Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOSnConcepto y tipos de residuosnRegla de las 3 Rn- Reducirn- Reutilizarn- ReciclarnValorización y vertidon- Valoración de residuosn- Vertido de residuosnDesarrollo sosteniblenUNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSnConcepto y tipos de residuos sólidos urbanosn- Vidrion- Papel y cartónn- Envases ligerosn- Materia orgánican- Residuos especialesn- Residuos agrícolas y forestalesnFactores que influyen en la generación de residuosn- Estacionalidadn- Climan- Urbanizaciónn- Otros factoresnNormativa aplicable en materia de residuos urbanosn- Estataln- Autonómican- LocalnUNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS INDUSTRIALESnConcepto y tipos de residuos industrialesn- Inertesn- Asimilables a urbanosn- PeligrososnEfectos en la salud pública y el medio ambientenGestión interna de los residuos industrialesn- Minimizaciónn- Reutilizaciónn- Compactaciónn- Etiquetadon- AlmacenamientonGestión externa de los residuos industrialesn- Reciclajen- Almacenamiento en vertederon- Incineraciónn- Tendencias en la gestión externanNormativa aplicable en materia de residuos industrialesn- Europea (Catálogo Europeo de Residuos, CER)n- Estataln- Autonómican- LocalnUNIDAD DIDÁCTICA 4. VERTIDO DE RESIDUOSnConcepto y tipos de vertederosn- Vertedero Controladon- Vertedero incontroladonControl de entrada de los residuosn- Nivel 1. Caracterización básican- Nivel 2. Pruebas de cumplimienton- Nivel 3. Verificación in situnMedidas para la reducción del impacto ambiental del vertederon- Seguimiento del vertederon- Compactación del residuon- Disminución del arrastre de materiales ligeros por el vienton- Reducción del ruido producido por maquinaria y tráfico de vehículos pesadosn- Protección contra incendios, malos olores y vectoresn- Minimización del impacto paisajísticonLocalización de depósitos de seguridadnRecuperación ambiental del depósito de seguridadnUNIDAD DIDÁCTICA 5. OBLIGACIONES, MEDIDAS Y POLÍTICAS A SEGUIR EN LA GESTIÓN DE RESIDUOSnObligaciones en la gestión de residuosnObjetivos y medidas en la gestión de los residuosnPolítica de residuosn- Planes y programas de gestión de residuosn- Programas de prevención de residuosn- Medidas e instrumentos económicosnUNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALESnIdentificación y evaluación de aspectos ambientalesn- Aspectos directos vs indirectosnCriterios para evaluar los aspectos ambientales identificadosn- Criterios de evaluaciónn- Significancia de los aspectos ambientalesnUNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPACTO AMBIENTAL, DAÑOS ECOLÓGICOS Y NORMATIVA APLICABLE EN GESTIÓN FORESTALnImpactosn- Tipos de impactosn- Intensidadn- Persistencian- Recuperaciónn- PeriodicidadnAcciones preventivas y correctorasnNormativa sobre infraestructuras forestalesnNormativa medioambientaln- Responsabilidad medioambientaln- EMASnNormativa sobre seguridad en el manejo de las máquinas y equipos utilizadosnPrevención de riesgos laboralesnUNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALESnAnálisis de riesgos ambientalesn- Riesgos ambientales: definición y tipologían- Tipos de impactos ambientalesn- Fragilidad y vulnerabilidad del medion- Métodos de identificación de riesgos ambientalesnEvaluación de riesgos ambientalesnEstudios de siniestralidad ambientalnEvaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómiconAcciones de control y minimización: medidas preventivasnUNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICA AMBIENTALnPolítica AmbientalnPolítica Ambiental de la Unión European- Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión EuropeanPolítica Ambiental del Estado Españoln- Marco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado EspañolnUNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)nSistemas de gestión ambiental (SGA)n- Sostenibilidadn- Responsabilidad Socialn- Documentos de referencia normativa, guías, libro blanco, informes, entre otrosn- Modelos de responsabilidad social empresarialn- Comercio justo, solidario y sosteniblen- Identificación de las partes interesadas, beneficios de implantar un SGA en la organización y eficiencia de los SGAn- Estructura organizativa y agentes implicadosn- Recursos necesarios para implantar SGAn- Etapas de la implantación de un Sistema de Gestión AmbientalnModelos de SGA: ISO 14001 y Reglamento Europeo de Gestión y Auditoría Ambientales (EMAS)n- Objeto y campo de aplicaciónn- Términos y definicionesn- Requisitos generalesn- Relación entre el EMAS y la ISO 14001n
Valoraciones
No hay valoraciones aún.