Descripción
MÓDULO 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnUNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnEl trabajo y la saludnLos riesgos profesionalesnFactores de riesgonConsecuencias y daños derivados del trabajon- Accidente de trabajon- Enfermedad profesionaln- Otras patologías derivadas del trabajon- Repercusiones económicas y de funcionamientonMarco normativo básico en materia de prevención de riesgos laboralesn- La ley de prevención de riesgos laboralesn- El reglamento de los servicios de prevenciónn- Alcance y fundamentos jurídicosn- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajonOrganismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajon- Organismos nacionalesn- Organismos de carácter autonómiconUNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓNnRiesgos en el manejo de herramientas y equiposnRiesgos en la manipulación de sistemas e instalacionesnRiesgos en el almacenamiento y transporte de cargasnRiesgos asociados al medio de trabajon- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicosn- El fuegonRiesgos derivados de la carga de trabajon- La fatiga físican- La fatiga mentaln- La insatisfacción laboralnLa protección de la seguridad y salud de los trabajadoresn- La protección colectivan- La protección individualnTipos de accidentesnEvaluación primaria del accidentadonPrimeros auxiliosnSocorrismonSituaciones de emergencianPlanes de emergencia y evacuaciónnInformación de apoyo para la actuación de emergenciasnUNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESnLa Vigilancia de la Saludn- Control biológicon- Detección precoznLa vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco normativonUNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUALnLa Protección Colectivan- Orden y limpiezan- Señalizaciónn- Formaciónn- Mantenimienton- Resguardos y dispositivos de seguridadnProtección individualn- La protección individual en la Ley de Prevención de Riesgos Laboralesn- Definición de Equipo de Protección Individualn- Necesidad de uson- Condiciones de los EPInUNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO NORMATIVO EN MATERIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnNormativanSeguridad y Salud en el Trabajo desde la OITn- Convenios internacionales que sientan las bases sobre seguridad y salud en el trabajonObjetivo de la política nacional en relación a la Seguridad y Salud en el TrabajonComisión Nacional de Seguridad y Salud en el TrabajonÓrganos y organismos de la AdministraciónnComité de Seguridad y Saludn- Funciones del Comité de Seguridad y Saludn- Los centros o Gabinetes de Seguridad e Higiene en el TrabajonDelegados de PrevenciónnTrabajadoresnUNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESnConceptos básicos: trabajo y saludn- Trabajon- SaludnCondiciones de TrabajonTécnicas de Prevención y Técnicas de ProtecciónnDerechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laboralesn- Derechos y obligaciones del trabajadorn- Delegados de PrevenciónnEl Plan de Prevenciónn- La Evaluación de Riesgosn- Tipos de evaluacionesn- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)n- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventivan- Vigilancia de la Saludn- Información y FormaciónnEjemplo de pautas para un buen ambiente de trabajo en oficinasnMÓDULO 2. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnUNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001nOHSAS 18001 versus ISO 45001nISOnCaracterísticas y novedadesnDebate sobre ISO 45001nAspectos a destacar de ISO 45001nUNIDAD DIDÁCTICA 8. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnLa acreditación del sistema de seguridad y salud en el trabajonEl proceso de acreditaciónn- Primer paso. Solicitud de acreditaciónn- Segundo paso. Evaluaciónn- Tercer paso. Decisión de acreditaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍAnOrigen y definición del concepto de AuditoríanTipos de AuditoríasnEl comportamiento ético durante la AuditoríanUNIDAD DIDÁCTICA 10. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓNnIntroducción a la Auditoría de los Sistemas de GestiónnNorma ISOnDirectrices para la Auditoría de los Sistemas de GestiónnObjetivos de la Auditoría de Sistemas de GestiónnFuentes de informaciónnIndependencia de los auditoresnPrincipios profesionalesnRiesgos en una Auditorían- Riesgo profesionaln- Riesgo en Auditorían- Pruebas y evidencias de la Auditoría
Valoraciones
No hay valoraciones aún.