Objetivos
Este curso va dirigido a profesionales y personas interesadas en aprender a manejar un dumper y cumplir la normativa vigente, combinando un ciclo teórico donde el asistente adquiere los conocimientos teóricos, desde el punto de la prevención para un manejo seguro de un dumper, con un ciclo práctico donde el asistente pone en práctica revisiones de la maquinaria y técnicas de manejo seguro y anticipación sobre los diferentes factores de riesgo existentes.
Su principal objetivo es informar y sensibilizar sobre el riesgo en el manejo de dumper, potenciar la cultura de seguridad y el comportamiento seguro de la máquina y de las cargas, establecer unas referencias en el manejo práctico, y adecuarse a las exigencias legales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
* Adquirir todos aquellos conocimientos que ayuden al operario de dumper el tiempo de trabajo y a la vez respetar todas las mediadas de seguridad en el manejo de la maquinaría.
* Realizar un correcto mantenimiento diario de la maquinaría con el fin de disponer de los dumper en perfecto estado a la hora de trabajar así como de alargar la vida útil de la misma.
Contenido
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIONES
III. MARCO NORMATIVO
IV. RIESGOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN-PROTECCIÓN Y RECOMENDACIONES BÁSICAS EN LA UTILIZACIÓN DEL DUMPER
V. ASPECTOS DE PREVENCIÓN A DESTACAR
- Formación del operador
- Mantenimiento del dumper
- Utilización del dumper
VI. NORMATIVA
VII NOTA TÉCNICA PREVENCIÓN
- Mantenimiento y uso del dumper
- Hoja de inspección diaria
Metodología y evaluación
Se tendrá presente en todo momento por parte del docente, desarrollar un enfoque hacía la clase plurimetodológico, para así poder atender a la diversidad de participantes que nos podamos encontrar en el aula.
La metodología que se llevará a cabo será de tipo expositiva de los contenidos teóricos del curso, por parte del docente e interactiva entre el alumnado y éste, participativa y motivadora para promover y fomentar los procesos de integración de todo el alumnado, (preguntas, lluvia de ideas, referencias sobre las tareas de la vida cotidiana, etc.)
Todos los contenidos que se exponen serán confeccionados a través presentaciones claras y concisas, proyectadas con el cañón a la pantalla, ya que así tanto el docente como el alumnado, tienen una visión resumida del contenido que se desarrolla más extensamente en el manual didáctico de cada alumno.
Además, en el aula se realizarán actividades prácticas, así de esta forma, los participantes pueden experimentar de forma más real, siendo en todo momento mucho más enriquecedora la formación teórica y llegando a alcanzar niveles óptimos de retención y comprensión de los conocimientos.
Es decir, la metodología será muy práctica, para que el alumnado pueda acceder al mercado laboral teniendo una visión muy parecida a la de la realidad, por lo que aumentará su seguridad en sí mismo y sus garantías de éxito.
Prueba de evaluación:
- Superar la evaluación teórica
- Superar la evaluación práctica
Validez y caducidad
¿ES VÁLIDO EL CARNET PARA TRABAJAR?
Sí, este curso es completamente válido para trabajar a nivel nacional, para toda España, ya que ha sido adaptado según el Real Decreto 1215/1997 en su articulo 5 sobre la seguridad y uso de los equipos de trabajo y a la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
El Carnet que vas a obtener con este curso se rige conforme a la normativa vigente de seguridad en el trabajo. Realmente la ley no te exige obtener un carnet. Lo que sí es obligatorio, es haber realizado la formación obligatoria, superar un test o examen de evaluación y por supuesto, estar en posesión de un documento acreditativo. Realizando este curso vas a obtener dicha certificación.
¿CADUCA EL CARNET?
Los certificados, diplomas o carnets no caducan, cosa distinta es que haya que actualizar los conocimientos adquiridos. Siendo la renovación recomendada cada 5 años.