Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁNCERnEl cáncernEtiologíanSintomatologíanPronóstico del cáncernEl cáncer como enfermedad genética y hereditarianTratamiento médico del cáncernUNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOnHistoria clínica y exploración físicanPruebas de laboratorionMarcadores tumoralesnTécnicas radiológicas de imagennTécnicas invasivasnClasificación TNMnUNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA PATOLÓGICA Y NEOPLASIASnLa Anatomía Patológican- Célula y cáncern- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasianClasificación de los tumoresnNeoplasias sólidas más frecuentesn- Cáncer de maman- Cáncer de pulmónn- Cáncer colorrectal (ccr)n- Cáncer de próstata (CP)nNeoplasias hematológicasn- Neoplasias hematológicas linfoidesn- Neoplasias hematológicas mieloidesn- LeucemianUNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DEL CÁNCER: EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EPS)nIntroducción a la prevención del cáncer y a la EPSnNiveles de prevenciónnFactores de riesgo en el cáncernUNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS EN QUIMIOTERAPIAnIntroducción a la quimioterapianClasificación de agentes quimioterápicosnProtección y manipulación de citostáticosn- Medidas de prevención y protección generaln- Precauciones de manipulación de citostáticosn- Gestión de residuosn- Tratamiento de derrames y exposiciones accidentalesn- Actuaciones en caso de contaminaciónnVías de administración de citostáticosnCatéteres endovenosos en el paciente oncológiconEfectos secundarios y cuidados al respectonUNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS EN RADIOTERAPIAnLa radioterapianIndicacionesnClasificación de la radioterapianEfectos secundarios y sus cuidadosn- Efectos secundarios generales a todos los tratamientos con radioterapian- Efectos secundarios en función de la zona que recibe la radiaciónnRadioterapia paliativanLa braquiterapian- Tipos de braquiterapian- Cuidados del paciente sometido a braquiterapianUNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS EN CIRUGÍA ONCOLÓGICAnCirugía oncológican- Clasificación de la cirugía oncológican- Fases del proceso quirúrgiconCuidados del paciente portador de una ostomía digestiva: eliminación y alimentaciónnCuidados del paciente urostomizadonCuidados del paciente traqueostomizadonCuidados de la paciente mastectomizadanCuidados al paciente prostatectomizadonCuidados en cirugía: cáncer de pulmónnUNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS PARA PREVENIR O MINIMIZAR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLÁSICOSnToxicidades por fármacos antineoplásicosnReacciones alérgicasnToxicidad gastrointestinalnToxicidad cutáneanNeurotoxicidadnToxicidad renal y vesicalnToxicidad cardiacanToxicidad pulmonarnToxicidad gonadalnCarcinogénesis y teratogenianComplicaciones post-TPHnUNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS ONCOLÓGICASnNeutropenia febrilnTrombopenianSíndrome de la vena cava superiornDerrame pericárdico maligno con taponamiento cardíaconSíndrome de comprensión medular (SCM)nCistitis hemorrágicanUropatía obstructivanSíndrome de lisis tumoral (SLT)nHipercalcemianHiponatremianInfección de catéternTrombosis asociada al catéternExtravasación de quimioterápicosnUNIDAD DIDÁCTICA 10. DOLOR Y FATIGA EN PACIENTES ONCOLÓGICOSnEl dolor en pacientes oncológicosnFisiopatología del dolornDistintas tipologías del dolorn- Según el tiempo de duraciónn- Según su intensidadn- Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadenan- Según su localizaciónn- Según su origennIncidencia y prevalencia del dolornDolor oncológiconMedición del dolorn- Escalas de evaluación del dolorn- La evaluación del dolor en pacientes pediátricosnFarmacología del dolornTratamiento del dolor oncológiconRecomendaciones para el tratamiento del dolor y educación del pacientenLa fatiga en el paciente oncológiconUNIDAD DIDÁCTICA 11. NUTRICIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICOnAlimentación del paciente oncológiconAlteraciones del apetitonNutrición artificialnDeshidrataciónnUNIDAD DIDÁCTICA 12. TERAPIAS ALTERNATIVASnIntroducción a las terapias naturales, complementarias y alternativasnSeguridad de las terapias alternativas y complementariasnEjemplos de terapias naturales y complementarias indicadas para el cuidado del paciente oncológicon- Relajaciónn- Respiración profundan- Imaginación guiadan- Práctica de ejercicion- Meditaciónn- Musicoterapian- Masajen- Acupunturan- Terapia artístican- MelatoninanUNIDAD DIDÁCTICA 13. CUIDADOS PALIATIVOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICOnIntroducción a los cuidados paliativosnBases de la terapia paliativanCaracterísticas de la enfermedad terminalnEl paciente con enfermedad avanzada o terminaln- Esperanzan- Valoración del paciente terminaln- Cuidados en la fase terminal de la enfermedadn- Derechos de los enfermos en situación terminalnAtención en la agonía: paciente y familianUso de la morfinanLa sedación paliativanUNIDAD DIDÁCTICA 14. ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOLOGÍAnTratamiento psicológico al enfermo con cáncern- Impacto de la enfermedad en el entorno personaln- Intervención de la familia del enfermo con cáncern- Intervención psicológica con enfermos de cáncern- Tratamiento psicológico: quimioterapianComunicación y apoyo emocional al paciente oncológiconVida en pareja del paciente oncológiconImpacto psicológico en oncología infantiln- El entorno familiar y social del niño o niña con cáncern- El entorno escolar del paciente oncológico infantiln- Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricosnAtención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológiconDuelon- Fases del duelon- Tipos de duelon- Apoyo psicológico en las situaciones de duelon
Valoraciones
No hay valoraciones aún.