Descripción
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CLÍNICO DE MUESTRASnUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOnCaracterísticas generales del laboratorio de análisis clínico.nFunciones del personal de laboratorio de análisis clínico.nSeguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.nEliminación de residuos.nControl de calidad.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOSnMateriales de laboratorio.nInstrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.nMaterial volumétrico.nEquipos automáticos.nReactivos químicos y biológicos.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOnMedidas de masa y volumen.nPreparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración.nFiltración. Centrifugación.nUNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRASnRecogida de muestras.nIdentificación y etiquetado de muestras.nTransporte de muestras.nAlmacenamiento y conservación de muestras.nNormas de calidad y criterios de exclusión de muestras.nPreparación de muestras.nUNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOSnPrincipios elementales de los métodos de análisis clínicos.nFotometría de reflexión.nAnalítica automatizada.nAplicaciones.nExpresión y registro de resultados.nProtección de datos personales.nMÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: BIOQUÍMICAnUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICAnConceptos básicos de bioquímica clínica.nLípidos, hidratos de carbono y proteínas.nEnzimas, vitaminas y hormonas.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANAnIntroducción.nIMVIC.nEnzimáticas.nOtras pruebas bioquímicas.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. MUESTRAS DE ORINAnAnatomía y fisiología del sistema genitourinario.nCaracterísticas generales de la orina.nObtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formales y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.nUNIDAD DIDÁCTICA 4. MUESTRAS FECALES Y SEMINALESnAnatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.nCaracterísticas generales de las heces.nObtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formales y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.nAnatomía y fisiología del sistema reproductor.nCaracterísticas generales del semen.nObtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formales y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen.nUNIDAD DIDÁCTICA 5. MONOGRAMA. ESTUDIO ANALÍTICOnIntroducción.nCalcio, fósforo y magnesio.nSodio y potasio.nCloro.nUNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y TÉCNICAS PARA LA FUNCIÓN HEPÁTICAnReumatismo.nEnfermedades reumáticas más comunes.nHepatitis.nHistología hepática.nPerfil hepático.nUNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCADORES TUMORALES Y CARDIACOS. APLICACIONES CLÍNICASn¿Qué son los marcadores tumorales?nUtilidad de los marcadores tumorales.nMarcadores tumorales específicos utilizados según el tipo de cáncer.n¿Qué son los marcadores cardíacos?nMarcadores cardíacos específicos.n
Valoraciones
No hay valoraciones aún.