Descripción
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOnConceptos básicos: trabajo y saludnTrabajonSaludnFactores de RiesgonCondiciones de TrabajonTécnicas de Prevención y Técnicas de ProtecciónnUNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJOnDaños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesionalnAccidente de trabajonTipos de accidentenRegla de la proporción accidentes/incidentesnRepercusiones de los accidentes de trabajonEnfermedad ProfesionalnUNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERESnNormativanNormativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)nNormativa Unión EuropeanNormativa NacionalnNormativa EspecíficanDerechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos LaboralesnEmpresarios. (Obligaciones del empresario)nResponsabilidades y SancionesnDerechos y obligaciones del trabajadornDelegados de PrevenciónnComité de Seguridad y SaludnMÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓNnUNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDADnIntroducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de SeguridadnLugares de trabajonRiesgo eléctriconEquipos de trabajo y máquinasnLas herramientasnIncendiosnSeguridad en el manejo de Productos QuímicosnSeñalización de SeguridadnAparatos a presiónnAlmacenaje, manipulación y mantenimientonUNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJOnEl medio ambiente físico en el trabajonContaminantes químicosnClasificación de los productos según sus efectos tóxicosnMedidas de prevención y controlnContaminantes biológicosnTipos y vías de entrada de los contaminantes biológicosnMedidas de prevención y control básicasnUNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORALnLa Carga FísicanCriterios de evaluación del trabajo muscularnMétodo del consumo de energíanLa PosturanManipulación manual de cargasnMovimientos RepetitivosnLa carga mentalnLa FatiganLa Insatisfacción LaboralnLa organización del trabajonUNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUALnLa Protección ColectivanOrden y limpiezanSeñalizaciónnFormaciónnMantenimientonResguardos y dispositivos de seguridadnLa protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)nDefinición de Equipo de Protección IndividualnElección, utilización y mantenimiento de EPIsnObligaciones Referentes a los EPIsnUNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓNnActividades con Reglamentación Sectorial EspecíficanActividades sin Reglamentación Sectorial EspecíficanPlan de AutoprotecciónnDefinición y Objetivos del Plan de AutoprotecciónnCriterios de elaboración de un Plan de AutoprotecciónnEstructura del Plan de AutoprotecciónnMedidas de EmergencianObjetivos de las Medidas de EmergencianClasificación de las emergenciasnOrganización de las emergenciasnProcedimientos de actuaciónnEstructura Plan de EmergencianUNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESnLa Vigilancia de la SaludnControl biológiconDetección precoznMÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESAnUNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOnOrganismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el TrabajonOrganismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el TrabajonOrganismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el TrabajonUNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICASnEl Plan de PrevenciónnLa Evaluación de RiesgosnEl análisis de riesgosnValoración del riesgonTipos de evaluacionesnMétodo de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)nPlanificación de Riesgos o Planificación Actividad PreventivanContenido mínimo de la Planificación PreventivanRevisión de la Planificación PreventivanVigilancia de la SaludnInformación y FormaciónnMedidas de EmergencianMemoria AnualnAuditoríasnUNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVOnDocumentación: Recogida, elaboración y archivonModalidades de gestión de la prevenciónnMÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOSnUNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOSnPrincipios generales de primeros auxiliosnLa actuación del socorristanTerminología clínicanPosiciones de SeguridadnMaterial de primeros auxiliosnAsistenciasnValoración primaria: consciencia-respiración-pulsonComprobar el estado de consciencianComprobar funciones respiratoriasnComprobar funciones cardíacasnTécnicas de Reanimación. RCP básicasnApertura de las vías respiratoriasnRespiración Asistida Boca a BocanSi el accidentado no respira y no tiene pulsonEstado de ShocknHeridas y hemorragiasnEn caso de heridas simplesnHeridas complicadas con hemorragianHemorragias ExternasnHemorragia internanHemorragia exteriorizadanHemorragias especialesnQuemadurasnElectrocuciónnFracturas y contusionesnCaso especial: Fractura de columna vertebralnEsguincesnRotura de ligamentosnContusionesnLuxaciónnIntoxicaciónnIntoxicaciones provocadas por vía digestivanEn caso de intoxicación por inhalaciónnIntoxicación por inyecciónnInsolaciónnLo que NO debe hacerse en primeros auxiliosnMÓDULO 5. PRL. Riesgos Específicos en Industrias QuímicasnUNIDAD DIDÁCTICA 1. Riesgos Específicos en Industrias QuímicasnAspectos fundamentales de la Industria QuímicanEvaluación y control del riesgo químiconSistemas de Protección ColectivanLos Equipos de Protección Individualn
Valoraciones
No hay valoraciones aún.