
- Fecha de inicio prevista: 16 de Abril de 2021
- Duración: 8 horas
Afiliados a entidades convenidas disponen de descuento.
#LaClaveDelExitoEstaEnLaFormacion
¿Te llamamos? inscríbete aquí y nos pondremos en contacto contigo.
Este curso ofrece a los trabajadores que adquieran la responsabilidad, los conocimientos y las habilidades necesarias para manejar con soltura los puentes grúa en el entorno de trabajo, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar según la Ley de prevención de riesgos laborales 31/95 y el Real Decreto 1215/97 que establece la obligación legal de tener la formación correspondiente para el manejo seguro de grúas puente o cualquier otro tipo de maquinaria.
1. PRESENTACIÓN
2. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. CONTENIDO FORMATIVO
DEFINICIÓN DE PUENTE GRÚA
PERSONAS INTERESADAS EN LOS PUENTE GRÚA
PERSONAS INTERVINIENTES EN OPERACIONES CON PUENTE GRÚA
3.3.1 El Operario: Aptitudes, requisitos y condiciones del operario de puente grúa
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y CARACTERÍSTICAS DEL PUENTE GRÚA
3.4.1 Descripción del puente grúa
3.4.2 Tipos de puentes grúa
3.4.3 Partes del puente grúa: Componentes principales y subcomponentes
3.4.4 Parámetros de los puente grúa
PUESTOS DE OPERACIÓN CON PUENTE GRÚA
3.5.1 Operaciones desde cabina
3.5.2 Operaciones desde el suelo
FUNCIONAMIENTO DEL PUENTE GRÚA
3.6.1 Conceptos: montaje, puesta en servicio, ensayos y verificaciones
3.6.2 Movimientos mecánicos del puente grúa
3.6.3 Órganos de accionamiento: accionamiento, puesta en marcha y parada
3.6.4 Dispositivos de seguridad de los puente grúa: elementos de seguridad y verificaciones
ESLINGADO DE LA CARGA
3.7.1 Conceptos básicos
3.7.2 Eslingas textiles: conceptos, tipos, riesgos, medidas de prevención y protección,
normas de utilización, almacenamiento, e inspecciones
3.7.3 Eslingas de cadena: conceptos, tipos, riesgos y factores de riesgo, medidas de
prevención y protección, utilización, almacenamiento, inspección3.7.4 Eslingas de cable de acero:
conceptos, tipos, riesgos y factores de riesgo, medidas
de prevención y protección, utilización, almacenamiento, inspección
SEÑALIZACIÓN
3.8.1 Señalización gestual: Instrucciones del señalista
3.8.2 Señalización en los lugares de trabajo
3.8.3 Otras señalizaciones y otros elementos de seguridad
3.9 RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LOS PUENTE GRÚA
3.9.1 Riesgos mecánicos y riesgos por inadecuación de medidas de seguridad
3.9.2 Riesgos eléctricos
3.9.3 Riesgos ergonómicos
3.9.4 Riesgos por fallos de alimentación o por fallos de mandos
3.9.5 Otros riesgos
3.10 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS OPERACIONES CON PUENTE GRÚA
3.10.1 Medidas generales
3.10.2 Medidas específicas
3.10.3 Prohibiciones generales:
3.10.4 Verificaciones en las distintas operaciones del puente grúa
3.11 MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
3.11.1 Medidas de protección individual: EPI´s
3.11.2 Medidas de protección colectiva
3.12 MANTENIMIENTO E INSPECCIONES DEL PUENTE GRÚA
3.12.1 Consideraciones generales del mantenimiento del puente grúa
3.12.2 Mantenimiento: Ckeck-list general
3.12.3 Tipos de mantenimiento: Check-list específicos
Se tendrá presente en todo momento por parte del docente, desarrollar un enfoque hacía la clase plurimetodológico, para así poder atender a la diversidad de participantes que nos podamos encontrar en el aula.
La metodología que se llevará a cabo será de tipo expositiva de los contenidos teóricos del curso, por parte del docente e interactiva entre el alumnado y éste, participativa y motivadora para promover y fomentar los procesos de integración de todo el alumnado, (preguntas, lluvia de ideas, referencias sobre las tareas de la vida cotidiana, etc.)
Todos los contenidos que se exponen serán confeccionados a través presentaciones claras y concisas, proyectadas con el cañón a la pantalla, ya que así tanto el docente como el alumnado, tienen una visión resumida del contenido que se desarrolla más extensamente en el manual didáctico de cada alumno.
Además, en el aula se realizarán actividades prácticas, así de esta forma, los participantes pueden experimentar de forma más real, siendo en todo momento mucho más enriquecedora la formación teórica y llegando a alcanzar niveles óptimos de retención y comprensión de los conocimientos.
Es decir, la metodología será muy práctica, para que el alumnado pueda acceder al mercado laboral teniendo una visión muy parecida a la de la realidad, por lo que aumentará su seguridad en sí mismo y sus garantías de éxito.