Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOnDescripción de un laboratorio clínico:n- Organización del laboratorio.n- Secciones del laboratorio.nMaterial, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico:n- Clasificación de los materiales.n- Materiales de construcción de instrumentos de laboratorios clínicos.n- Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.n- Equipos básicos de laboratorio.n- Material volumétrico.nSeguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico.nTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización:n- Procedimiento general de limpieza.n- Material de escaso riesgo.n- Material de elevado riesgo.n- Desinfección del material e instrumental clínico.n- La esterilización.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRASnTipos y recogida de muestras:n- Tipos de muestras.n- Recogida de muestras en parasitología.nIdentificación y etiquetado de las muestras.nConservación y transporte de las muestras:n- Conservación.n- Transporte.nNormativas en vigor del transporte de muestras.nNormas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas:n- Equipos de Protección Individual (EPI´s).n- Elementos de protección colectiva.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES SÍNDROMES EN VIAJEROS QUE PRESENTAN ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSASnIntroducción.nPrincipales síndromes:n- Síndrome diarreico.n- Síndrome febril.n- Síndrome cutáneo.n- Síndrome abdominal.n- Síndrome osteomuscular.n- Síndrome hematológico (eosinofilia).n- Síndrome respiratorio.nUNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTO DE ENFERMEDAD INFECCIOSA TROPICALnConcepto de enfermedad infecciosa tropical:n- Características generales de las enfermedades infecciosas.nTriada ecológica:n- Agente causal.n- Huésped.n- Medio ambiente.nCadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica.nClasificación de las enfermedades tropicales:n- Mecanismos de transmisión.n- Periodo de incubación.n- Diagnóstico clínico y microbiológico.nUNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1nProtozoos:n- Malaria (Paludismo).n- Tripanosomiasis.n- Leismaniasis.n- Parásitos intestinales.n- Babesiosis (Malaria del noreste).nHelmintos:n- Nematodos.n- Trematodos.n- Cestodos.nUNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2nVirus:n- Dengue.n- Encefalitis.n- Nipah (Encefalitis por virus).n- Bunyavirus.n- Fiebre amarilla.n- Hepatitis.n- Gripe aviar.n- Hantaviriasis.n- Rabia.n- Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).n- Monkeypox (Viruela de los monos).n- Fiebres hemorrágicas.nHongos:n- Aspergilosis.n- Blastomicosis.n- Candidiasis.n- Coccidioidomicosis (fiebre del Valle de San Joaquín).n- Histoplasmosis.n- Micetoma (pie de madura).n- Penicilliosis marneffei.nBacterias:n- Bartonelosis sudamericana.n- Cólera.n- Fiebre recurrente (Borreliosis).n- Fiebre tifoidea.n- Lepra (enfermedad de Hansen).n- Leptospirosis.n- Melioidosis.n- Meningitis meningocócica.n- Peste.n- Rickettsiosis.n- Rinoescleroma.n- Tracoma.n- Treponematosis endémicas.n- Tuberculosis (bacilo de Koch).n- Úlcera de Buruli.nEctoparásitos:n- Ácaros.n- Moscas.n- Piojo.n- Pulga.nUNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSASnTratamiento de las enfermedades tropicales infecciosas.nPrevención enfermedades tropicales infecciosas:n- Antes del viaje. Vacunaciones. Profilaxis de la Malaria.n- Durante el viaje.n- Después del viaje.n- Botiquín del viajero.n- Viajeros especiales. Niños, embarazadas, enfermos.n
Valoraciones
No hay valoraciones aún.