Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROREHABILITACIÓN
- Introducción a la Neuropsicología
- – Áreas de la Neuropsicología
- – Áreas de actuación de la Neuropsicología
- Las enfermedades neurológicas y su incidencia
- – Condiciones específicas
- La neurorehabilitación y sus implicaciones
- – Los objetivos de la rehabilitación neurológica
- – Campo de acción de la rehabilitación
- El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
- – ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CEREBRO
- Neurología
- – La neurona
- – Prolongaciones neuronales
- – Clasificación de las neuronas
- – Sinapsis
- – Neuroglia o células gliales
- – Funciones de las neuroglias
- Fisiología del Sistema Nervioso
- – Sistema Nervioso Central
- – Encéfalo
- – Médula espinal
- – Núcleos y haces más importantes
- – Sistema Nervioso Periférico
- – Sistema Nervioso Autónomo
- – Sistema Nervioso Simpático
- – Sistema Nervioso Parasimpático
- – Ganglios autónomos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
- Determinación del estado neurológico
- Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
- Examen de la función neurológica del paciente
- – Valoración del nivel de conciencia
- – Valoración pupilar
- – Valoración de la función motora
- – Valoración de los reflejos y reacciones
- Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
- – Neuroimagen anatómica
- – Neuroimagen funcional o metabólica
- – Actividad eléctrica cerebral
- – Otras exploraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DE TRABAJO EN NEUROREHABILITACIÓN
- Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
- Medicina
- Fisioterapia
- Terapia física
- Logopedia
- Neuropsicología
- Terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
- Lesión cerebral adquirida
- – Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
- – Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- – Infecciones
- – Tumores
- Afasias, apraxias y agnosias
- Crisis convulsivas
- – Convulsiones parciales (focales)
- – Convulsiones generalizadas
- Patologías degenerativas
- Trastornos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPLASTICIDAD
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- Aspectos generales
- – Plasticidad neuronal en niños
- – Plasticidad neuronal en adultos
- Tipos de plasticidad
- – Plasticidad funcional
- – Plasticidad sináptica
- – Plasticidad cortical
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROREHABILITACIÓN DEL NIÑO
- Características básicas del daño cerebral en la infancia
- La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
- Principios de neurorehabilitación en el niño
- Mecanismos de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO
- Características básicas del daño cerebral en el adulto
- Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
- Mecanismos de acción específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEUROREHABILITACIÓN
- El Concepto Bobath
- Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
- Método Affolter
- Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
- Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
- Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
- Hidroterapia
- Terapia asistida con animales
- Reaprendizaje motor orientado a la tarea
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN
- Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
- – Características de la neurorehabilitación y las TIC en la actualidad
- Principios de la realidad virtual
- Consolas de videojuegos
- Sistemas robóticos
- Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
- Telerehabilitación y patología neurológica
- Neurorehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
- – Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
- – Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorehabilitación
- La percepción
- Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES ATENCIONALES, ORIENTACIÓN Y RAZONAMIENTO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Atención
- – Actividades para trabajar la atención
- Orientación espacial, temporal y personal
- – Actividades para entrenar la orientación temporal, personal y espacial
- Razonamiento
- – Actividades para entrenar el razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. NEUROREHABILITACIÓN DE LA MEMORIA Y EL LENGUAJE EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Aspectos básicos del lenguaje
- – Componentes del lenguaje
- El entrenamiento del lenguaje
- – Actividades para el entrenamiento del lenguaje
- Estrategias para el entrenamiento de la memoria
- Estimulación de los diferentes tipos de memoria
- Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
- Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
- – Primera sesión de entrenamiento
- – Segunda sesión de entrenamiento
- – Tercera sesión de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y FUNCIONES MOTORAS DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Introducción a las funciones ejecutivas
- Rehabilitación de las funciones ejecutivas
- Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
- Funciones motoras. Praxias
- – Praxias complejas
- – Trastornos de las praxias
- Problemas motores en la EA
- Estimulación y mejora en pacientes con EA
- – Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 15. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Actividades de la vida diaria
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
- – Alimentación
- – Eliminación
- – Vestido
- – Higiene y aseo personal
- – Movilidad funcional
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales