
Las energías renovables son unas de las medidas de choque contra el cambio climático. A estas alturas ya conocemos qué es el cambio climático y como nos afecta, subiendo la temperatura media del planeta con consecuencias muy graves. Es por eso que cada vez hay más energías verdes sustituyendo a las no renovables, generadas del carbón u otros contaminantes.
Las energías verdes o renovables se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida, sin apenas contaminación. También se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural.
A nivel global, en 2016 entró en vigor el acuerdo de utilizar las energías renovables, con cerca de 200 países que se comprometieron a reducir emisiones para que el aumento de la temperatura media del planeta esté “muy por debajo” de los dos grados o incluso intentar dejarlo en 1,5 grados.
Por lo tanto, cabe destacar que, según los estudios realizados, el año 2019 fue el segundo año más cálido, después de 2016. Además, en los últimos cinco años, ha aumentado en 1,2 grados superior.
Por otra parte, ¿Sabías qué la provincia onubense encabeza la implantación de nuevas instalaciones fotovoltaicas?, ya que cuenta con 5 nuevas plantas y 13 proyectos de parques solares; y además según las fuentes del sector, en cinco años la provincia liderará en España la producción de energía de fuente solar.
¿Para qué sirven las energías renovables?
También llamadas energías limpias, contribuyen eficazmente en el cuidado del medioambiente y permiten un desarrollo sostenible.
En general, evitan situaciones como el cambio climático, el efecto invernadero y el calentamiento global del planeta.
Ventajas
- Combaten el cambio climático y el efecto invernadero.
- Reducen la contaminación.
- Mejoran la calidad del aire.
- No generan residuos nocivos para el medio ambiente y las personas.
- Su impacto negativo en el medio ambiente es nulo o poco.
- Ayudan a mantener intactos los recursos del planeta.
- Fomentan el desarrollo sostenible.
- Son una fuente inagotable de energía.
- Mejorar la economía y la hacen más justa, ya que reducen la dependencia energética de terceros
- Contribuyen a la creación de empleo.
- Reducen los costes de producción y distribución.
Clasificación
Son las siguientes:
- Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
- Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica y la solar térmica
- Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
- Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
- Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
- Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
- Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales
- Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
- Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
CURSOS Y FORMACIONES
Si estás interesad@ en este sector y quieres iniciarte o ampliar tus capacitaciones, puedes realizar con nosotros el curso de (ENAE0108) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS, que te habilitará para obtener el certificado de profesionalidad.
Esta formación es bonificable para empresas del sector de energías renovables, sin costo para los trabajador@s de las empresas que la soliciten.
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.