
La legionella es una bacteria de la familia Legionellaceae, con más de 50 especies diferentes y un total de aproximadamente 80 serogrupos distintos. Estas bacterias prosperan en ambientes húmedos y acuáticos tales como ríos, arroyos, lagos, etc. Estas pueden expandirse a abastecimientos de aguas de edificios e infraestructuras donde puede ser perjudicial para las personas.

Estas bacterias pueden causar fatales enfermedades como la legionelosis, presente en dos manifestaciones diferentes:
- “Enfermedad del legionario”: una neumonía con fiebre alta y de pronóstico muy grave, que puede llegar al coma con infiltradas pulmonares diseminados e insuficiencia multisistémica.
- Una forma” no neumónica” que es La “fiebre de Pontiac”: se presenta en ocasiones como un síndrome febril agudo pero de pronóstico leve y parecida a un cuadro gripal de incubación de 24-48 horas, sin presentar alteraciones en torax.
¿Cómo se contrae la legionelosis?
La infección por Legionella se produce por la inhalación de aire contaminado de bacterias. No hay contagio entre individuos, o de infección por otras vías que no sean aéreas, es decir, no nos enfermamos por beber agua contaminada por Legionella.
Según a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Europa, Australia y Estados Unidos, se detectan aproximadamente de 10 a 15 casos de legionelosis por cada millón de habitantes. Entre un 75% y un 80% de todos los casos notificados se trata de personas mayores de 50 años, mientras que entre el 60% y el 70%, son hombres.
En España, conforme al “Informe de la situación de la legionelosis en España en 2015”, publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Centro Nacional (RENAVE), en 2017 se notificaron 1.310 casos de legionelosis, 380 casos más que en 2014 (930 casos). La incidencia en hombres en 2015 fue 2,6 veces superior a la de la mujer, proporción que se mantiene desde 2010.

¿Cómo se controla y previene?
Para el mantenimiento y control de esta bacterias infecciosas se debe llevar a cabo el mantenimiento y limpieza de las infraestructuras en edificios que conlleven riesgos para la proliferación bacteriana de la Legionella. Esto debe hacerse con cierta periodicidad por empresas autorizadas o personas cualificadas.
Formación y cualificación
Nosotros, como centro de formación acreditado por la Junta de Andalucía, preparamos cursos de legionella para las personas que realizan operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo bacteriano, según Ley 53/1984.
Este curso capacita para que los/as técnicos/as realicen de forma adecuada el mantenimiento de las instalaciones de riesgo y sus programas de limpieza y desinfección.
Hay dos modalidades:
- Inicial: para acreditar por primera vez como personal cualificado. El curso tiene una duración de 25 horas y una validez de 5 años.
- Renovación: como su propio nombre indica, supone la actualización transcurrido los 5 años de validez. Este curso tiene una duración de 10 horas.
Programamos cursos de legionella en toda Andalucía: Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, granada, Jaén, Córdoba y Almería.
Si quieres recibir más información sobre estos cursos ponte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos al 959 830 780 o al 640 798 742, o si lo prefieres escríbenos a info@inafe.es
