¡550 plazas convocadas de Auxiliares Administrativos del Estado!
¿Conoces las funciones de los Auxiliares Administrativos del Estado? ¿Sabes cuánto cobran? ¿Cuál es el proceso para optar a un puesto de Auxiliar Administrativo? ¿Cuáles son los requisitos?…
En este post encontrarás toda la información sobre estas oposiciones: funciones, sueldo, proceso selectivo, dónde ver la convocatoria, etc.
¿Qué funciones realizan los Auxiliares Administrativos del Estado?
Estos funcionarios realizan las actividades comunes administrativas, como cálculos sencillos, mecanografía de documentos, gestión de archivos, trámites, registros, etc.
¿Cuánto cobran los Auxiliares Administrativos del Estado?
¿Cuántas vacaciones puede disfrutar?
Un Auxiliar Administrativo dispone de 22 días hábiles por año de servicios, o días proporcionales al tiempo de servicio si es inferior al año. Los sábados se consideran inhábiles.
¿Cómo acceder a un puesto de Auxiliar Administrativo?
¿Quieres participar en estas oposiciones?
¿Qué requisitos son necesarios para poder participar en las pruebas selectivas?
- Nacionalidad española
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder los 65.
- Contar con la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- Para auxiliares administrativos se exige estar en posesión del Título de Graduado en enseñanza secundaria o equivalente.
Para poder acceder a un puesto de Auxiliar Administrativo del Estado deberás superar la fase de oposición.
¿En qué consiste la fase de oposición?
- Primera prueba: Consiste en contestar un cuestionario de un máximo de 60 preguntas.
- Segunda prueba: Consiste en contestar un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque 2.
¿Cómo se califican las pruebas?
La primera parte se calificará de 0 a 50 puntos. Será necesario tener 25 puntos para superarla. La segunda parte, al igual que la primera, se calificará de 0 a 50 puntos. Será necesario tener 25 puntos para superarla.
Una vez superado el proceso, las puntuaciones más altas conseguirán las plazas ofertadas.
¿Dónde consultar la convocatoria de estas oposiciones?
- Este proceso es público y puedes seguirlo en la página del Boletín Oficial del Estado (BOE)
- A través de nuestra web: www.inafe.es tendrás información actualizada de estas y más oposiciones.
¿Quieres prepararte estas oposiciones? Pídenos información sin compromiso. Contamos con clases presenciales, acceso al campus, modalidad virtual y más ventajas y descuentos.
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es