Es importante conocer y cumplir las normas de higiene durante la manipulación de alimentos, para poder así garantizar la seguridad de éstos y evitar enfermedades de origen alimentario.
La mayoría de las veces el manipulador de alimentos es el que interviene como vehículo de transmisión de estas enfermedades, con lo cual es importante tener en cuenta la prevención que se debe realizar.
Un manipulador de alimentos es aquella persona que tiene contacto directo con los alimentos durante cualquiera de sus fases desde que se recibe hasta que llega al consumidor final.
Por lo tanto, se encuentra capacitado y certificado para manipular alimentos.
Grados de un Manipulador de Alimentos
Existen dos tipos de grados, el de Bajo Riesgo y el de Alto Riesgo, aunque en la normativa actual no está recogida esta diferencia.
Desde la entrada en vigor del Reglamento UE 852/2010, solo existe el Certificado de Manipulador de Alimentos general a todos los tipos de trabajo. Pero la razón por la cual sigue manteniéndose la existencia de ambos niveles, es porque se trata de una forma legal de diferenciar entre cursos con diferentes contenidos.
Bajo Riesgo
Este nivel está destinado para aquellas personas que en su trabajo manipulan alimentos envasados. Al no hacer ningún tipo de contacto directo ni transformación del alimentos el riesgo de contaminación es menor.
Los puestos de trabajo que ofrecen este tipo de certificado son los que pertenezcan a la fase de etiquetado, almacenamiento, transporte, distribución o venta del producto.
Alto Riesgo
Para aquellas personas que en sus puestos de trabajo mantienen un contacto directo con los alimentos que no sufren un tratamiento posterior antes de llegar al consumidor, y aquellos que intervienen en la elaboración de alimentos.
Es decir, se encargan de las fases de producción, preparación, procesamiento, embalaje de alimentos y transformación del alimento, correspondiendo esta última con la hostelería.
Así mismo, podemos decir que los manipuladores de alto riesgo son los dedicados a las siguientes actividades:
- Elaboración y manipulación de comidas preparadas para venta, suministro y servicio directo al consumidor o colectividades. Por lo tanto, corresponden los siguientes: carniceros, panaderos, camareros, fruteros, pasteleros, etc.
- Aquellas otras que puedan calificarse como de mayor riesgo por la autoridad sanitaria competente, según datos epidemiológicos, científicos o técnicos.
En general, todos estos trabajos se consideran de un mayor riesgo porque el peligro de contaminación del alimento es mucho más alto en cualquiera de estos casos.
¿Cómo conseguir el carnet de manipulador de alimentos de alto riesgo?
Para el sector de la hostelería y el sector alimentario, es necesario disponer del carnet de Manipulador de alimentos. Este acredita que las personas que trabajan con alimentos tienen la formación en higiene necesaria para una manipulación correcta.
Para disponer del carnet de manipulador de alimentos de alto riesgo, infórmate o ponte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.