción interna temporal. Proceso de provisión de puestos directivos, cargos intermedios y de jefaturas de unidad.
  25. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa sectorial de sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el servicio Andaluz de salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del cuerpo superior Facultativo de instituciones sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria.
  26. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Especial referencia a las directivas comunitarias en esa materia. Su gestión en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
  27. Régimen disciplinario del personal estatutario. Órganos competentes. Procedimiento disciplinario. Órganos competentes. Faltas y sanciones. Prescripción de faltas y sanciones. Medidas cautelares.
  28. Incompatibilidades del personal del Servicio Andaluz de Salud. Normativa aplicable. Órganos competentes en la Administración de la Junta de Andalucía. Procedimiento.
  29. Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas. Descuentos: seguridad social e iRPF. Gestión de descuentos. El recibo salario.
  30. El sistema español de seguridad social (i). Régimen general y Regímenes especiales. Afiliación. Altas y bajas: procedimientos y efectos. Cotización: concepto y naturaleza jurídica. Bases y tipos de cotización.
  31. El sistema español de seguridad social (ii). Contingencias y situaciones protegidas. Prestaciones: incapacidad temporal, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia. La protección por desempleo.
  32. Gestión presupuestaria (i). La Ley General de la Hacienda Pública de la comunidad Autónoma de Andalucía y la Ley de Presupuestos: estructura y aspectos generales del contenido. Competencias de las Agencias Administrativas.
  33. Gestión presupuestaria (ii). El ciclo presupuestario. Fases del presupuesto. Prórroga. Créditos de anualidades futuras. Las modificaciones presupuestarias: tipos y órganos competentes. La contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía: fases de ingreso y de gasto y documentos contables. El control de la actividad financiera: clases de control y órganos competentes. El control de la cámara de cuentas.
  34. Legislación Vigente en materia Contratos del Sector Público. Tipos de Contratos. Órganos competentes para su celebración. Incapacidad y prohibiciones. Invalidez de los Contratos. Actuaciones Administrativas preparatorias de los contratos. Procedimientos de Contratación. Efecto, cumplimiento y extinción de los contratos.
  35. La contratación en el ámbito del servicio Andaluz de salud. El contrato de obras: Actuaciones previas y expedientes de contratación; procedimiento para la contratación; formalización; certificaciones; y liquidación. El contrato de suministros: Actuaciones preparatorias; formas de adjudicación; y formalización. El contrato de servicios: objeto del contrato; preparación, adjudicación y formalización. Delegación de competencias en el servicio Andaluz de salud.
  36. La gestión de almacenes. Gestión de existencias. Criterios de valoración. Cálculo de stocks.
  37. Sistemas de identificación de productos. Control de consumos. Determinación de las unidades de costo sanitario. Estándares.
  38. La gestión hostelera. Alimentación: procesos funcionales. Lencería y lavandería: procesos funcionales. La gestión de residuos sanitarios: conceptos básicos.
  39. La gestión de mantenimiento. concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo.
  40. El modelo de compras en el servicio Andaluz de salud. Las plataformas logísticas sanitarias. Catálogo de Bienes y servicios del Servicio Andaluz de Salud. Revista de compras. El sistema de identificación de productos. Regulación de las transacciones de compra: Publiline. Gestión telemática de la contratación. El Registro de implantes Quirúrgicos. Gestión electrónica de compras, el Portal de compras.
  41. Sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud: Gestión de Recursos Humanos en el servicio Andaluz de salud (GeRHonTe). Sistema integral de Gestión logística (siGlo). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión integral de Recursos organizativos (GiRo). Punto Único de entrada de Factura electrónica. Sistema unificado de Recursos (suR).
  42. Los sistemas de registro sanitario asistencial. Estructura y confección de la Historia clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias. Criterios de clasificación de documentos. Documentos de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos; entrada, salida y devoluciones. estructura general del DiRAYA: estructura y contenido de la Tarjeta sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. BDu.
  43. Los sistemas de admisión y documentación clínica. Gestión de listas de espera. El servicio de información al Paciente: concepto, organización y funciones. Sistemas de información en torno a la Asistencia especializada y Atención Primaria.
  44. La acreditación y certificación de servicios de salud. El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de calidad sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de calidad del sistema sanitario Público de Andalucía.
  45. Tecnología sanitaria y tecnología de la información. Concepto y uso apropiado de la Tecnología sanitaria. Atribuciones de la Agencia de evaluación de Tecnologías sanitarias. Conceptos generales de las Tecnologías de la información. la Tecnología de la información en el sistema sanitario de Andalucía.
  46. Los sistemas informáticos: conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, sistema de detección de intrusos). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles).
  47. Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales.
  48. Herramientas informáticas. Internet, intranet y correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información, principales protocolos y servicios. Herramientas 2.0: conceptos básicos de los blogs y las plataformas virtuales de teleformación (Moodle).
  49. La Administración electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: la firma electrónica. el certificado digital. Plataforma para la Administración electrónica en Andalucía: @ firma, @rchiva, @ries, componentes de apoyo, compuls@, model@, notific@ y not@rio, solicit@, eco y Port@ firmas. Registro telemático y notificación: Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. La Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios Públicos. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de web para los profesionales del servicio Andaluz de salud.

Modalidad online con clases virtuales:

Podrás seguir las clases en directo estés donde estés: desde casa, la biblioteca, el campo o la playa. Tendrás acceso al campus virtual para seguir las clases en directo pudiendo volver a ver estas clases cuando quieras, ya que se quedaran grabadas en la plataforma.

Contarás con temarios actualizados, casos prácticos, simulacros, tutor/a y docentes cualificados.

MODALIDADHORARIOPRECIOMATRÍCULA ONLINE
PRESENCIAL Y ONLINE CON CLASES EN DIRECTOJueves de 16.30-19.30115 €/mes pago domiciliado*

 

Matriculándote online la matrícula te saldrá GRATIS.

  • Descuento del 10% para afiliados/as a sindicatos.