
El celador o celadora es la primera persona que trata con el paciente y acompañante en el centro sanitario.
Estos profesionales sanitarios gestionan la entrada y salida de usuarios de los hospitales o centros de salud, trasladan pacientes e instrumental a diferentes lugares del hospital, al quirófano o a la sala de rayos X. También ayudan a mover pacientes.
En este post queremos darte información sobre estas oposiciones: requisitos, pruebas, temario, puntuación, sueldo, etc.
Para opositar a Celador del SAS lo primero que debes conocer son los requisitos:
Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
Titulación: Para esta categoría se precisa el Certificado de Escolaridad o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes
Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento
Habilitación:
No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
En el caso de las personas nacionales de los otros Estados, no encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Tasa de examen: Quienes se inscriban como aspirantes deberán hacer efectiva una tasa de inscripción de 12,43 euros. La presentación y pago telemáticos de la solicitud supone una bonificación de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.
Lo siguiente que debes saber son el número de plazas convocadas:
Las plazas ofertadas para Celador en el Servicio Andaluz de Salud son 723 por el turno libre. Todas las plazas van a ser convocadas de manera conjunta. En la siguiente tabla puedes ver la evolución de las convocatorias:
OEP | Número de plazas |
2021 | 161 |
2020 | 303 |
2019 | 128 |
2018 | 131 |
Por último, es importante saber la fecha del examen.
Si quieres presentarte al examen y obtener tu plaza es importante saber con anterioridad cuando se realizarán las pruebas, eso nos dará más tiempo para prepararnos y conseguir mejores resultados.
En un post anterior publicamos las fechas que se realizarán las pruebas para el SAS, puedes consultarlo aquí: POSIBLES FECHAS DE EXAMEN OPOSICIONES DEL SAS
Para celador está previsto el 30 de enero de 2022, puedes consultar las actualizaciones oficiales en el BOJA.
Otros datos a tener en cuenta:
El temario:
- Temario común, que comprende 9 temas de legislación general y sanitaria
- Temario específico, que comprende 17 temas donde se incluyen las materias relacionadas con las funciones de los celadores en el Servicio Andaluz de Salud
Fases de oposición:
- Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test –más 3 de reserva– con 4 respuestas alternativas.
- Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas
Valoración:
- La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos
- Podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes al de las plazas convocadas
- Las puntuaciones de las pruebas de acceso se expresarán con 3 decimales
- La puntuación mínima que la persona aspirante (suma de las puntuaciones obtenidas en las pruebas de que conste la fase de oposición) habrá de alcanzar para considerar que reúne las competencias mínimas para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 40% de la puntuación máxima establecida para esta fase.
Fase de concurso:
- A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
- La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.
Sueldo:
- El sueldo de un celador o celadora en Andalucía en 2021 se sitúa alrededor de los 1.200 – 1.400 € mensuales aproximadamente. Puede variar en función de diversas circunstancias (antigüedad, puesto concreto desempeñado, horas extraordinarias, etc.).
Por todos estos motivos son unas oposiciones interesantes. Si quieres prepararte nosotros te ayudamos desde cero, con temario actualizado, formación personalizada, profesores cualificados, clases presenciales y telemáticas.
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es