Descripción
MÓDULO 1. APLICACIÓN TÉCNICA DE MOVILIDAD, ORIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ALUMANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE)
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
Sistema Bliss.
Sistema PEC.
Sistema SPC.
Lenguaje de Signos.
Alfabeto Dactilológico.
Sistema Bimodal.
Palabra Complementada.
Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
Métodos de anticipación.
Tipos de agendas para ACNEE.
Tipos de horarios para ACNEE.
El horario de trabajo.
Normas básicas de trato.
Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE APOYO A UN ACNEE EN LA INCORPORACIÓN Y/O SALIDA DEL CENTRO EDUCATIVO.
Protocolos de comunicación entre profesionales.
Definición de ACNNE: Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales.
Tipos de patologías. Características y necesidades.
Físicos y verbales: Tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS Y APOYOS AL ACNNE EN LA MOVILIDAD, RIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL CENTRO EDUCATIVO.
Ayudas técnicas: Tipos y características. Métodos de aplicación.
Programación.
Instrumentos de registros. Resultados y baremaciones.
Recursos: técnicas de deambulación y desplazamiento.
Dependencias centro educativo: aulas, talleres y zonas comunes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEAMBULACIÓN, ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE CON MENOR GRADO DE DEPENDENCIA.
Características y necesidades del ACNEE
Barreras arquitectónicas.
Pictogramas relacionados con las dependencias del centro.
Pictogramas relacionados con las dependencias del centro.
Programa sobre retirada de ayudas.
Grado de dependencia.