Descripción
PARTE 1. PERITO JUDICIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓNnDelimitación de los términos peritaje y tasaciónnLa peritaciónnLa tasación pericialnUNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONALnLey Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder JudicialnLey 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento CivilnLey de Enjuiciamiento Criminal, de 1882nLey 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica GratuitanUNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALESnConcepto de pruebanMedios de pruebanClases de pruebasnPrincipales ámbitos de actuaciónnMomento en que se solicita la prueba pericialnPráctica de la pruebanUNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOSnConceptonClases de perito judicialnProcedimiento para la designación de peritosnCondiciones que debe reunir un peritonControl de la imparcialidad de peritosnHonorarios de los peritosnUNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIALnEl reconocimiento pericialnEl examen pericialnLos dictámenes e informes periciales judicialesnValoración de la prueba pericialnActuación de los peritos en el juicio o vistanUNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALESnFuncionamiento y legislaciónnEl código deontológico del Perito JudicialnUNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDADnLa responsabilidadnDistintos tipos de responsabilidadnEl seguro de responsabilidad civilnUNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIALnCaracterísticas generales y estructura básicanLas exigencias del dictamen pericialnOrientaciones para la presentación del dictamen pericialnUNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIALnValoración de la prueba judicialnValoración de la prueba pericial por Jueces y TribunalesnUNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONESnLa peritación médico-legalnPeritaciones psicológicasnPeritajes informáticosnPeritaciones inmobiliariasnPARTE 2. AUDITORIAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIAnMÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOSnUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICASnIntroducciónnContexto energéticon- Diversificación energética mediante uso de las energías renovablesn- Descentralización. Sistemas distribuidos de energía eléctrican- Desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticasn- Medidas liberalizadoras y de transparencia e información a los consumidoresn- Uso limpio de combustibles fósiles para generación de electricidadn- Diversificación energética en el sector transporten- Eficiencia energética en todos los sectoresnContexto normativon- Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética de los edificiosn- Directiva 2012/27/UE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticosn- Real Decreto sobre eficiencia energética. Auditorías, promoción y contabilizaciónn- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020nCTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificaciónn- Limitación del consumo energético. DB-HE0n- Limitación de la demanda. DB-HE1n- Rendimiento de las Instalaciones Térmicas. DB-HE2n- Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación. DB-HE3n- Energías renovables. DB-HE4 y DB-HE5nRITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificiosn- Exigencias de bienestar e higiene (IT 1.1)n- Exigencia de eficiencia energética (I.T 1.2)nUNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGEnConceptos generales de certificación de sistemas de gestiónnIntroducción y antecedentes de la ISO 50001n- Marco de referencianSingularidades y conceptos claves de la normanProcedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001n- Metodología Planificar, Desarrollar, Controlar y ActuarnCaracterísticas del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001n- Característicasn- BeneficiosnRecomendaciones y pasos en la implantaciónnBarreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energéticanNexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001nUNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009nIntroducciónnDefinición, objetivos de una auditoría energética y clasificacionesnPrimera fase. Información preliminarnSegunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y medicionesn- Inventario de equipos consumidores y datos de campon- Toma de medicionesnTercera fase. Tratamiento de la informaciónn- Análisis de los inventarios y mediciones tomadas en campon- Estudio de las facturaciones energéticasn- Realización de un balance energéticon- Estudio de ratios energéticosnCuarta fase. Análisis de mejoras energéticasn- Desarrollo de las mejorasn- Viabilidad técnico económica de las mejorasnQuinta fase. Informe finalnUNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍASnIntroducciónnEl auditor energéticonAnalizador de redes eléctricasn- Forma de uson- Recomendacionesn- Casos prácticos de datos obtenidosnEquipos registradoresnAnalizador de gases de combustiónn- Forma de uson- Recomendacionesn- Cálculo del rendimiento de calderasnLuxómetron- Forma de uson- RecomendacionesnCaudalímetron- Forma de uson- RecomendacionesnCámara termográfican- Forma de uson- Recomendacionesn- Casos prácticos de datos obtenidosnAnemómetro/termohigrómetron- Forma de uson- RecomendacionesnMedidores de infiltracionesn- RecomendacionesnCámara fotográficanOrdenador portátilnHerramientas variasnMaterial de seguridadn- RecomendacionesnUNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOSnIntroducciónnUbicaciónnInfluencia de la forma del edificionOrientaciónnInercia térmicanAislamiento térmico de cerramientosn- Transmitancia (U) y Resistencia térmica (Rt)n- Puentes térmicosnAcristalamientos y carpinteríasn- Propiedades del marcon- Propiedades del vidrionSistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombenElementos de sombreamiento en veranonCuestionario de evaluación en elementos constructivosnUNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓNnIntroducción 197nIntroducción a los sistemas de climatizaciónn- Generación de Frío. El ciclo de compresiónn- Generación de calor. La calderan- Red de distribuciónn- Elementos terminalesn- Equipos de controlnSistemas todo refrigeranten- Sistemas VRV. Volumen de Refrigerante Variablen- Tecnología inverternSistemas Refrigerante-AirenSistemas todo aguan- Ventiloconvectores (fan coil)n- Radiadoresn- Superficies radiantesnSistemas Agua-Airen- Sistemas de inducciónn- Sistema a ventiloconvectores con aire primarionSistemas todo Aire. UTA y Roof-TopnParámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatizaciónnTecnología de condensación en calderasnBombas y ventiladores con variadores de frecuencianAerotermia. Las bombas de calor (BdC)nRecuperación de energían- Sistemas de free-cooling por aire y por aguan- Sistemas de recuperación de energía del aire de expulsiónnCuestionario de evaluación en climatización y ACSn- Calefacciónn- Refrigeraciónn- Ventilaciónn- ACS. HidroeficiencianUNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓNnIntroducciónnConceptos Fotométricosn- Valor de la eficiencia energética de la instalación VEEI y potencia instalada máxima. CTE-HE3nLuminariasnLámparasn- Lámparas incandescentesn- Lámparas de descargan- Eficiencia energética en lámparasnEquipos Auxiliaresn- Tipos de balastonDomótica en iluminación. Sistemas de regulación y controln- Equipos de controln- Sistemas de gestión de alumbrado artificialn- Entorno de trabajo y sistemas de control y gestiónn- Integración de la luz natural y la luz artificialnAprovechamiento de la luz naturalnCTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificialnIluminación LEDn- ¿Cómo funciona un LED?n- El calor y los LEDsn- Aportación de los LEDs a la iluminaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLESnIntroducciónnEnergía solar térmican- Clasificación y aplicación de las instalaciones solares térmicasn- Componentes básicos de una instalación de energía solar térmica de baja temperaturanEnergía solar fotovoltaican- Componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a redn- Integración fotovoltaicanEnergía geotérmican- Potencial de uso de la energía geotérmican- Captación de la energía geotérmican- Ventajas e inconvenientes de la geotermia de baja temperaturanBiomasan- Principales partes de una instalación de biomasan- Ventajas e inconvenientes del uso de la Biomasan- Caso práctico comparativonEnergía minieólicanCogeneración y absorciónn- Tipos de sistemas de cogeneraciónn- Refrigeración por absorciónnUNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOSnIntroducciónnEl suministro eléctricon- El mercado eléctrico en España. Ley 24/2013 del sector eléctrico LSEn- Metodología de cálculo de precios y tipos de contrataciones. RD 216/2014n- Elección de la tensión adecuadan- Potencia contratadan- Cambio de tarifa eléctrican- Energía activa facturadan- Precios de energía contratadosn- La energía reactiva. Corrección del factor de potencianEl suministro de gas naturaln- Organización del sector liberalizado del gas natural en Españan- La factura de gas naturaln- Parámetros de facturación de gas susceptibles de optimizaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIAnIntroducciónnMejoras en elementos constructivos. Actuaciones en EpidermisnMejoras en climatización y ACSn- Actuaciones en calderasn- Actuaciones en generadores de frío en el sistema de climatizaciónn- Distribución y transporte de energía térmican- Unidades terminalesn- Consumo de ACSnMejoras en iluminaciónnIncorporación de un equipo de cogeneraciónnIncorporación de energías renovablesn- Instalación de energía solar térmican- Instalación de energía solar fotovoltaican- Instalación de energía geotérmican- Cambio de combustibles fósiles por Biomasa o Biocombustiblesn- Instalación de MinieólicanMejoras energéticas en instalaciones específicas de la industrian- Mejoras en distribución de vaporn- Mejoras en generación y distribución de aire comprimidon- Mejoras en hornosn- Mejoras en secaderosnEstudio del proceso de producciónnEstudio tarifario de suministros energéticosn- Suministro eléctricon- Suministro de gas naturaln- Otros suministrosnConcatenación de mejoras o efectos cruzadosn- Caso 1. Efecto cruzado en instalaciones independientesn- Caso 2. Efecto cruzado en la misma instalaciónnMÓDULO 2. RECURSOS PRÁCTICOS AUDITORIAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIAnUNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA EFICIENCIAnUNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS Y EXPLICACIONES SOBRE CTE-HE 2013nUNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS Y EXPLICACIONES SOBRE RITEnUNIDAD DIDÁCTICA 4. GUÍAS Y DOCUMENTOS SGE UNE-EN ISO 50001nUNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS PRÁCTICOS REALES RESUELTOS DE AUDITORIASnUNIDAD DIDÁCTICA 6. GUÍAS, AISLAMIENTOS Y ACRISTALAMIENTOSnUNIDAD DIDÁCTICA 7. GUÍAS Y DOCUMENTOS CLIMATIZACIÓNnUNIDAD DIDÁCTICA 8. GUÍAS Y DOCUMENTOS ILUMINACIÓNnUNIDAD DIDÁCTICA 9. GUÍAS Y DOCUMENTOS ENERGÍAS RENOVABLESnUNIDAD DIDÁCTICA 10. DOCUMENTOS EFICIENCIAnUNIDAD DIDÁCTICA 11. SOFTWARE DE CÁLCULOnPARTE 3. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN (LIDER Y CALENER)nMÓDULO 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENERnUNIDAD DIDÁCTICA 1. HE1: LIMITACIÓN DE LA DEMANDAnPuesta en situaciónnCódigo Técnico de la EdificaciónnAntecedentes. La NBE-CT-79nExigencia básica HE1: limitación de la demandanConceptos generales energéticosnUNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN DE LA LIMITACIÓN DE LA DEMANDAnIntroducción a los procedimientos existentesnLa herramienta unificada LIDER-CALENERnOpción de cálculo general o prestacional. Submenús de LIDERnCuantificación de la exigencia CTE-HE1nCondensacionesnPermeabilidad al airenUNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE LOS DATOS DEL EDIFICIOnIntroducción a los submenús de LIDER dentro de la herramienta unificadanFormulario Datos GeneralesnFormulario Definición Geométrica, Constructiva y operacionalnUNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULOnConceptos iniciales para la definición geométricanProceso de definición geométricanCrear los espacios contenidos en una plantanCrear forjados de plantas, cerramientos y particiones interioresnCrear huecosnCrear cubiertas planas o inclinadasnCapacidades adicionales de la envueltanObtención de resultadosnMÓDULO 2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓNnUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓNnIntroducción y contexto normativonAlgunos modelos de certificación energética en EuropanCertificación energética de edificios nuevos y existentesnControl externo e inspecciónnActualización del certificado de eficiencia energéticanProcedimiento de justificación de la certificación en edificios nuevosnUNIDAD DIDÁCTICA 2. OPCIÓN SIMPLIFICADA Y GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOSnOpción generalnOpción simplificada para residencial de nueva planta. CERMAnSimuladores energéticos en el mercadonEl resultado: la etiquetanUNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER InProcedimiento a seguir para la calificación energéticanPaso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificadanIniciar un trabajo: componentes de la instalación de climatizaciónnSistemas de climatizaciónnEquiposnUnidades terminalesnUNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER IInComo evitar errores en la introducción de los componentes de la instalaciónnReconocimientos de espacios en la vivienda utilizadanDefinición del sistema ACSnDefinición del sistema de climatizaciónnDefinición del sistema de iluminaciónnCálculo de la calificación energéticanVerificación del HE0nInforme de la calificación energéticanCurvas de los factores de correcciónnANEXOS 1. RECURSOS PRÁCTICOS: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICAnPARTE 4. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES (HERRAMIENTAS CE3 Y CE3X)nMÓDULO 1. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES Y TERMODINÁMICA EDIFICATORIAnUNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO NORMATIVO DE LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTESnIntroducción a la certificación energética en edificios existesnDirectiva 2010/31/UE Eficiencia Energética en los EdificiosnProcedimiento para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentesnProcedimiento general para la certificación energética de edificios existentesnProcedimiento simplificado para la certificación energética de edificios existentes. CEX y CE3XnUNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS INICIALES SOBRE TERMODINÁMICA EDIFICATORIAnConceptos previos sobre termodinámica edificatorianGrados-día (GD)nVariable clima. La severidad climática (SV)nEspacios interiores: habitables y no habitablesnTransmitancia térmicanFactor Solar Modificado de huecos y lucernariosnOrientaciones de las fachadasnPermeabilidad del airenPuentes térmicosnCondensacionesnMÓDULO 2. CERTIFICACIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. PROCEDIMIENTO CE3nUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMA CE3 PARTE I. GENERALIDADES Y DEFINICIÓN CONSTRUCTIVAnConsideraciones iniciales sobre el programa CE3nInterfaz inicial de CE3nFormulario Datos GeneralesnFormulario Definición ConstructivanUNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMA CE3 PARTE II. DEFINICIÓN GEOMÉTRICAnFormulario Definición GeométricanDefinición geométrica por tipologíanDefinición geométrica por superficies y orientacionesnDefinición geométrica con ayuda de planosnDefinición geométrica por importación de LIDER/CALENERnUNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA CE3 PARTE III. SISTEMAS Y MEDIDAS DE MEJORAnFormulario Características Operacionales y FuncionalesnSistemas de acondicionamiento, ACS e iluminación para vivienda, pequeño y mediano terciarionMódulo Calificación EnergéticanMódulo Medidas de MejoranMÓDULO 3. CERTIFICACIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. PROGRAMA CE3XnUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMA CE3X PARTE I. INTERFAZ INICIAL Y PATRONES DE SOMBRAnConsideraciones iniciales sobre el procedimiento CE3XnInterfaz inicial de CE3XnFormulario de datos administrativos y generalesnPatrones de sombranUNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMA CE3X PARTE II. FORMULARIO DE LA ENVOLVENTE TÉRMICAnFormulario de envolvente térmicanParámetros característicos del cerramiento. Transmitancia térmicanIntroducción de dimensiones de los distintos elementos y otros camposnConsideraciones en los cerramientos en contacto con el terrenonClases de cubiertasnTipos de forjadosnConsideraciones en los muros de fachadanConsideraciones en los muros con otro edificio (medianería)nConsideraciones en las particiones interiores horizontalesnHueco/lucernarionConsideraciones en los puentes térmicosnUNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA CE3X PARTE III. FORMULARIO DE INSTALACIONESnFormulario de instalacionesnDefinición de campos en instalaciones de ACS, Calefacción y RefrigeraciónnIntroducción del rendimiento medio estacionalnIntroducción de acumulación en sistemas de ACSnIntroducción de contribuciones energéticasnSistemas en edificios terciariosnUNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMA CE3X PARTE IV. ANÁLISIS DE MEDIDAS Y CALIFICACIÓN FINALnCalificación del inmueblenModulo de medidas de mejora de CE3XnMódulo de análisis económico de las medidasnConfiguración del informe final de certificaciónnANEXOS. CDROM CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES.nPARTE 5. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.