Presentarte a unas oposiciones plantea algunas dudas.
En este post del blog queremos ayudar a aquellas personas que están interesadas en presentarse alguna oposición, como forma de conseguir una estabilidad laboral. Por eso hemos seleccionado las preguntas más comunes respecto a este tema. También puedes hacernos llegar tus preguntas y entre todas las preguntas recibidas escribiremos otro post en el blog.
Preguntas frecuentes sobre oposiciones
¿Con qué frecuencia se convocan?
No está establecido una regularidad fija para la convocatoria de oposiciones. Cada organismo o institución convoca según necesidad siendo publicada con anterioridad (meses o años). Las publicadas con tanto tiempo previo es posible que se vayan actualizando.
Podrás consultar en el BOE o el BOJA todas las convocatorias de oposiciones.
¿Cómo inscribirse en las oposiciones?
Una vez que se publica la convocatoria de Oferta de Empleo Público en los Boletines Oficiales, se establecen unas bases para poder presentarse.
Estos son los apartados que aparecen en cada convocatoria:
- Descripción del puesto ofertado. Se indican los requisitos generales y específicos que el aspirante debe cumplir para optar a la oferta.
- Instrucciones para presentar solicitud. Para poder participar de las pruebas es necesario inscribirse, por lo que es necesario seguir los pasos indicados en este apartado. Para cada oposición puede ser diferente la forma de presentarlo.
- Tribunal. En este apartado se nos informa de las personas que componen el tribunal calificador de pruebas y méritos.
- Proceso selectivo. Aquí se indica las fechas y el proceso de las pruebas, así como las particularidades del desarrollo de las mismas. También se exponen los temas que entrarán en los exámenes.
- Por último, se explican los formularios que el candidato tendrá que rellenar en cada fase.
El plazo para presentar la solicitud se hace oficial tras la publicación de las bases anteriores. Puede variar entre las diferentes ofertas de empleo público. Los plazos se pueden contabilizar en días naturales (incluyen sábados, domingos y festivos) o en días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos).
¿Dónde presentar la solicitud? Viene definido en las bases de la convocatoria.
Abono de las tasas. También indicado en las bases, para inscribirte deberás haber pagado lo correspondiente a la convocatoria que quieras optar.
Lista provisional. Cerrado el plazo de inscripciones, el tribunal definirá la lista de admitidos y excluidos provisionales, ya que los excluidos tendrán unos días para alegar o subsanar algún error por el que no haya sido admitido.
¿Cuántos procesos selectivos existen?
Podemos clasificar estos procesos en tres:
- Oposición libre: se realiza una o más pruebas donde el candidato demuestra sus conocimientos y aptitudes.
- Concurso: se verifican y califican los méritos: currículo, títulos académicos y/o formativos, experiencia, etc.
- Concurso-oposición: se tiene en cuenta las pruebas y los méritos.
Escoge una oposición acorde a tu titulación.
Muchas de las oposiciones exigen una titulación específica para el puesto.
Los Cuerpos y Escalas de funcionarios se categorizan según su nivel académico, cómo se indica a continuación:
- Grupo A: Pertenecen a este grupo los que tengan titulación universitaria de Grado. Se divide en los Subgrupos A1 y A2.
- Grupo B: Se incluyen en este grupo los que estén en posesión del título de Técnico Superior.
- Grupo C: Se encuentran en este grupo los que tengan el título de bachiller o técnico (C1) y los que cuenten con el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (C2).
¿Un empleo para toda la vida?
Conseguir superar unas oposiciones y obtener un puesto de empleo público tiene sus ventajas. Existen diferentes tipos de personal, en la Administración pública estos pueden ser funcionario de carrera, interino, personal laboral, personal directivo y personal eventual.
Te lo explicamos:
Personal funcionario de carrera: son aquellos candidatos que han superado un proceso selectivo de oposición, se les reconoce esta condición y trabajan para la Administración Pública ejerciendo potestades públicas o salvaguardando los intereses generales del Estado y la Administración Pública. Su relación laboral se rige por el derecho administrativo.
Personal funcionario interino: ocupan plazas de funcionarios de carrera, pero no de forma definitiva, si no de forma temporal. Se rigen por el derecho administrativo.
Personal laboral: personas contratadas por la Administración Pública a través de un contrato de trabajo, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Este contrato puede ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Personal eventual: son los empleados públicos que se seleccionan libremente en régimen no permanente. Ocupan un puesto de trabajo considerado de confianza o de asesoramiento no reservado a funcionarios.
Tipos de acceso:
Al igual que hay diferentes tipos de personal dentro de la Administración, también hay diferentes formas de acceder al puesto:
Acceso libre: abierto para cualquier persona que desee acceder a la oferta de empleo público.
Promoción interna: reservado para los empleados/as de la Administración Pública que quieran cambiar de puesto o ascender (promocionar).
Acceso a discapacitados: cupo de plazas reservadas para personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y que tengan compatibilidad con el puesto.
Aspectos a tener en cuenta para presentarte a las pruebas.
Aunque son consejos básicos te ayudaran con tu preparación:
Organiza tu tiempo: haz un horario, plantea cuanto tiempo le vas a dedicar.
Pruebas ante el Tribunal:
- Conoce quiénes son para aprender de ellos.
- Comienza saludando y una presentación de introducción al tema.
- Se claro y confía en ti, muéstrate seguro.
- Ensaya tu discurso días antes.
- Mira a los miembros del tribunal mientras expones.
- Viste adecuadamente.
- Sonríe y relájate.
Pruebas escritas:
- No taches ni manches.
- Cuida la ortografía.
- Haz un borrador antes de escribir la respuesta definitiva.
- Si tienes la opción de elegir tema, escoge uno reciente, eso demostrará tu valentía ante el tribunal.
- Utiliza frases cortas para mejor lectura.
Pruebas psicotécnicas:
- Debes estar tranquilo.
- Presta atención a cada pregunta.
- Haz un borrador antes de responder. Luego lo pasas a limpio.
Pruebas físicas:
- Lleva una dieta sana y realiza actividades físicas adecuadas.
- Intenta que tus objetivos sean superiores a los exigidos, así te aseguraras poder llegar a ellos.
¿Tienes más dudas? Haznos llegar tu pregunta a comunicacion@inafe.es o a través de este formulario y dedicaremos otro post a responder las preguntas planteadas, con el objetivo de ayudar al máximo de personas posibles.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es