Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLnOrganización funcional y orgánica de los centros sanitariosn- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primarian- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializadanCentros sanitarios en el sistema sanitario españoln- Estructura funcional de los centros sanitariosnTipos de documentos en el ámbito sanitarion- Documentación sanitarian- Documentación administrativan- Órdenes de prioridad en la atenciónn- Métodos de archivo de la documentaciónnVías de atención sanitaria al pacientenPersonal sanitarion- Personal sanitario en pediatríanUNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN MATERNO-INFANTILnMaternidad y trabajon- Etapas y derechos de la embarazadan- Derechos de la mujer embarazada y el trabajonLegislación en la lactancianDerechos del niño hospitalizadon- Carta Europea de los Niños y Niñas HospitalizadosnÉtica infantiln- Consentimiento informadonExploración genital infantilnAspectos médicos-legales en las urgencias de pediatríanParte judicialn- Fallecimiento de un niño en UrgenciasnNuevo código penal y el ejercicio de la medicinanUNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA. PERIODO PRENATAL Y NEONATOLOGÍAnPediatríanPuericulturan- Clasificación de la puericulturanPeriodo prenataln- Cromosomopatíasn- Embriopatían- Patología prenatal: gameopatías, blastopatías, embrioapatías y fetopatíasnNeonatologían- Recién nacido normaln- Características físicas del recién nacidon- Clasificación de los recién nacidosn- Sufrimiento fetal agudon- Distrés respiratorio en el recién nacidon- Traumatismos obstétricosn- Patología infecciosa neonataln- Síndrome hemorrágicos del recién nacidon- Ictericias del recién nacidon- Trastornos metabólicos del recién nacidonUNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EMBARAZO Y EL PARTOn1. Cambios de la mujer durante el embarazon- Cambios en el cuerpon- Cambios hormonalesn- Cambios afectivosnNecesidades nutricionales durante el embarazon- Energían- Proteínasn- Lípidosn- Mineralesn- VitaminasnRiesgos y señales de alerta durante el embarazonEl parton- Etapas del parton- Clasificación de los partosn- Tipos de partonLa lactancia maternan- El puerperion- Necesidades nutricionales en la lactancian- Características principales de la lactancian- Tipos de lactancian- Duración y frecuencia en las tomasn- Problemas de la lactancianUNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDOnProcedimientos rutinariosn- Cuidados del recién nacido después del parto vaginalnCaracterísticas fisiológicas y neurológicas del recién nacidon- Exploración físicanExploración neurológicanPronóstico del prematuronRecién nacidos distróficos PEG o RCIUnGemelaridadnUNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (I)nConceptos básicos en Psicología InfantilnConcepto actual de desarrollonEtapas del desarrollo prenataln- Etapa celular: el origen del desarrollon- Etapa embrionarian- Etapa fetalnProblemas en el desarrollo prenataln- Ambiente y factores teratogénicosn- Anomalías genéticasn- Detección precoz de las alteraciones en el desarrollo prenataln- El control del neonatonDesarrollo físico y psicomotorn- La conducta reflejan- Pautas del crecimienton- Las habilidades motoras gruesasn- Las destrezas motoras finasnDesarrollo sensorial y perceptivon- Desarrollo de la audiciónn- Desarrollo de la visiónn- Desarrollo del olfaton- Desarrollo del tacton- Desarrollo del guston- Desarrollo de la percepción intermodalnDesarrollo cognitivonDesarrollo del lenguajenUNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (II)nDesarrollo psico-social y afectivon- Desarrollo socio-afectivo: el apegon- El origen del autoconceptonDesarrollo físico y psicomotorn- Locomociónn- ManipulaciónnDesarrollo cognitivonDesarrollo del lenguajen- Aprendizaje del vocabularion- Las primeras oracionesn- El desarrollo sintácticonDesarrollo psico-social y afectivon- El juegon- Los juguetesn- Vergüenza y desconfianzan- La rebeldíanDesarrollo psicomotorn- El espacion- Resumen del desarrollo motor de los cuatro a los seis añosnDesarrollo cognitivon- El pensamiento preoperacionalnDesarrollo del lenguajen- Tres-cuatro añosn- Cinco añosn- Seis añosnDesarrollo psico-social y afectivon- La problemática afectiva del niño de tres a seis añosn- La socialización fuera de la familianUNIDAD DIDÁCTICA 8. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑOnDesarrollo orgánico del niñon- El peson- Tallan- Desarrollo craneal y cefáliconDesarrollo dentarionDesarrollo funcionaln- Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitosn- Secreción salivar, babeon- Evolución de la eliminación urinarianDesarrollo inmunitarionVacunacionesn- Vacuna antivariólican- Vacuna triple (antidiftérica, tetánica y tosferina)n- Vacuna antipoliomielítican- Vacuna antituberculosan- Vacuna antisarampiosan- Vacuna contra la rubeolan- Vacunación contra la parotiditisnUNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOLOGÍAS INFANTILES 271nPatologías infantilesn- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatalnMalformaciones congénitasnSíndrome de downnOtras malformaciones en el recién nacidon- Espina bífidan- Labio leporino, fisura palatinan- Luxación congénita de caderanPrincipales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatalnNeumopatías neonatalesn- Síndrome del distress respiratorio del neonaton- Enfermedad de la membrana hialinan- Aspiración pulmonarn- NeumoníasnCardiopatías congénitasnIctericia del recién nacidonAlteraciones metabólicasn- Hipoglucemian- Hipocalcemian- Hipomagnesemian- Hipercalcemia e hiperglucemianEnfermedad hemorrágica del recién nacidonUNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTESnEl recién nacido: pretérmino y términon- Características de los recién nacidosnEnfermedades del recién nacidon- Trastornos respiratoriosn- Trastornos digestivosn- Anomalías de los testículosn- Trastornos de la sangre y el metabolismon- Infecciones congénitasn- Luxación congénita de la caderan- Espina bífidanEnfermedades en la infancian- Enfermedades infecciosasn- Trastornos dermatológicosn- Trastornos oftalmológicosn- Trastornos digestivosn- Trastornos de la vía respiratorian- Trastornos hormonalesn- Trastornos neurológicosnUNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLÓGICOS, ORTOPÉDICOS Y TRAUMATOLÓGICOSnHipertrofia de amígdalas palatinas y amígdala faríngean- Amígdalas palatinasn- Amígdalas faríngeasnHipoacusiasn- Hipoacusia neurosensorialnDisfonías y AfoníasnTrastornos ortopédicos más frecuentesn- Alteraciones del pien- Alteraciones en los dedosn- Alteraciones en las piernasn- Alteraciones en la espaldan- Tortícolis congénitan- Pronación dolorosan- Dolores de crecimientonFracturas del miembro inferiorn- Fractura de caderan- Fractura diafisarias de fémurn- Fractura de rótulan- Fracturas diafisarias de tibian- Fracturas de tobillon- Fracturas de calcáneonUNIDAD DIDÁCTICA 12. OTRAS ALTERACIONES, PATOLOGÍAS, ENFERMEDADES Y SÍNDROMES PRESENTES EN LA INFANCIAnOjo enrojecido en la niñezn- Conjuntivitisn- Orzuelon- Obstrucción del lagrimalnPatología e infecciones en las vías urinariasnGastroenterologían- Desarrollo del aparato digestivon- Enfermedad ulcerosa péptican- Gastroenteritis agudan- Celiaquían- Estreñimienton- Enfermedades parasitarias intestinalesnCólico del lactanten- Candidiasis bucaln- Fisura del anonEnfermedades respiratoriasn- Asma bronquialn- Bronquitisn- Sinusitisn- LaringitisnPatología abdominal: apendicitisnDiabetes Mellitus o Tipo InMeningitisnSíndrome de la muerte súbita del lactanten- Epidemiologían- Cierre del caso por un equipo multidisciplinarnEnfermedades infecciosasn- Sarampiónn- Exantema súbito o roséolan- Varicelan- Parotiditisn- Difterian- Tos ferinanUNIDAD DIDÁCTICA 13. URGENCIAS PEDIÁTRICASnIntoxicacionesn- Tratamiento general de las intoxicacionesn- Intoxicaciones más frecuentes en pediatríanUrgencias pediátricasn- Formación del médico de Urgencias Pediátricasn- Tratamientos que proporcionan los médicos de Urgencias Pediátricasn- Localización de un Médico de Urgencias PediátricasnSoporte vital básico. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátricon- Comprobación del nivel de conciencian- Vía aérean- Circulaciónn- Posición de reanimación cardio-pulmonar (RCP)nUNIDAD DIDÁCTICA 14. MALTRATO INFANTIL. CONCEPTO Y TIPOLOGÍAnDefinición del maltrato en la infancianDefiniciones alternativasn- Ministerio de Saludn- UNICEFnTipos de malos tratosn- Formas raras y graves de maltrato infantiln- Otras formas de maltratonUNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOSnIntroducciónnSignos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantilnCómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signosn- Signos de maltrato físicon- Formas de maltrato físicon- Signos de abandonon- Signos de maltrato emocionaln- Signos de abuso sexualnDetección de malos tratos infantiles en hospitalesn- ¿Sospechas que un niño/a ha sido maltratado?nDetección de malos tratos infantiles en centros escolaresnValoración de los malos tratos en la infancian- Características básicas para la consideración de los malos tratos a la infancian- Valoración del riesgon- Análisis del cason- Mitos y engaños frecuentes a desterrar acerca de los malos tratos en la infancia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.