Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMO – FISIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSOnIntroducción a la Anatomo-Fisiología NeurológicanAnatomía del Sistema Nervioson- El encéfalon- La médula espinaln- Neuronas y NeurologíanFisiología del Sistema NerviosonÓrganos de los sentidosnUNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICAnValoración de la función neurológicanAnamnesisnExploración neurológican- Nivel de conciencia y funciones cognitivasn- Función motoran- Función pupilarn- Función reflejan- Exploración de los pares cranealesnPruebas complementariasn- Neuroimagen anatómican- Neuroimagen funcional o metabólican- Actividad eléctrica cerebraln- Otras exploracionesnUNIDAD DIDÁCTICA 3. TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnDefiniciónn- Epidemiologia y factores etiológicosnFisiopatología del TCEn- Lesión primarian- Lesión secundarianClasificaciónn- Riesgo de lesión intracranealnTendencias en el TCE. PrevenciónnUNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES CRANEALES EN EL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnLesiones focalesn- Hematoma epidural o extraduraln- Hematoma subduraln- Contusión hemorrágica cerebraln- Hematoma intraparenquimatosonLesiones difusasn- Lesión axonal difusan- Swelling cerebralnFracturas cranealesnLesiones secundariasn- Lesiones intracranealesn- Lesiones sistémicasnOtrasn- Lesiones de las partes blandasn- Desplazamientos de la masa encefálicanUNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnManejo del traumatismo craneoencefálico en el lugar del accidenten- Inmovilizaciónn- Traslado y movilización del pacientenValoración y exploración en urgenciasn- Signos neurológicosn- Escala de Glasgown- Diagnóstico por imagen (Rx, TAC, RM)n- Pruebas complementariasnAbordaje asistencial del paciente con TCEn- Manejo inicial del TCE según gravedadnUNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITOREO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO GRAVEnManejo inicial del paciente con traumatismo cráneo – encefálico gravenMonitorización en el TCE graven- Respiratorion- Cardiovascularn- De la profundidad hipnótican- OtrosnManejo de la Presión Intracranealn- Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracranealn- Valoración de la presión intracranealn- Tratamiento de la hipertensión cranealnVigilancia del traumatizadon- Criterios de ingreson- Criterios de altanUNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES PRECOCES DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnIntroducción a las complicaciones precocesnFístula carótido – cavernosanFístula de LCRnAneurisma cerebral traumáticonCrisis convulsivas postraumáticasnHidrocefalia comunicantenIsquemia o infarto cerebralnNeumoencéfalonEmbolia grasanUNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES TARDÍAS DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnComplicaciones tardíasn- Meningitisn- Muerte cerebraln- HipertensiónnOtras complicacionesnUNIDAD DIDÁCTICA 9. SECUELAS POSTRAUMÁTICASnComan- Fisiopatología del coman- Clasificación del coman- Manifestaciones clínicas del coman- Estado vegetativonSíndrome de cautiverionDéficits neurológicos focalesn- Deterioros cognitivos y conductualesn- Afasian- Disartrian- Lesiones de los pares cranealesn- Paresias de las extremidadesnUNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICOnTratamiento farmacológico y quirúrgiconSoporte nutricional en el paciente con TCEn- Vías de soporte nutricionaln- Recomendaciones nutricionalesnVentilación mecánica en paciente con TCE graven- Complicaciones de la ventilación mecánicanRehabilitación del paciente con TCE. Intervención terapéutica en el TCEn
Valoraciones
No hay valoraciones aún.