ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN
- Comienzo inmediato
- Duración: 2 meses
- Modalidad: Online.
- Incluye: acceso al campus virtual, baterías de exámenes oficiales de convocatorias anteriores, certificación académica.
Con esta preparación puedes complementar tu formación y/o experiencia o incorporarte al mundo laboral dentro del sector industrial.
¿Te llamamos? inscríbete aquí y nos pondremos en contacto contigo.
Algunas de las instalaciones para las que es obligatorio dicho carné son:
- Plantas de Biomasa
- Plantas de Cogeneración
- Centrales Termosolares
- Calderas de Combustión
Un/una Operadores de máquinas de vapor y calderas gana normalmente un salario bruto mensual de entre 1.212 € y 1.973 € al empezar en el puesto de trabajo. Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre 1.353 € y 2.233 € al mes con una semana de trabajo de 40 horas.
Este curso renueva tus conocimientos en Operación y Mantenimiento de Calderas Industriales, así como te prepara para obtener el Carné de obligada posesión para todos aquellos profesionales que trabajen con Calderas.
- Conceptos básicos.
a) Presión, su medida y unidades.
b) Presión atmosférica.
c) Temperatura, medida y unidades.
d) Cambios de estado, vaporización y condensación.
e) Transmisión del calor: radiación, convección y conducción.
f) Vapor de agua saturado, sobrecalentado y recalentado, expansionado.
g) Volúmenes específicos de vapor.
h) Calor específico.
i) Relación entre la presión y la temperatura del vapor. - Generalidades sobre calderas.
a) Definiciones.
b) Condiciones exigibles.
c) Elementos que incorporan.
d) Requisitos de seguridad.
e) Partes principales de una caldera.
f) Superficie de calefacción: superficie de radiación y de convección.
g) Transmisión de calor en calderas.
h) Tipos de calderas según su disposición.
i) Tipos de calderas según su circulación.
j) Clasificación de calderas según sus características principales. - Combustión.
a) Tiro natural y forzado.
b) Hogares en depresión y sobrepresión.
c) Proceso de la combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos.
d) Chimeneas. - Disposiciones generales constructivas en calderas pirotubulares.
a) Hogares. Lisos y ondulados.
b) Cámaras de hogar.
c) Tubos. Tirantes y pasadores.
d) Fijación de tubos a las placas tubulares.
e) Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas.
f) Cajas de humos.
g) Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases. - Disposiciones generales constructivas en calderas acuotubulares.
a) Hogar.
b) Haz vaporizador.
c) Colectores.
d) Tambores y domos.
e) Fijación de tubos a tambores y colectores.
f) Puertas de registro y expansión de gases.
g) Economizadores.
h) Calentadores de aire.
i) Sobrecalentadores.
j) Recalentadores.
k) Calderas verticales. Tubos Field. Tubos pantalla para llamas.
l) Calderas de vaporización instantánea. Serpentines. - Accesorios y elementos adicionales para calderas.
a) Válvulas de paso. Asiento y compuerta.
b) Válvulas de retención. Asiento, clapeta y disco.
c) Válvulas de seguridad.
d) Válvulas de descarga rápida.
e) Válvulas de purga continua.
f) Indicadores de nivel. Grifos y columna.
g) Controles de nivel por flotador y por electrodos.
h) Limitadores de nivel termostático.
i) Bombas de agua de alimentación.
j) Inyectores de agua.
k) Caballetes y turbinas para agua de alimentación.
l) Manómetros y termómetros.
m) Presostatos y termostatos.
n) Tipos de quemadores.
o) Elementos del equipo de combustión. - Tratamiento de agua para calderas.
a) Características del agua para calderas.
b) Descalcificadores y desmineralizadores.
c) Desgasificación térmica y por aditivos.
d) Regularización del pH.
e) Recuperación de condensados.
f) Régimen de purgas a realizar. - Conducción de calderas y su mantenimiento.
a) Primera puesta en marcha: inspecciones.
b) Puesta en servicio.
c) Puesta fuera de servicio.
d) Causas que hacen aumentar o disminuir la presión.
e) Causas que hacen descender bruscamente el nivel.
f) Comunicación o incomunicación de una caldera con otras.
g) Mantenimiento de calderas.
h) Conservación en paro prolongado. - Reglamento de equipos a presión e ITC EP-1.
a) Parte relativa a calderas, economizadores, sobrecalentadores y recalentadores.
b) Realización de pruebas hidráulicas.
c) Partes diarios de operación.
Este curso se llevará a cabo, de forma presencial, los miércoles en horario de 16:30 h. a 19:30 h. en nuestro centro de formación, con retransmisión en directo para aquellos/as alumnos/as que se hayan matriculado en modalidad virtual.
Con el curso en modalidad virtual tendrás total libertad de horarios, pudiendo acceder a las clases grabadas y llevar un seguimiento del progreso del curso ¡La mejor opción para l@s que disponen de poco tiempo si están trabajando! Además, ¡Podrás formarte desde cualquier rincón de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Córdoba o Jaén)!
Tendrás contacto directo con nuestro centro de formación, recibiendo respuesta inmediata.
Presencialmente se realizarán los cursos en nuestro centro de formación de Huelva cuando el cupo de alumnos/as matriculados en esta modalidad lleguen a un mínimo de 10 inscritos.
Igualmente, semanas previas al examen se impartirán clases presenciales para preparar la prueba aunque no se cumpla el cupo mínimo de 10 alumnos/as.
Para las modalidades de Instalador de Gas, Instalador de Productos Petrolíferos Líquidos y Operador de Calderas, la Delegación Territorial correspondiente extenderá de oficio a las personas aprobadas el certificado de superación de las pruebas.