Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Definición de sistemas de CCTV y video vigilancia
- Aplicación de los sistemas de video a la seguridad
- Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales
- Descripción de la evolución de los sistemas de video vigilancia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIDEO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
- Definición de los conceptos de luz, imagen y video
- Descripción de los tipos de lentes y sus características principales
- Análisis de la señal de video e imagen analógica
- Análisis de la señal de video e imagen digital
- – Formación, tratamiento y transmisión de la imagen digital
- – Características y formatos de video digital
- – Ventajas e inconvenientes del video digital
- Parámetros de evaluación de las señales de video
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD ANALÓGICOS
- Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
- Soporte, cableado y topología del sistema analógico de video vigilancia
- Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema analógico
- Características del sistema analógico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD DIGITALES
- Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
- – Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de videovigilancia
- Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales
- Características del sistema digital y conectividad con otras redes
- – Integración analógica en el mundo digital: sistemas mixtos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
- Sistemas de almacenamiento en formato analógico
- Sistemas de almacenamiento formato digital
- Protección y seguridad de los datos e información aportada por el sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
- Métodos de grabación
- – Otros procedimientos de grabación
- Seguridad: gestión de alertas y avisos; interacción con otros sistemas y/o redes de comunicación o CRA (Centrales receptoras de alarmas)
- Análisis, proceso y obtención de información relevante: video inteligente; Video procesado por herramientas de software informático
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA
- Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de videovigilancia
- Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
- Evaluación de las necesidades de vigilancia y nivel de protección
- – Análisis de la situación: ¿Qué hay que vigilar?
- Planteamiento: ¿Cómo y cuándo vigilar? ¿Desde dónde vigilar? ¿Quién ha de vigilar?
- – Integración con otros sistemas y redes: reacciones y posibilidades ante una detección o evento
- – Criterios de selección de los dispositivos
- Configuración del sistema y puesta en marcha tanto del software como del hardware, según las especificaciones y funcionalidades requeridas
- Comprobación del cumplimiento de la Normativa y reglamentación sobre Seguridad Privada y Ley Orgánica de Protección de Datos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN
- Organización y planificación de proyectos como proceso
- – Definición y organización del proyecto
- – Planificación del proyecto
- – Planificación del presupuesto
- – Gestión de la ejecución del proyecto
- – Culminación del proyecto
- Observación del proyecto de forma global
- – Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema aporta todo lo que necesita
- – Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema de videovigilancia como con el resto de sistemas involucrados
- – Parametrización y ajuste del sistema de videovigilancia
- – Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema
- – Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESOS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento de los dispositivos hardware del sistema
- – Mantenimiento de cámaras y dispositivos hardware de tratamiento de video
- – Comprobación de dispositivos de interconexión, sujeción, cableado e infraestructura de monitorización y control
- – Mantenimiento de sistemas de almacenamiento
- Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento del software del sistema. Verificación de que funciona según los requisitos especificados
- – Comprobación del funcionamiento del software de gestión, visualización, grabación y tratamiento de datos del sistema de videovigilancia
- – Comprobación de la correcta parametrización a nivel software de los dispositivos del sistema: cámaras, servidores, comunicación, etc.
- – Actualización en caso necesario del software de gestión
- – Comprobación del sistema de copias de seguridad y el acceso a información del sistema
- – Comprobación del sistema de seguridad, nivel de privilegios y protección del sistema
- – Actualización del firmware de los dispositivos que lo requieran
- Comprobación del correcto funcionamiento de integración con los sistemas y redes de comunicación conectados y certificación del cumplimiento de la Ley Orgánica de protección de datos y normativas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INCIDENCIAS Y ALERTAS EN PROYECTOS DE VIDEOVIGILANCIA
- Incidencias de fallos
- Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento
- – Sistemas y herramientas de detección de errores, tanto a nivel de hardware como software
- – Procesos de depuración y reconfiguración del sistema
- – Prueba y puesta en marcha de la nueva configuración del sistema
- Incidencias de modificación del entorno. Adaptación a las nuevas configuraciones
- – Cambio de escenario a vigilar debido a muebles, árboles, arbustos u otros obstáculos físicos para el correcto funcionamiento del sistema
- – Alteración de la estructura a vigilar. Procesos de reposicionamiento y nueva configuración del sistema
- – Avisos, gestión y modificaciones en remoto del sistema de videovigilancia
- Actualización y mejora del estado del sistema de videovigilancia
- – Evaluación del estado del sistema
- – Propuestas de mejora del sistema