Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL.nMarco legislativo.n- Tipología y jerarquía legislativa.n- Legislación de obligado cumplimiento y voluntario.n- Búsqueda en las principales bases de datos de legislación. Gestión con soportes informáticos.nPolítica Ambiental Internacional.nLegislación Marco Internacional.nPolítica Ambiental de la Unión Europea.nMarco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea.n- Trasposición de legislación al ámbito español.nPolítica Ambiental del Estado Español.nMarco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado Español.n- Nacional.n- Comunidades Autónomas.n- Insulares, Comarcales.n- Municipal.nRegulación Legal y Competencias.n- Medio Ambiente General.n- Aguas continentales y medio marino.n- Atmósfera.n- Suelo.n- Residuos, efluentes y emisiones.n- Contaminación Acústica.n- Sector Energético.n- Evaluación de Impacto Ambiental.n- Medio Natural, Rural, Urbano e Industrial.n- Espacios Protegidos.n- Otros.nResponsabilidad Ambiental.n- Normativa de referencia de la responsabilidad ambiental y riesgos ambientales.n- Actuaciones de reclamación administrativa, civil y/o penal.n- IPPC Prevención y Control de la Contaminación.n- PRTR Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes, productores de residuos.n- Otros.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LA NORMATIVA DE LAS ENTIDADES REGULADORAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.nAnálisis de la norma. Elaboración, revisión. Obligatoriedad.nBeneficios de normas.nEntidades reguladoras.n- ISO International Standard Organitation.n- EN Normativa europea.n- UNE Unificación de Normativas Españolas.n- Comités Europeos.n- Otras.nFuentes de identificación y localización de normas.nDiferenciación de los tipos de normas ambientales.n- Sistemas de gestión.n- Procesos de producción.n- Producto.n- Prevención de riesgos ambientales.n- Otras.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARCHIVO RELACIONADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.nTécnicas de archivo.nHerramientas informáticas de gestión, distribución y archivo de la legislación y normativa aplicable a la organización.nGestión y archivo de la documentación legal y normativa aplicable a la organización.nProcedimiento de Identificación de aspectos legales y normativos aplicables a la organización.nElaboración del informe de evaluación del cumplimiento legal y normativo en la organización.nRevisión y actualización de legislación, normativa y aspectos aplicables a la organización.nUNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.nDeclaraciones obligatorias legales en la organización.n- Identificación.n- Requisitos mínimos: contenido, formato/soporte.n- Cumplimentación, tramitación y plazos.n- Archivo de la respuesta administrativa y subsanación.nInformes internos del sistema de gestión ambiental.n- Revisión por la dirección.n- Control operacional.n- Otros.nUNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ORGANIZACIÓN.nDeterminación de las necesidades de documentación en la organización.n- Legales aplicables a la organizaciónn- Requeridos por los sistemas de gestión ambiental.n- Requeridos por otras normas ambientales.n- Propios de la organización.n- Otros.nDiagnóstico de la situación de la documentación en la organización.nDiseño del sistema documental.n- Tipos de documentos. Contenidos mínimos, estructura y formato.n- Capacitación de quién diseña los documentos.n- Jerarquía, confidencialidad, autoridad y responsabilidad.n- Flujo de la documentación. Comunicación.nImplantación del sistema documental.n- Control de documentación y registros.n- Integridad, accesibilidad, comprensión y recuperación de documentos y registros.nMantenimiento y mejora del sistema documental.nMÓDULO 2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTALnUNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNnUNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MODELOS NORMALIZADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).nSistema de gestión.n- Principios de los sistemas normalizados de gestión.n- Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) de Deming.nSistemas de gestión ambiental (SGA).n- Sostenibilidad.n- Responsabilidad Social.n- Documentos de referencia normativa, guías, libro blanco, informes, entre otros.n- Modelos de responsabilidad social empresarial.n- Comercio justo, solidario y sostenible.n- Identificación de las partes interesadas, beneficios de implantar un SGA en la organización y eficiencia de los SGA.n- Estructura organizativa y agentes implicados.n- Recursos necesarios para implantar SGA.n- Etapas de implantación de un SGA.nModelos de SGA: ISO 14001 y Reglamento Europeo de Gestión y Auditoría Ambientales (emas).n- Objeto y campo de aplicación.n- Términos y definiciones.n- Requisitos generales.n- Relación entre el EMAS y la ISO 14001.n- Otros modelos ambientales: biodiversidad, marketing ecológico, sellos ambientales, ecológicos, entre otros.nProceso de integración de los sistemas de gestión ambiental con sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo, seguridad alimentaria, entre otros.n- Ventajas, inconvenientes y alternativas.n- Integración por procesos: gestión por procesos y requisitos generales y definición de procesos y su interacción.n- Integración de la documentación.n- Elementos comunes y específicos de cada norma.n- Normas para la integración UNE 66177, entre otrasnSoporte documental del sistema de gestión ambiental (SGA) y definición de su estructura según la tipología de la organización.n- Manual de Gestión Ambiental.n- Política ambiental.n- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.n- Procesos operacionales.n- Instrucciones técnicas.n- Registros.nControl de documentos y registro.n- Redacción de documentos internos. Contenidos mínimos y Comprensión.n- Procedimiento de Control de documentos y registros.n- Control de documentación externa.n- Sistemática de archivo: Salvaguarda y recuperación de documentos y registros.n- Soporte documental físico, electrónico, entre otros.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).nDeterminación de competencia: funciones, responsabilidad y autoridad para poner en marcha el SGA.n- Representante de la dirección.n- Gestor del SGA.n- Auditor del sistema de gestión ambiental.n- Puestos de trabajo de la organización.nElaboración del procedimiento de información, formación y toma de conciencia.n- Determinación de objetivos de la organización.n- Metodología de identificación de necesidades de formación, competencia y toma de conciencia.n- Elaboración de planes de formación y sensibilización relacionados con los aspectos derivados del SGA.n- Recursos humanos y materiales para desarrollar el plan formativo.n- Evaluación de la eficacia de la formación: criterios, elaboración de informe y acciones correctivas.nElaboración del procedimiento de comunicación en la organización:n- Tipología de canales de comunicación.n- Comunicación interna en la organización.n- Comunicación externa con todas las partes interesadas: grupos sociales del entorno, administraciones públicas, entre otros.nProtocolos de aplicación para crear un ambiente proactivo hacia la implantación del SGA.nUNIDAD FORMATIVA 2. PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)nUNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LAS FASES RELATIVAS A LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).nDefinición del alcance del sistema de gestión ambiental en la organización.n- Política Ambiental: contenidos mínimos, implementación y comunicación.nDiagnóstico inicial sobre aspectos ambientales aplicables a la organización:n- Criterios de identificación y evaluación.n- Identificación de aspectos significativos.nMetodología de identificación y puntualización de requisitos legales y otros requisitos aplicables a la organización.nEvaluación del cumplimiento legal:n- Metodología de evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros.n- Informe de evaluación del cumplimiento legal en la organización.n- Actuaciones ante desviaciones.nObjetivos, metas y programas.n- Definición de objetivos en la organización.n- Despliegue de objetivos: metas y programa.n- Definición de indicadores sobre los aspectos que generen impactos significativos.n- Seguimiento y difusión del seguimiento de indicadores.nPlan de implantación del SGA.n- Organigrama y responsabilidades.n- Calendario de implantación del SGA.n- Fases: responsables, costes y recursos asignados.n- Verificación y corrección.nDiseño y elaboración de la documentación asociada al SGAn- Manual de Gestión Ambiental.n- Política ambiental.n- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.n- Procesos operacionales.n- Instrucciones técnicas.n- Registros.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN MARCHA DE LOS PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.nElaboración de los documentos del sistema de gestión ambiental.n- Manual de Gestión Ambiental.n- Política ambiental.n- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.n- Procesos operacionales.n- Instrucciones técnicas.n- Registros.nImplementación de los procesos y procedimientos aprobados por la organización.n- Adecuación de las instalaciones y equipos.n- Cambios de hábitos en los operarios y dirección: protocolos de actuación.n- Integración con otras instrucciones técnicas y operativas.nControl del proceso operacional en condiciones normales.nIdentificación, objetivos e indicadores de las actividades sometidas a control operacional:n- Elaboración de cuadro de mando: indicadores y valores de referencia.n- Seguimiento de indicadores.nSeguimiento de puntos de control operacional referentes SGA.n- Emisiones.n- Vertidos.n- Ruidos.n- Gestión de residuos.n- Entre otros.nControl de los dispositivos de seguimiento y medición.nActuaciones ante desviaciones y mejora continua.nDefinición y comunicación de requisitos ambientales aplicables a agentes externos a la organización teniendo en cuenta la tipología.n- Proveedores.n- Usuarios.n- Otras partes interesadas.nElaboración de informes: entradas a la revisión por la dirección.n- Evaluación periódica de impactos ambientales.n- Revisión de aspectos ambientales significativos.n- Evaluación periódica del cumplimiento a la normativa y reglamentación ambiental aplicable.n- Seguimiento del control operacional.n- Evaluación de la eficacia de la formación.n- Seguimiento de comunicaciones internas y externas referentes al SGA.n- Evaluación de propuestas de mejora.n- Acciones correctivas y preventivas.n- Auditoría interna.n- Entre otros.nRevisión por la dirección.n- Planificación y participantes.n- Evaluación de los informes de entrada.n- Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.n- Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.nRevisión por la dirección.n- Planificación y participantes.n- Evaluación de los informes de entrada.n- Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.n- Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.nContenido de la Declaración ambiental.nUNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INSPECCIONES AMBIENTALES, CONTROL DE LAS DESVIACIONES DEL SGAnUNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍAS E INSPECCIONES VINCULADAS A UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).nInspecciones y auditorías ambientales legales.nAuditorías voluntarias:n- Auditoría interna.n- Auditoría externa: certificación y/o verificación.nCapacitación del auditor interno y externo.n- Requisitos previos.n- Formación, habilidades.n- Prácticas.nMetodología de auditoría interna.n- Planificación de la auditoría interna y externa.n- Programa de auditoría interna.n- Búsqueda y evaluación de evidencias de auditoría.n- Fase documental de la auditoría.n- Desarrollo de la auditoría in situ.n- Elaboración del informe de auditoría: puntos fuertes, no conformidades, observaciones y oportunidades de mejora.n- Seguimiento y cierre de no conformidades y observaciones de auditoría.nMetodología de auditoría externa: certificación y verificación.n- Concepto de certificación-verificación.n- ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).n- Entidades certificadoras y de verificación.n- Proceso de certificación del Sistema de Gestión Ambiental.n- Proceso de verificación de la Declaración Ambiental.n- Proceso de Registro EMAS.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL Y CORRECCIÓN DE DESVIACIONES EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).nDefinición de no conformidad, acción correctiva y preventiva.nCriterios de identificación de no conformidades.n- Valoración de los indicadores.n- Desviación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).n- Auditorías internas y externas.n- Quejas y denuncias ambientales.nCriterios de identificación de mejoras.n- Sugerencias internas y externas.n- Conocimientos actuales de la Ciencia.n- Nuevas tecnologías.n- Información de buenas práctica de otras organizaciones.nSeguimiento y resolución de No Conformidades.n- Corrección.n- Acción correctiva.nGestión de acciones correctivas y preventivas.n- Estudio de causas.n- Propuesta de acciones.n- Implementación de soluciones viables.n- Verificación de la eficacia.nInforme final:n- Mejoras ambientales, ahorro conseguido y procedimiento adoptado.n- Comunicación interna.n
Valoraciones
No hay valoraciones aún.