Descripción
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EN MICROBIOLOGÍAnIntroducción a la Microbiología.nDefiniciones y autores principales.nLaboratorios Microbiológicos.nConceptos relacionados.nTEMA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍAnMateriales de laboratorio.nInstrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.nMaterial volumétrico.nEquipos automáticos.nReactivos químicos y biológicos.nTEMA 3. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOSnCaracterísticas principales de los microorganismos.nTipos de microorganismos.nTEMA 4. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍAnIntroducción.nProcedimientos inespecíficos o bioquímicos.nProcedimientos específicos o microbiológicos.nTEMA 5. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANAnIntroducción.nIMVIC.nEnzimáticas.nOtras pruebas bioquímicas.nTEMA 6. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE MUESTRAS ANALIZADASnMuestras del tracto respiratorio superior.nMuestras del tracto respiratorio inferior.nMuestras de sangre.nMuestras del tracto urinario.nMuestras de líquidos biológicos.nMuestras de piel y tejidos blandos.nMuestras del tracto gastrointestinal.nMuestras del tracto genital.nTEMA 7. MUESTRAS SANGUÍNEASnCaracterísticas generales de la sangre.nAnatomía vascular.nTipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.nRecomendaciones preanalíticas.nTécnicas de extracción sanguínea.nAnticoagulantes.nObtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.nPrevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.nSustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.nTEMA 8. MUESTRAS DE ORINAnAnatomía y fisiología del sistema genitourinario.nCaracterísticas generales de la orina.nObtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.nTEMA 9. MUESTRAS FECALES Y SEMINALESnAnatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.nCaracterísticas generales de las heces.nObtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.nAnatomía y fisiología del sistema reproductor.nCaracterísticas generales del semen.nObtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen.nTEMA 10. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOSnMuestras de tracto respiratorio inferior: TRI.nRecuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio.nCaracterísticas generales de las muestras del TRI.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del TRI.nSustancias o elementos formes analizables en una muestra TIR.nExudados para análisis microbiológico-parasitológico.nMuestras cutáneas para el estudio de micosis: piel, pelo y uñas.nMuestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.nPrevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras.nSustancias analizables a partir de cada muestra.nTEMA 11. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOSnPrincipios elementales de los métodos de análisis clínicosnFotometría de reflexiónnAnalítica automatizadanAplicacionesnExpresión y registro de resultadosnProtección de datos personalesnTEMA 12. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTOnTipos de muestras.nMuestras analizables.nAnálisis cualitativo yo cuantitativo.nDeterminación analítica.nPerfil analítico. Batería de pruebas.nErrores más comunes en la manipulación.nPrevención en la manipulación de la muestra.nCaracterísticas generales del procesamiento de muestras en función de las mismas.nRequisitos mínimos para el procesamiento de la muestra.nTEMA 13. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: CONSERVACIÓN Y TRANSPORTEnEtiquetado de las muestras.nConservación y transporte de las muestras.nNormativas en vigor del transporte de muestras.nNormas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.n
Valoraciones
No hay valoraciones aún.