Descripción
- MÓDULO 1. MANTENIMIENTO DE LAS JARCIAS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y ENTORNO NÁUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EMBARCACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO A BORDO
- Nociones básicas de las embarcaciones.
- – Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- – Partes de la embarcación.
- – flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos.
- – Materiales de construcción.
- – Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- – Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones.
- – Zonas de cubierta.
- – Puente o zona de mando.
- – Habilitación.
- – Zonas de máquinas.
- – Pañoles.
- – Tanques.
- Propulsión y gobierno.
- – Sistemas de propulsión.
- * Propulsión a motor.
- * Propulsión a vela.
- – Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
- – Elementos de guía y sujeción.
- – Cabos: elementos principales.
- – Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- – Realización y utilización de los nudos básicos.
- – Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- – Elementos de fondeo.
- – Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
- – Las figuras del armador y del Capitán.
- – Funciones de otros miembros de la tripulación.
- – Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- – Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FAMILIARIZACIÓN CON LOS PUERTOS DEPORTIVOS, LAS ZONAS DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES Y NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN DICHAS ÁREAS
- Puertos deportivos.
- – Tipos.
- – Funciones del capitán de puerto.
- – Funciones del contramaestre y de los marineros.
- – Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación.
- – Funciones de los trabajadores de un varadero.
- – Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- – Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- – Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- – Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación.
- – Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- – Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- – Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES DE MECANIZADO BÁSICO
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS JARCIAS FIJAS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS JARCIAS FIJAS.
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LAS JARCIAS EN EMBARCACIONES
- Elementos constitutivos de las jarcias.
- – Nomenclatura general y ubicación.
- – Funcionamiento.
- Funciones de los elementos de la jarcia firme en la arboladura.
- Anclajes.
- Tensores.
- Poleas, roldadas, pastecas, aparejos de desmultiplicación.
- Interpretación de información técnica.
- – Planos.
- – Esquemas.
- – Valores de referencia.
- Localización de averías y desperfectos en las jarcias:
- – Detección de las averías.
- * Equipos y medios de reparación.
- – Disfunciones.
- – Tipología de daños de la jarcia firme.
- – Causas más frecuentes.
- * Tipología.
- * Características.
- – Posibles alternativas de reparación
- Técnicas de diagnóstico de las averías en las jarcias.
- – Técnicas visuales con el aparejo montado y con el aparejo tendido.
- – Instrumentos de medida y diagnosis.
- * Pie de rey.
- * Micrómetro.
- * Otros.
- Técnicas de comprobación mediante líquidos penetrantes.
- Tensiones en estático:
- – Valores de referencia.
- Realización de informes de diagnóstico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE REPARACIÓN DE LA JARCIA FIRME EN EMBARCACIONES
- Herramientas, maquinaria y equipos.
- Materiales.
- Documentación técnica.
- Toma de medidas.
- Montaje y desmontaje de elementos.
- Medidas de seguridad durante el transporte y el aparejo tendido.
- Reparación de los elementos de la jarcia firme.
- – Herramientas.
- – Materiales.
- – Sistemas de seguridad.
- Elementos sustitutivos adicionales al desmontaje.
- – Drizas.
- – Guías.
- – Marcaje de las piezas.
- Trabajos en altura.
- – Secuencia de acciones.
- – Arriar elementos desmontados en cubierta.
- – Izado de los elementos nuevos o reparados a instalar.
- – Montaje de los elementos nuevos o reparados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE HERRAJES DEL APAREJO EN EMBARCACIONES
- Herrajes:
- – Clasificación.
- – Características técnicas.
- – Materiales y acabados.
- – Trazado de croquis acotados.
- * Conocimientos de básicos de acotación.
- * Perspectiva caballera.
- Tipos de esfuerzos.
- Procesos de elaboración.
- Equipos y medios.
- Incompatibilidad de los metales empleados.
- Operaciones de desmontaje y montaje.
- Técnicas para evitar el deterioro en las uniones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE HERRAJES DE CABLES Y VARILLAS DE LAS JARCIAS EN EMBARCACIONES
- Terminales.
- – Medidas.
- – Materiales.
- – Cargas de rotura.
- – Características.
- – Técnicas de conformación de terminales.
- Cables y varillas.
- Confección de herrajes según muestra.
- Interpretación de información técnica.
- Características constructivas (medidas, materiales, cargas de rotura, coeficientes de seguridad).
- Descripción y manejo de máquinas y equipos.
- Procesos de elaboración.
- Montaje de terminales.
- Precauciones durante el transporte.
- Técnicas de aislamiento de uniones.
- Coeficientes de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES DE AJUSTE DE TENSIÓN EN LA JARCIA EN EMBARCACIONES.
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en estático:
- – Función.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Instrucciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en dinámico:
- – Función.
- – Rumbos.
- – Influencia del viento en la jarcia.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- Elaboración de informes.
UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS JARCIAS DE LABOR EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE REPARACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LAS JARCIAS DE LABOR
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LAS JARCIAS DE LABOR EN EMBARCACIONES
- Elementos constitutivos de las jarcias de labor.
- – Nomenclatura general y ubicación.
- – Funcionamiento.
- Funciones de los elementos de la jarcia de labor en la arboladura.
- Anclajes.
- Tensores.
- Poleas, roldadas, pastecas, aparejos de desmultiplicación.
- Interpretación de información técnica.
- – Planos.
- – Esquemas.
- – Valores de referencia.
- Localización de averías y desperfectos en las jarcias de labor:
- – Detección de las averías.
- * Equipos y medios de reparación.
- – Disfunciones.
- – Tipología de daños de la jarcia de labor.
- – Causas más frecuentes.
- * Tipología.
- * Características.
- – Posibles alternativas de reparación
- Técnicas de diagnóstico de las averías en las jarcias de labor.
- – Técnicas visuales con el aparejo montado y con el aparejo tendido.
- – Instrumentos de medida y diagnosis.
- – Pie de rey.
- – Micrómetro.
- – Otros.
- Técnicas de comprobación mediante líquidos penetrantes.
- Tensiones en estático:
- – Valores de referencia.
- Realización de informes de diagnóstico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE REPARACIÓN DE LA JARCIA DE LABOR EN EMBARCACIONES
- Herramientas, maquinaria y equipos.
- Materiales.
- Documentación técnica.
- Toma de medidas.
- Montaje y desmontaje de elementos.
- Medidas de seguridad durante el transporte y el aparejo tendido.
- Reparación de los elementos de la jarcia de labor.
- – Herramientas.
- – Materiales.
- – Sistemas de seguridad.
- Elementos sustitutivos adicionales al desmontaje.
- – Drizas.
- – Guías.
- – Tipos de esfuerzos.
- – Procesos de elaboración.
- – Operaciones de desmontaje y montaje.
- – Técnicas para evitar el deterioro en las uniones.
- – Marcaje de las piezas.
- Reparación de los elementos de la jarcia de labor.
- – Herramientas.
- * Punzones.
- * Agujas.
- * Macetas.
- * Cuchillos.
- * Otros.
- – Maquinaria.
- – Materiales.
- – Sistemas de seguridad.
- Trabajos en altura.
- – Secuencia de acciones.
- – Arriar elementos desmontados en cubierta.
- – Izado de los elementos nuevos o reparados a instalar.
- – Montaje de los elementos nuevos o reparados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE HERRAJES DEL APAREJO EN EMBARCACIONES
- Herrajes:
- – Clasificación.
- – Características técnicas.
- – Materiales y acabados.
- – Trazado de croquis acotados.
- – Conocimientos de básicos de acotación.
- – Perspectiva caballera.
- Tipos de esfuerzos.
- Procesos de elaboración.
- Equipos y medios.
- Incompatibilidad de los metales empleados.
- Operaciones de desmontaje y montaje.
- Técnicas para evitar el deterioro en las uniones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE HERRAJES DE CABOS DE LAS JARCIAS DE LABOR EN EMBARCACIONES
- Terminales.
- – Medidas.
- – Materiales.
- – Cargas de rotura.
- – Características.
- – Técnicas de conformación de terminales.
- Cabos.
- – Tipos.
- – Materiales.
- – Sistemas de construcción.
- – Cargas de rotura.
- Trabajos en piel.
- – Herramientas.
- – Materiales.
- – Protecciones
- * Crucetas.
- * Obenques.
- * Otros.
- Confección de herrajes según muestra.
- Interpretación de información técnica.
- Características constructivas (medidas, materiales, cargas de rotura, coeficientes de seguridad).
- Descripción y manejo de máquinas y equipos.
- Procesos de elaboración.
- Montaje de terminales.
- Precauciones durante el transporte.
- Técnicas de aislamiento de uniones.
- Coeficientes de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES DE AJUSTE DE TENSIÓN EN LA JARCIA EN EMBARCACIONES
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en estático:
- – Función.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Instrucciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en dinámico:
- – Función.
- – Rumbos.
- – Influencia del viento en la jarcia.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- Elaboración de informes.
- MÓDULO 2. MANTENIMIENTO DE LA ARBOLADURA EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y ENTORNO NÁUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EMBARCACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO A BORDO
- Nociones básicas de las embarcaciones.
- – Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- – Partes de la embarcación.
- – flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos.
- – Materiales de construcción.
- – Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- – Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones.
- – Zonas de cubierta.
- – Puente o zona de mando.
- – Habilitación.
- – Zonas de máquinas.
- – Pañoles.
- – Tanques.
- Propulsión y gobierno.
- – Sistemas de propulsión.
- * Propulsión a motor.
- * Propulsión a vela.
- – Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
- – Elementos de guía y sujeción.
- – Cabos: elementos principales.
- – Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- – Realización y utilización de los nudos básicos.
- – Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- – Elementos de fondeo.
- – Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
- – Las figuras del armador y del Capitán.
- – Funciones de otros miembros de la tripulación.
- – Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- – Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FAMILIARIZACIÓN CON LOS PUERTOS DEPORTIVOS, LAS ZONAS DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES Y NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN DICHAS ÁREAS
- Puertos deportivos.
- – Tipos.
- – Funciones del capitán de puerto.
- – Funciones del contramaestre y de los marineros.
- – Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación.
- – Funciones de los trabajadores de un varadero.
- – Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- – Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- – Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- – Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación.
- – Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- – Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- – Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES DE MECANIZADO BÁSICO
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LOS MÁSTILES Y OTROS ELEMENTOS DE LA ARBOLADURA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LOS MÁSTILES Y OTROS ELEMENTOS DE LA ARBOLADURA
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LA ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
- Elementos constitutivos de la arboladura:
- – Nomenclatura.
- – Funciones.
- – Tipos.
- – Constitución.
- – Accesorios.
- Interpretación de información técnica.
- Averías y desperfectos en la arboladura:
- – Tipología de daños.
- – Causas más frecuentes.
- – Posibles alternativas de reparación.
- Técnicas de diagnosis.
- Técnicas de inspección visual.
- Zonas críticas.
- Informes de diagnóstico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE MÁSTILES Y ELEMENTOS DE LA ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
- Mantenimiento preventivo.
- – Técnicas.
- Mantenimiento correctivo.
- – Técnicas.
- Diagramas y esquemas.
- Equipos.
- – Útiles y herramientas.
- – Manuales.
- Tablas de presiones.
- Protección de elementos sensibles.
- Grasas, lubricantes y agentes protectores.
- – Sistemas y técnicas de engrase.
- Elementos auxiliares de la arboladura:
- – Indicadores de deterioro.
- – Guías (función y materiales).
- – Procesos de sustitución.
- – Gazas y ayustes.
- Valores de prueba.
- Comprobaciones de operatividad y arranchado.
- Redacción de informes.
- Normas de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE MÁSTILES EN TIERRA
- Documentación técnica específica.
- – Mástiles.
- – Jarcias.
- – Otros elementos.
- Mantenimiento preventivo.
- – Técnicas.
- Mantenimiento correctivo.
- – Técnicas.
- Soportes de sujeción de los mástiles en tierra.
- – Banquetas.
- – Andamios.
- – Otros.
- Aparejos para el movimiento de las piezas desmontadas.
- Elementos susceptibles de deterioro
- Accesorios.
- Clasificación y limpieza de los accesorios desmontados.
- – Herrajes.
- – Crucetas.
- – Winches.
- – Tornillería.
- – Otros.
- Almacenamiento de los elementos desmontados.
- Verificar la operatividad de los elementos sustituidos.
- Limpieza del mástil y sus accesorios.
- Redacción de informes.
- Normas de calidad.
UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES DE PREPARACIÓN DEL IZADO A BORDO, IZADO, TRASLADO A LA ZONA DE ESTADÍA, COLOCACIÓN EN TIERRA, PREPARACIÓN PARA SU IZADO EN TIERRA, TRASLADO A BORDO Y COLOCACIÓN A BORDO REALIZANDO SU TRIMADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE PREPARACIÓN DEL IZADO A BORDO, IZADO, TRASLADO A LA ZONA DE ESTADÍA, COLOCACIÓN EN TIERRA, PREPARACIÓN PARA SU IZADO EN TIERRA, TRASLADO A BORDO Y COLOCACIÓN A BORDO REALIZANDO SU TRIMADO
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IZADA Y PLANTADO DE MÁSTILES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES
- Elementos de sujeción y control:
- – Eslingas.
- – Estrobos.
- – Cabos guía.
- – Otros.
- Técnicas de sujeción y control.
- Desmontaje y montaje de sistemas asociados (eléctricos, hidráulicos, entre otros).
- Desmontaje y montaje de otros elementos de la arboladura.
- Órdenes verbales y gestuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRIMADO DE LOS EQUIPOS DE SUJECIÓN DEL MÁSTIL EN ESTÁTICO Y EN DINÁMICO
- Ajustes de la posición de mástil:
- – Técnicas de ajuste.
- – Comprobaciones.
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en estático:
- – Función.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Instrucciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- Ajustes de las tensiones de la jarcia firme en dinámico:
- – Función. Rumbos.
- – Influencia del viento en la jarcia.
- – Riesgos.
- – Secuencia de operaciones.
- – Registro de valores.
- – Comprobaciones.
- – Técnicas de ajuste.
- MÓDULO 3. REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ELEMENTOS AUXILIARES DE JAS JARCIAS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y ENTORNO NÁUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EMBARCACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO A BORDO
- Nociones básicas de las embarcaciones.
- – Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- – Partes de la embarcación.
- – flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos.
- – Materiales de construcción.
- – Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- – Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones.
- – Zonas de cubierta.
- – Puente o zona de mando.
- – Habilitación.
- – Zonas de máquinas.
- – Pañoles.
- – Tanques.
- Propulsión y gobierno.
- – Sistemas de propulsión.
- * Propulsión a motor.
- * Propulsión a vela.
- – Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
- – Elementos de guía y sujeción.
- – Cabos: elementos principales.
- – Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- – Realización y utilización de los nudos básicos.
- – Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- – Elementos de fondeo.
- – Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
- – Las figuras del armador y del Capitán.
- – Funciones de otros miembros de la tripulación.
- – Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- – Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FAMILIARIZACIÓN CON LOS PUERTOS DEPORTIVOS, LAS ZONAS DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES Y NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN DICHAS ÁREAS
- Puertos deportivos.
- – Tipos.
- – Funciones del capitán de puerto.
- – Funciones del contramaestre y de los marineros.
- – Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación.
- – Funciones de los trabajadores de un varadero.
- – Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- – Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- – Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- – Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación.
- – Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- – Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- – Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES DE MECANIZADO BÁSICO
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
UNIDAD FORMATIVA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- – Accidente de trabajo.
- – Enfermedad profesional.
- – Otras patologías derivadas del trabajo.
- – Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- – La ley de prevención de riesgos laborales.
- – El reglamento de los servicios de prevención.
- – Alcance y fundamentos jurídicos.
- – Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
- – Organismos nacionales.
- – Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención
- – En el manejo de herramientas y equipos.
- – En la manipulación de sistemas e instalaciones.
- – En el almacenamiento y transporte de cargas.
- – Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- – El fuego.
- – La fatiga física.
- – La fatiga mental.
- – La insatisfacción laboral.
- – La protección colectiva.
- – La protección individual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y MANIPULACIÓN DE RESIDUOS.
- Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
- Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
- Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
- Tipos de residuos generados.
- Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
- Manejo de los desechos.
- Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ELEMENTOS AUXILIARES DE LA JARCIA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ELEMENTOS AUXILIARES DE LA JARCIA
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ELEMENTOS AUXILIARES DE LA JARCIA DE EMBARCACIONES
- Elementos constitutivos de los sistemas de control y elementos auxiliares de la jarcia:
- – Nomenclatura.
- – Funciones.
- – Tipos.
- – Constitución.
- – Accesorios.
- Interpretación de información técnica.
- Averías y desperfectos en los sistemas de control y elementos auxiliares de la jarcia:
- – Tipología de daños.
- – Causas más frecuentes.
- – Posibles alternativas de reparación.
- Técnicas de diagnosis.
- Técnicas de inspección visual.
- Informes de diagnóstico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ELEMENTOS AUXILIARES DE LA JARCIA DE EMBARCACIONES
- Mantenimiento preventivo.
- – Técnicas.
- Mantenimiento correctivo.
- – Técnicas.
- Conocimientos de hidráulica y neumática.
- Equipos.
- – Útiles y herramientas.
- – Productos.
- Redacción de informes.
- Normas de calidad.
- MÓDULO 4. CONFECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y ENTORNO NÁUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EMBARCACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO A BORDO
- Nociones básicas de las embarcaciones.
- – Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- – Partes de la embarcación.
- – flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos.
- – Materiales de construcción.
- – Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- – Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones.
- – Zonas de cubierta.
- – Puente o zona de mando.
- – Habilitación.
- – Zonas de máquinas.
- – Pañoles.
- – Tanques.
- Propulsión y gobierno.
- – Sistemas de propulsión.
- * Propulsión a motor.
- * Propulsión a vela.
- – Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
- – Elementos de guía y sujeción.
- – Cabos: elementos principales.
- – Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- – Realización y utilización de los nudos básicos.
- – Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- – Elementos de fondeo.
- – Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
- – Las figuras del armador y del Capitán.
- – Funciones de otros miembros de la tripulación.
- – Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- – Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FAMILIARIZACIÓN CON LOS PUERTOS DEPORTIVOS, LAS ZONAS DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES Y NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN DICHAS ÁREAS
- Puertos deportivos.
- – Tipos.
- – Funciones del capitán de puerto.
- – Funciones del contramaestre y de los marineros.
- – Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación.
- – Funciones de los trabajadores de un varadero.
- – Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- – Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- – Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- – Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación.
- – Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- – Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- – Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES DE MECANIZADO BÁSICO
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE CONFECCIÓN EN VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE CONFECCIÓN EN VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES.
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN DE PAÑOS DE VELA Y ARMADO DE RELINGAS Y ELEMENTOS ACCESORIOS DE EMBARCACIONES.
- Elementos constitutivos de las velas:
- – Tipos.
- – Nomenclatura técnica.
- – Funciones.
- – Principios básicos de diseño.
- – Puños, caídas y distribución de paños
- – Características
- Gramaje.
- – Dimensiones.
- – Estructura de paños.
- Planos de diseño de las velas.
- Confección de una velas no estándar.
- Clasificación de las velas según su diseño.
- Trazar perfiles de los paños.
- Elementos textiles auxiliares.
- – Toldos, fundas, entre otros.
- – Toma de medidas.
- – Precauciones a bordo.
- Materiales.
- – Telas, hilos y otros.
- Herramientas y útiles de confección:
- – Máquinas de coser:
- – Tipos.
- – Ajustes.
- – Tipos de puntada y costura indicando sus aplicaciones.
- – Herramientas manuales.
- Trazado de plantillas.
- Paños de vela:
- – Tipos.
- – Trazado de paños a partir de planos.
- – Marcado.
- – Corte de los paños con la precisión requerida.
- – Técnicas de unión de paños de diferentes formas.
- – Elaboración y unión.
- – Solapes.
- – Arrugas en la confección de las velas.
- – Recortar sobrantes y reforzar caídas.
- – Coser y/o pegar paños de refuerzo en las zonas de los puños.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE ARMADO E INSTALACIÓN DE ELEMENTOS ACCESORIOS DE LA VELA
- Identificar sobre esquema o maqueta los elementos de armado y accesorios de una vela.
- Elaboración de tablas de grátil.
- Cortar y unir relingas de grátil y pujamen.
- Coser cintas de baluma y de pujamen con batidores.
- Coser las fundas de sables.
- Marcar ollaos.
- Instalar ollaos.
- Instalar y ajustar elementos accesorios.
- Marcar, cortar y adherir elementos distintivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFECCIONAR FUNDAS, TOLDOS Y OTROS ELEMENTOS TEXTILES DE PROTECCIÓN
- Materiales para la confección de elementos textiles.
- Plantillas y materiales utilizados.
- Marcado y elaboración.
- Elementos ornamentales.
- Montaje y desmontaje.
- Tipos de velas.
- Envergado de una vela mayor con o sin enrollador.
- Envergado de un foque con o sin enrollador.
- Fundas.
- Toldos.
- Protecciones.
- Otros.
- Jarcia de labor.
- Nomenclatura técnica.
- – Puños de escotas.
- – Sistemas de hacer firmes las escotas.
- – Verificar funcionalidad.
- Puntos de sujeción y anclaje.
- Seguridad a bordo.
- – Al tomar medidas.
- – En el transporte.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESMONTAJE, MONTAJE, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES.
- Reparación de velas, accesorios y elementos textiles auxiliares:
- – Tipología de daños.
- – Técnicas de reparación.
- * Tipo de paño.
- * Color.
- * Gramaje.
- * Color de los hilos.
- Útiles y herramientas.
- Comprobación finales.
- – Discontinuidades.
- – Arrugas.
- Elaboración de informes.
- Montaje y desmontaje de velas y elementos textiles auxiliares:
- – Precauciones durante el transporte.
- – Elementos de las jarcias que afectan al montaje.
- Procesos de desmontaje/montaje de velas y sobre enrolladores.
- – Trabajos es altura.
- Procesos de desmontaje/montaje de elementos textiles auxiliares.
- Conservación de velas y elementos textiles auxiliares de embarcaciones:
- – Condiciones de almacenaje.
- Sacos de vela.
- Herramientas manuales y equipos.
- Productos de limpieza.
- Técnicas manuales de limpieza.
- Técnicas de limpieza con máquinas.
- Secado.
- Plegado según procedimientos establecidos.
- Etiquetaje.
- Estiba.
UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES.
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Materiales utilizados en los trabajos en altura.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESMONTAJE, MONTAJE, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES
- Reparación de velas, accesorios y elementos textiles auxiliares:
- – Tipología de daños.
- – Técnicas de reparación.
- * Tipo de paño.
- * Color.
- * Gramaje.
- * Color de los hilos.
- * Útiles y herramientas.
- ?- Comprobaciones finales.
- * Discontinuidades.
- * Arrugas.
- Elaboración de informes.
- Montaje y desmontaje de velas y elementos textiles auxiliares:
- – Precauciones durante el transporte.
- – Elementos de las jarcias que afectan al montaje.
- Procesos de desmontaje/montaje de velas y sobre enrolladores.
- Procesos de desmontaje/montaje de elementos textiles auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES
- Condiciones de almacenaje.
- Sacos de vela.
- Herramientas manuales y equipos.
- Productos de limpieza.
- Técnicas manuales de limpieza.
- Técnicas de limpieza con máquinas.
- Secado.
- Plegado según procedimientos establecidos.
- Etiquetaje.
- Estiba.