Descripción
- MÓDULO 1. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEPENDENCIAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN
- Conceptos básicos en drogodependencia
- Clasificación de las drogas
- Patología de las dependencias
- – Introducción
- – Adicciones comportamentales
- – DSM-5: Trastornos relacionados con las sustancias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ALCOHOL: UNA DROGA LEGAL
- El alcohol
- El etanol
- – Mecanismos de acción cerebral del etanol.
- – Farmacocinética del etanol.
- Los efectos del alcohol
- – Efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central.
- – Efectos psicológicos
- – Efectos fisiológicos
- Fases de la exposición aguda a alcohol
- Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
- Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TABACO
- Recorrido histórico
- El tabaco
- La nicotina
- Consecuencias del consumo de tabaco
- – A corto plazo
- – Consumo crónico
- Tratamiento de la adicción a la nicotina
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS ESTIMULANTES
- Introducción
- Las xantinas y la coca
- – El café
- – La coca
- – Otros estimulantes de origen vegetal
- La cocaína
- – La droga
- – Efectos de la cocaína
- – Patrones de consumo
- – Tratamientos de la dependencia de la cocaína
- Anfetaminas
- – Efectos de las anfetaminas
- – La anfetamina en el cerebro
- La psicosis estimulante
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEPRESORES DEL S.N.C
- Introducción
- Opiáceos
- – La heroína
- – La metadona
- Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
- Tranquilizantes menores – ansiolíticos – benzodiacepinas
- Barbitúricos
- Inhalantes
- – Riesgos del consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DROGAS PERTURBADORAS DEL S.N.C
- Introducción
- Cannabis
- – Efectos psicológicos y fisiológicos
- – Riesgos del consumo
- Drogas de síntesis o diseño: MDMA
- – Efectos fisiológicos y psicológicos.
- – Riesgos del consumo
- LSD
- – Efectos fisiológicos y psicológicos.
- – Riesgos de la LSD
- Feniciclina o PCP o polvo de angel
- La mescalina
- Psilobicina y psilocina
- Los anticolinérgicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS DE TRATAMIENTO
- Recursos asistenciales
- – Centros De Tratamiento Ambulatorio
- – Dispositivos De Apoyo
- – Programas
- Centros de día (CD)
- – Destinatarios
- – Objetivos
- – Instrumentos específicos según el programa a desarrollar
- – Duración Del Proceso
- Centro de encuentro y acogida (CEA)
- – Los servicios mínimos que deben prestar los CEA
- – Objetivos
- – Metodología
- – Programa
- Comunidad terapéutica (CT)
- – Criterios de admisión y de exclusión
- – Procedimiento de ingreso y estancia
- – Objetivos
- – Metodología
- Unidades de desintoxicación
- – Objetivos
- – Metodología.
- Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
- – Criterios generales de admisión y exclusión
- – Objetivos
- – Metodología
- Observatorio español sobre drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MITOS-REALIDADES SOBRE LAS DROGAS Y EL JUEGO PATOLÓGICO
- Drogas legales: alcohol y tabaco
- El cannabis
- Cocaína
- La heroína
- Las drogas de síntesis
- El juego patológico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
- Enfermedades transmisibles.
- Infección por VIH
- – El virus VIH
- SIDA
- Vías y condiciones de transmisión del VIH
- Atención médica
- Implicaciones psicológicas del SIDA
- Implicaciones sociales del SIDA
- Estrategias de intervención
- – Prevenir nuevas infecciones
- – Reducir el impacto negativo personal y social de la epidemia
- – Movilizar y coordinar los esfuerzos contra el VIH
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO
- Factores de riesgo y protección
- – Factores de riesgo
- – Factores de Protección
- Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
- – Niveles, modalidades y estrategias de intervención
- – Metodología de la intervención preventiva
- – Ciudades ante las drogas
- MÓDULO 2. LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Introducción
- Tipología de proyectos
- – Proyecto de prospección o evaluación de necesidades
- – Sensibilización-animación- dinamización
- – Organización de la comunidad
- – Intervención en sociopatologías
- – Complementación institucional
- – Proyectos de formación
- El sistema público de Servicios Sociales en España
- – Historia, contexto y desarrollo
- – La configuración del sistema público de Servicios Sociales: marco normativo
- – La red pública de Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROGRAMAS PREVENTIVOS, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO
- Conceptos y tipos de prevención
- – Tipología de Caplan
- – Tipología de Bloom y Heller
- La realización de programas preventivos
- – Metodología
- Limitaciones de la prevención
- Concepto y forma de participación
- Voluntariado Social
- – Contexto y marco legislativo
- – Factores que inciden en el voluntariado
- – Gestión de programas de voluntariado
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DE NECESIDADES
- Evaluación de necesidades: conceptos básicos
- – Necesidades individuales: Jerarquía de necesidades de Maslow
- – Necesidades sociales: tipología de Bradshaw
- Proceso de evaluación de necesidades
- – Fases del proceso de evaluación de necesidades
- Métodos de evaluación de necesidades
- – Indicadores iniciales
- – Encuesta
- – Informantes-clave
- – Técnicas grupales
- Evaluación de programas: definición y objetivos
- Modelos teóricos de la evaluación
- – Modelos de Tyler: la evaluación por objetivos
- – Modelo de Stake: La evaluación centrada en el cliente
- – Modelo cientificista de Schuman
- Fases en el proceso de evaluación
- – El esquema tradicional
- – El esquema participativo
- Métodos de la evaluación de programas
- – Modelos basados en el método experimental
- – Modelos cuasi experimentales o con grado parcial de experimentación
- – Modelos basados en métodos no experimentales
- Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
- – Observación
- – Entrevista
- – Registro