Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓNnDelimitación de los términos peritaje y tasaciónnLa peritaciónnLa tasación pericialnUNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONALnLey Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder JudicialnLey 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento CivilnLey de Enjuiciamiento Criminal, de 1882nLey 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica GratuitanUNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALESnConcepto de pruebanMedios de pruebanClases de pruebasnPrincipales ámbitos de actuaciónnMomento en que se solicita la prueba pericialnPráctica de la pruebanUNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOSnConceptonClases de perito judicialnProcedimiento para la designación de peritosnCondiciones que debe reunir un peritonControl de la imparcialidad de peritosnHonorarios de los peritosnUNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIALnEl reconocimiento pericialnEl examen pericialnLos dictámenes e informes periciales judicialesnValoración de la prueba pericialnActuación de los peritos en el juicio o vistanUNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALESnFuncionamiento y legislaciónnEl código deontológico del Perito JudicialnUNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDADnLa responsabilidadnDistintos tipos de responsabilidadnEl seguro de responsabilidad civilnUNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIALnCaracterísticas generales y estructura básicanLas exigencias del dictamen pericialnOrientaciones para la presentación del dictamen pericialnUNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIALnValoración de la prueba judicialnValoración de la prueba pericial por Jueces y TribunalesnUNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONESnLa peritación médico-legalnPeritaciones psicológicasnPeritajes informáticosnPeritaciones inmobiliariasnPARTE 2. ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO LEGAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICOnMÓDULO 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS INTERVINIENTESnUNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCIDENTES DE TRÁFICOnLos accidentes de tráficon- Concepto de Accidente de TráficonFases de un Accidente de Tráficon- Fase de percepciónn- Fase de decisiónn- Fase de ConflictonClasificación de los vehículosnClasificación de los accidentesn- Accidentes según su localizaciónn- Accidentes según las consecuenciasn- Accidentes según los vehículos implicadosn- Según el modo en que se producennUNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICOnElementos del tráficon- Las vías o caminosn- Personasn- Los Vehículosn- El entorno socialnCaracterísticas del tráficon- Intensidad del Tráficon- Factor de hora puntanMÓDULO 2. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE ACCIDENTES DE TRÁFICO. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN SVB Y SVAnUNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOSnAtención inicial en traumatismosn- Traumatismo torácicon- Traumatismo abdominaln- Traumatismo raquimedularn- Traumatismo craneoencefálicon- Traumatismo de extremidades y pelvisnConnotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestanten- Paciente traumatizado pediátricon- Paciente Traumatizado Ancianon- Paciente traumatizado gestantenAmputacionesnAplastamientonVendajesn- Indicaciones del vendajen- Tipos de vendajes. Vendajes funcionalesn- Técnicas de vendajenTécnicas de estabilización del vehículo accidentadonUNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICASnCadena de supervivencian- Valoración del nivel de conciencian- Valoración de la ventilaciónn- Comprobar si existe pulso carotídeonParo CardiorrespiratorionManiobras de resucitación cardiopulmonarn- Ventilación manualn- Masaje cardiaco externonProtocolo de Soporte Vital BásiconUNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEAnSoporte vital avanzadonAsistencia respiratoria Avanzadan- Limpieza de las vías aéreasn- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manualn- Métodos no manuales para mantener la vía aérean- Ventilación artificial instrumentalizadanSoporte circulatorio avanzadon- Ayudas mecánicas para la compresión torácican- Técnicas alternativas de soporte circulatorion- RCP invasivanArritmias y desfibrilaciónn- Tipos de arritmiasn- Tratamiento eléctrico de las arritmiasnMÓDULO 3. TÉCNICAS DE MOVILIZADO, INMOVILIZADO Y TRASLADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICOnUNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTESnIndicación de técnicas de movilización urgentenMaterial de movilizaciónn- Sillan- Camilla de lonan- Camilla rígidan- Camilla de vacíonTécnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgonTécnicas de movilización con materialnTransferencia de un paciente de una camilla a otranUNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INMOVILIZADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICOnFundamentos de actuación ante las fracturasnIndicación de técnicas de inmovilizaciónn- Inmovilización de extremidadesn- Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebralnMaterial de inmovilizaciónn- Collarines lateralesn- Inmovilizadores laterales de cabezan- Inmovilizadores pediátricosn- Tabla espinalnTécnicas comunes de inmovilizaciónnTécnicas de inmovilización con medios de fortunanUNIDAD DIDÁCTICA 8. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTEnConcepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitarionPosición del paciente en la camilla según su patologíanConducción del vehículo según la patologíanFactores que determinan cambios fisiológicosnEfectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitudnMedidas de confort y seguridad en el trasladonMÓDULO 4. INVESTIGACIÓN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICOnUNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICOnIntroducción a la investigación de accidentesnLa investigación de accidentes de tráficon- Niveles en la investigaciónnFases de la investigación de accidentesnObtención de datosnMétodos de investigación de accidentesn- Métodos estadísticosn- Métodos de simulación de accidentesn- Métodos de ModelizaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 10. RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICOnAnálisis de un accidentenProcedimiento de reconstrucción de accidentesnLa reconstrucción de los accidentesn- Objetivosn- Fundamentos físicos aplicados a la circulaciónn- Deslizamiento simplen- Cálculo de la velocidad a partir del deslizamientonFundamentos de física aplicados al choque entre vehículosn- La elasticidad del choquen- Evaluación de la velocidadn- Análisis de la energían- Definición de las secuencias cinemáticasn- Representaciones gráficasnReconstrucción de atropellosn- Clasificación de los vehículosn- Clasificación de las trayectorias poscolisión de los peatonesnMétodos para estimar la velocidad de impacton- Estimación de la velocidad de impacto a partir de los daños en el vehículon- Estimación de la velocidad de impacto a partir de las lesiones en los peatonesn- Estimación de la velocidad de impacto a partir de la distancia de proyecciónnUNIDAD DIDÁCTICA 11. FRAUDE EN LOS SINIESTROSnConceptonAnálisis de frauden- Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, reparadores, talleres de automóvilesn- Causas o motivos: falta de control o exceso de autonomíanTipos de frauden- Daños materiales, propios o causados a tercerosn- Daños corporales, simulación de secuelasnSituaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de frauden- Fechas, horas, nombres y domicilios de los implicados, relatos, contradicciones, elevada cuantía de los daños, repetición y otrosnTipos de actuaciones e investigaciones más eficacesnEl papel de la medicina legal en los accidentes de tráficonUNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓNnCriterios generales y Reglas para la valoración del daño corporalnIndemnizaciones por causa de muerten- Perjuicio personal básicon- Perjuicio personal particularn- Perjuicio patrimonialnIndemnizaciones por secuelasn- Perjuicio personal básicon- Perjuicio personal particularn- Perjuicio patrimonialnIndemnizaciones por lesiones temporalesn- Perjuicio personal básicon- Perjuicio personal particularn- Perjuicio patrimonialnPARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.