Objetivos
Que los trabajadores adquieran la responsabilidad, los conocimientos y las habilidades necesarias para manejar con soltura las grúas autocargantes (camiones pluma) en el entorno de trabajo, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar.
Contenido
1. LEGISLACIÓN APLICABLE
2. CARACTERÍSTICAS DEL CAMIÓN PLUMA O GRÚA AUTOCARGANTE
2.1 Definición de camión pluma autocargante
2.2 Partes de la grúa autocargante
2.3 Tipos de montajes
2.4 Usos posibles de la grúa autocargante
2.5 Accesorios
3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO
3.1 Cuestiones previas
3.2 Entorno del trabajo
3.3 Normas de seguridad en la maniobra de carga
3.4 Los EPIs
3.5 El operario
4. MANTENIMIENTO
4.1 Mantenimiento general
4.2 Controles diarios
4.3 Revisiones y obligatoriedad
5. RIESGOS Y FACTORES. RECOMENDACIONES
5.1 Riesgos y factores de riesgo
5.2 Recomendaciones de seguridad frente a otros riesgos descritos
6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
6.1 Montaje sobre el camión
6.2 Sistemas de seguridad del equipo
6.3 Normas de seguridad en la preparación del funcionamiento
6.4 Nivelación
6.5 Puestos de mando
6.6 Mandos
6.7 Sistema de apoyos
6.8 Estabilizadores
Metodología
La Ley de prevención de riesgos laborales 31/1995 y el RD 1215/1997 establece la obligación legal de tener la formación correspondiente para el manejo seguro del Puente Grúa.