Descripción
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Especificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.
- Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos.
- Determinación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos.
- Cables y sistemas de conducción de cables:
- – Características técnicas.
- – Grado de protección
- – Selección de cables. Replanteo.
- – Tendido y conexionado.
- Elementos de campo:
- – Sensores
- – Actuadores.
- – Robots industriales.
- Supervisión de los elementos de control:
- – Autómatas programables. Tipos y características.
- – Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (de comunicación, regulación, contador rápido, displays, entre otros). Ajustes y parametrización.
- – Redes de comunicación industriales.
- * Estructura.
- * Topología.
- * Buses de datos, red Ethernet e inalámbricas (wireless). cable coaxial, trenzado y de fibra óptica.
- * Paneles de Operador (HMI). SCADA.
- Interpretación de planos.
- Selección y manejo de herramientas y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Elaboración del acta de replanteo.
- Cumplimentación de los protocolos de comprobación y medidas.
- Utilización de equipos de pruebas y medida.
- Recopilación de la documentación final del proceso de montaje.
- Conceptos fundamentales y normativa de calidad.
- Seguimiento del plan de calidad en la ejecución de proyectos de montaje.
- – Criterios de calidad.
- – Gestión de la calidad.
- – Fases y procedimientos de control de calidad.