Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓNnConcepto de lesión deportiva y su relevancianCausas de las lesiones deportivasnFases de la lesión deportivanFactores que influyen en la lesión y curaciónnPrevención de la lesión deportivanReconocimiento médico previonPsicología de la lesión deportivanFases de tratamiento de recuperación de la lesiónnUNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIORnOsteología del miembro inferiorn- Huesosn- Articulacionesn- Estructuras subcutáneasnMusculatura del miembro inferiorn- Músculos del muslon- Músculos de la piernan- Músculos del pienLesiones de la pierna y el muslon- Fractura de tibia y peronén- Fractura de estrésn- Rotura del gemelon- Rotura del tendón de Aquilesn- Tendinitis aquilean- Bursitis aquileanLesiones de la rodillan- Esguince de rodillan- Lesiones de meniscon- Rodilla inestablen- Luxación de rótulan- Lesión del cartílago de la rodillan- Bursitisn- Rodilla del saltador y del corredornLesiones del tobillon- Fractura de los huesos del tobillon- Fracturas por sobrecarga o estrésn- Esguince de tobillon- Tobillo inestable (esguince de repetición)n- Tobillo de futbolistanLesiones del pien- Talalgian- Fascitis plantarn- Fractura del calcáneon- Pie planon- Pie cavon- Metatarsalgian- Hallux valgusn- Fractura de los dedos de los piesn- Uña negran- Uña encarnadan- Tiña podal. Pie de atletanUNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCOnRevisión anatómican- Tóraxn- Abdomenn- EspaldanLesiones torácicas y abdominalesn- Contusión torácican- Fracturas costalesn- Tórax inestablen- Esguince de los músculos abdominalesn- Distensión muscularn- Traumatismos de genitales externos masculinosn- Hernia deportivan- Lesiones de los nervios periféricosnLesiones caderan- Rotura de los músculos aductoresn- Bursitis de la caderan- Fractura de pelvisn- Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductoresn- Luxación de caderan- Distensión inguinaln- Hematoma pélviconLesiones de la espaldan- Cifosis. Hipercifosisn- Lordosis. Hiperlordosisn- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)n- Dolor de cuello. Cervicalgian- Fracturas vertebralesn- Hernia de discon- Espondilolistesis y espondilólisisn- Dolor de espaldan- Patología de la espalda del nadadorn- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)n- Distensión, esguince y desgarro lumbarnUNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIORnRevisión anatómican- Osteología del miembro superiorn- Musculatura del miembro superiornLesiones del hombron- Tendinopatía del supraespinoson- Esguince en la zona del hombron- Contractura de trapeciosn- Fractura de clavículan- Fractura de omoplaton- Hombro del nadadorn- Hombro congeladon- Luxación de hombron- Lesiones de la articulación acromioclavicularn- Artrosis de la articulación glenohumeraln- Lesiones de la articulación esternoclavicularnLesiones de la extremidad superiorn- Miositis Osificante Traumática (MOT)n- Lesiones del trícepsn- Fracturas del brazo y codon- Tendinitis del bícepsn- Lesiones del codon- Esguince y luxación de codon- Contusionesn- Hematoma en el bícepsnLesiones de la muñeca y la manon- Fractura de Collesn- Esguince y luxación de muñecan- Síndrome del túnel carpianon- Fractura de Bennettn- Pulgar del guardabosques o del esquiadorn- Dedo en martillon- Dedo de jerseyn- Luxaciones de los dedosn- Fractura de las falangesn- Ampollas y callosidadesn- Tendinitis de QuervainnUNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTEnRevisión anatómican- Estructura de la pieln- Funciones de la pielnLesiones en la piel por la práctica deportivan- Lesiones por trauman- Lesiones por infeccionesn- Lesiones ambientalesn- Lesiones por alergia de contacton- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previasnUNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONESnSíncope y muerte súbita en el deportistanEpistaxisnAnemia en el deportistanMenarquia, dismenorrea y deportenTraumatismo craneoencefáliconLesiones en parpados y anejosnErosiones cornealesnLesiones de la bocanUNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓNnLa rehabilitación como especialidad médican- Áreas de competencia clínican- La práctica profesional de la medicina de rehabilitaciónn- Paradigma de la rehabilitaciónnLa discapacidadn- Modelos y clasificación de discapacidadn- Discapacidad en EspañanEpidemiología de la discapacidadn- Indicadores de discapacidadn- La esperanza de vida libre de discapacidadnUNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓNnInfiltraciones intraarticulares y muscularesnTerapia ocupacionaln- Concepton- Terapia ocupacional según patologíasnUNIDAD DIDÁCTICA 9. REHABILITACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y ARTICULARESnLesiones de ligamentosn- Tratamientos de las lesiones de ligamentosnLesiones tendinosasn- Tratamiento de lesiones tendinosasnLesiones muscularesn- Tratamientos para lesiones muscularesnLesiones óseasn- Principales lesiones óseasn- Tratamiento de lesiones óseasnUNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Y PROTÉSICO DE LAS LESIONESnAyudas técnicasn- Conceptualizaciónn- Característicasn- Clasificación y finalidadesnMedios auxiliaresnÓrtesisn- Órtesis del miembro superiorn- Órtesis del troncon- Órtesis del miembro inferiornPrótesisn- Prótesis de la extremidad superiorn- Prótesis de la extremidad inferiornIniciación a la autonomíanUNIDAD DIDÁCTICA 11. HIDROLOGÍA MÉDICA Y TERAPIAS NATURALES COMPLEMENTARIASnLa hidrología médica en la actualidadnAntecedentes históricosnTermoterapian- Efectos fisiológicos del calorn- Técnicas de termoterapianCrioterapian- Efectos fisiológicosnHidroterapian- Técnicas de hidroterapianCrenoterapia. Balneariosn- Composición de las aguas minero-medicinalesnAplicación en patologías determinadasnUNIDAD DIDÁCTICA 12. TECNOLOGÍA SANITARIAnLaserterapianElectroterapian- Tipos de corrientesn- ContraindicacionesnUltrasonidonMagnetoterapianUNIDAD DIDÁCTICA 13. VENDAJE FUNCIONAL Y DISTINTAS APLICACIONES DEPORTIVASnConcepto de vendaje funcional y tiposnMaterialesnPropiedades del vendaje funcionalnIndicaciones y contraindicacionesnTécnicanAplicaciones prácticas en el deportenUNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS BÁSICAS EN MASAJE DEPORTIVOnEl masajenEfectos del quiromasajenContraindicaciones del quiromasajenTécnicas básicas en Quiromasaje Deportivon- Técnicas activasn- Técnicas pasivasnOtras técnicasn- Técnicas de movilizaciónn- Educación de la marcha
Rafa –
Como fisioterapeuta he realizado este curso para ampliar mis conocimientos. Nunca está de más actualizarse aunque sean de formaciones no oficiales, me habían recomendado hacerlo con INAFE y ha sido un acierto, se notan que tienen experiencia y vocación en ofrecer la mejor formación para cada alumno.