
El sector de la construcción puede agravar los factores de riesgo asociados y que lleguen a una situación incontrolable si no se aplican las medidas de protección y prevención adecuadas.
Por lo tanto, todos los profesionales de la construcción deban estar muy familiarizados con el plan de seguridad y salud para la construcción.
De hecho, es de vital importancia decir que el sector de la construcción se suspendió temporalmente debido a la pandemia originada por el COVID19. Además, antes del reinicio del trabajo se adoptaron medidas para proteger a los trabajadores frente al contagio.
Plan de seguridad y salud en las obras de construcción
El plan de seguridad y salud es un documento de referencia en materia de seguridad y salud, dentro de una obra.
En este se recogen los riesgos y las medidas preventivas propios de la ejecución de la obra que se va a acometer. Debe hacerse teniendo en cuenta los principios generales de aplicables durante la ejecución de una obra, recogidos en el artículo 10 del Real Decreto 1627/1997.
Elementos importantes para las obras de construcción
- Elementos de protección personal (casco de seguridad, guantes, orejeras, antiparras, calzado de seguridad, etc.)
- Protección de los tableros eléctricos.
- Sistemas de señalización y vallado adecuados.
- Condiciones de circulación adecuadas en espacios comunes, de paso y de acopio de materiales.
- Extintores y protección contra incendios.
- Medidas de prevención ante caída de personas y objetos.
- Orden y limpieza en la zona de trabajo.
- Acopio y almacenamiento organizado de los materiales.
- Condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y ventilación.
- Acceso a sanitarios y vestuarios para el personal de obra.
- Agua potable para uso y consumo del personal.
- Gestión adecuada de los desechos de obra, cloacales y orgánicos.
- Seguro de riesgo de trabajo para el personal y terceros.
- Legajo técnico, capacitación y asesoramiento en obra sobre Higiene y Seguridad.
Normas de seguridad
– Cumplir de una forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.
– Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes pueda afectar su actividad.
– Utilizar, de acuerdo con las instrucciones de seguridad recibidas, los medios de trabajo asignados.
– Comunicar verbalmente y, cuando sea necesario, por escrito, las instrucciones preventivas necesarias al personal subordinado.
– Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.
– Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier situación que pueda comportar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
– Levantar pesos con la espalda recta y realizar la fuerza con las piernas, nunca con la espalda.
– Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
– Utilizar la herramienta adecuada según el trabajo que se quiere realizar.
– En caso de producirse cualquier tipo de accidente en la obra, avisar inmediatamente a sus superiores.
– Conocer la situación de los extintores en la obra.
Quién elabora el plan de seguridad
La elaboración del plan de seguridad y salud de una obra es responsabilidad de cada contratista. Además, cada uno de ellos, deberá entregar a sus subcontratistas y trabajadores autónomos, la parte del documento que les corresponda.
Tal y como se especifica en el Real Decreto 1627/97, “El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra”.
En caso de tratarse de una obra en la que no es necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud, la aprobación corresponderá a la dirección facultativa.
Formación en seguridad en obras de construcción (Recurso Preventivo)
Realizamos cursos tanto para particulares como bonificados para empresas sobre seguridad en el trabajo. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.