
Cuando el hombre comenzó a utilizar recursos para sembrar y trabajar la tierra, aparecieron enfermedades y agentes externos (bacterias, hongos y animales), afectando a los cultivos. Desde entonces surgió la necesidad de usar los productos fitosanitarios.
Pero, ¿sabes que en la antigüedad ya se conocían las propiedades de productos para combatir plagas y enfermedades de las plantas? Por ejemplo, Homero consideró el azufre como preventivo y en cambio, los romanos utilizaron extractos de plantas.
PRODUCTOS FITOSANITARIOS : QUÉ SON Y CÓMO SE UTILIZAN
Los productos fitosanitarios son mezclas químicas que contienen una o varias sustancias activas y otros ingredientes, con la finalidad de proteger a los vegetales y sus productos de organismos nocivos.
Sin embargo, son peligrosos para el medio ambiente, para los animales y para la salud de ser humano ya que existe el riesgo de que estos productos penetren en nuestro organismo por distintas vías, siendo la dérmica la más importante.
Por otra parte, los distintos métodos para utilizarlos pueden ser mediante espolvoreo, pulverización, fumigación o tratamiento vía riego.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Los productos fitosanitarios pueden ser de forma sólida, líquida u otra (gas, aerosol, tabletas fumigantes, etc.).
Pero según su finalidad, se pueden clasificar en:
- Insecticidas
- Acaricidas
- Herbicidas
- Nematicidas
- Funguicidas
- Bactericidas
- Rodenticidas
- Desinfectantes de suelos
- Repelentes
- Atrayentes
MATERIALES DE TRABAJO
Existe una norma armonizada específica UNE EN ISO 27065 para definir requisitos de la ropa de protección para los operarios que aplican productos fitosanitarios y en tareas que implican reentrada en los cultivos tratados.
Por ejemplo, algunos de los materiales usados son gorra, mascarilla, delantal y pantalones de plástico.
De todas formas, para mantener la exposición en el nivel más bajo posible es imprescindible usar los guantes de protección junto a otros EPI.
Sin embargo, no es recomendable en la mayoría de las ocasiones usar el mono de trabajo.
BENEFICIOS DE USAR PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Impiden que se produzcan descensos en la producción de vegetales y frutas, fibras y forrajes
- Fomentar una agricultura sostenible y grandes estándares de seguridad alimentaria.
- Mantener una producción elevada y constante
- La rebajar los costes, permite que el consumidor pueda acceder a estos alimentos.
- Cultivar cosechas más eficientes reduce las emisiones de dióxido de carbono
NO TODOS ESTÁN AUTORIZADOS PARA TRATAR CON PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Para trabajar con estos productos químicos es obligatorio estar en posesión del carné de aplicador de productos fitosanitarios. Hay varios niveles según el método de aplicación de productos, puedes ampliar la información en este post que ya publicamos sobre esta tema: prevención y control de plagas
Si estás interesado en realizar el curso de aplicador de productos fitosanitarios de nivel básico o cualificado, puedes tener más información aquí. Recordamos que es bonificable para empresas.
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es