Las intoxicaciones alimentarias representan un grave riesgo para el ser humano, pudiendo llegar en casos extremos a provocar la muerte. En Europa la intoxicación por alimentos más común la produce una bacteria, la Campylobacter, que es la responsable de 230.000 infecciones al año en los países comunitarios. En España esta bacteria causa 40 casos de media al día. La Campylobacter está presente en la carne de pollo y su incidencia puede prevenirse si se toman las medidas correctas de conservación y manipulación. Y los principales responsables de llevar a cabo estas medidas son los manipuladores de alimentos.
Por qué necesito el carnet de manipulador de alimentos
Trabajar con alimentos implica importantes riesgos si la manipulación no se hace correctamente. Todas las personas que en su trabajo están en contacto con alimentos deben estar en posesión del llamado carnet de manipulador de alimentos, tal y como dicta la normativa española. Esto incluye a todos los trabajadores que se dediquen a la preparación, fabricación, elaboración, envasado y transformación de alimentos. También tienen la obligación de tener esta acreditación los trabajadores que se dediquen al almacenamiento, transporte, distribución, venta y suministro de alimentos.
Trabajos donde necesitas el carnet de manipulador
Son muchos los sectores donde es necesario disponer de la formación pertinente en manipulación de alimentos. Como ya hemos visto, basta con que el trabajo implique manipulación directa o indirecta de los alimentos. Por lo tanto, más que un sector concreto, lo importante es valorar si en nuestro trabajo se da esta circunstancia. En caso de ser así, entonces necesitamos la formación.
Dicho esto, estos son algunos, que no todos, los sectores afectados por la Normativa: hostelería y restauración, alimentación, residencias geriátricas, transporte y distribución, congelados, almacenes, guarderías, comercio minorista, industria transformadora, comedores escolares, etc.
Del mismo modo, estas son algunas de las profesiones más habituales: cocineros, ayudantes de cocina y auxiliares, camareros, cajeros, reponedores, fruteros, carniceros, pescaderos, dependientes, quiosco o kiosco, transportistas, azafatas y degustadoras o promotoras, repartidores, etc.
Como podemos apreciar, el espectro es muy amplio. Lo bueno es que, si te formas con un curso como el nuestro, que es multisectorial e incluye formación en manipulado de alto/mayor riesgo, esta formación te valdrá para distintos puestos de trabajo. No obstante, es posible que la propia empresa contratante amplíe esta formación con formación específica del puesto de trabajo concreto a desarrollar.
¿Cómo conseguir el carnet de manipulador de alimentos?
Para sacarse el certificado de manipulador de alimentos se debe de realizar un curso de formación en materia de Higiene y Seguridad alimentaria. Al finalizar la formación se llevará a cabo un examen para comprobar las competencias adquiridas, y su superación le dotará del carnet de manipulador de alimentos. ¿Dónde se saca el carnet de manipulador de alimentos? ¡En INAFE!
Más información: https://inafe.es/cursos/manipulador-de-alimentos-alto-riesgo-online/
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es