Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)nIntroducción a los retrovirusnTriada ecológican- Agente causaln- Huéspedn- Medio ambientenCadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológicanEl virus VIHn- Mecanismos de transmisión del VIHnUNIDAD DIDÁCTICA 2. SIDAnSIDA: fases de la infección por el VIHnManifestaciones clínicas del SIDAnMarcadores de progresión de la enfermedad producida por el VIH a SIDAnUNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO DE SIDAnIntroducción a la detección de la infección por VIHnTécnicas de análisis basadas en las reacciones antígeno-anticuerpon- Aglutinaciónn- Precipitaciónn- Técnicas de fijación de complementon- Inmunoanálisisn- Inmunofluorescencian- Western Blottn- Otras técnicasnTécnicas de biología molecularn- Técnicas de extracción y amplificación de ácidos nucleicosn- (PCR) RT-PCRn- Otras técnicasnUNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL SIDAnTratamiento antirretroviraln- Inhibidores de la transcriptasa inversan- Inhibidores de la proteasan- Resistencia del VIH a los fármacos antirretroviralesnEstrategias de prevención del SIDAn- Prevenir nuevas infeccionesn- Reducir el impacto negativo personal y social de la epidemian- Movilizar y coordinar los esfuerzos contra el VIHnUNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON SIDAnConceptos generales del aparato respiratorionAfectación pulmonar infecciosan- Infecciones bacterianasn- Infecciones micóticasn- Infecciones de micobacteriasn- Infecciones viralesn- Infecciones parasitariasnNeoplasiasn- Sarcoma de Kaposin- Linfoman- CarcinomanAlteraciones no infecciosas ni malignasn- Neumonitis linfocítica intersticialn- Bronquiolitis obliterantenUNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Y RENALES EN PACIENTES CON SIDAnAfectaciones gastrointestinales en el SIDAn- Patología esofágican- Enfermedades del estómagon- Enfermedades hepáticas y biliaresn- PáncreasnAlteraciones renales en el SIDAn- Fracaso renal agudon- Trastornos hidroelectrolíticosn- Nefropatía asociada al VIHnUNIDAD DIDÁCTICA 7. ALTERACIONES CARDÍACAS EN PACIENTES CON SIDAnIntroducción al aparato cardiovascularnFactores de riesgo de enfermedad cardiovascularnAlteraciones cardíacas en el SIDAn- Pericarditisn- Enfermedad miocárdican- Enfermedad valvularn- Hipertensión arterialn- Enfermedad arterial periférican- Hipercoagulabilidadn- Enfermedad coronarianUNIDAD DIÁCTICA 8. ALTERACIONES REUMATOLÓGICAS EN PACIENTES CON SIDAnConceptos básicos de reumatología y del aparato locomotornAfectaciones derivadas de la infección de VIHn- Espondiloartropatíasn- Artralgian- Artritisn- Fibromialgian- Síndrome de infiltración linfocítica difusanAlteraciones presentadas por el estado de inmunosupresiónn- Artritis séptican- Osteomielitisn- PolimiositisnAlteraciones secundarias a la terapia antirretroviral de alta eficiencianUNIDAD DIDÁCTICA 9. ALTERACIONES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS EN PACIENTES CON SIDAnAlteraciones de la distribución de grasa corporalnAlteración del metabolismo hidrocarbonadonAlteración pancreáticanAlteraciones tiroideasnAlteraciones del metabolismo lipídiconUNIDAD DIDÁCTICA 10. ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS EN PACIENTES CON SIDAnConceptos básicos de oftalmologían- Las órbitas ocularesn- El globo ocularn- Los anejos ocularesnRetinitis por citomegalovirus (CMV)nNecrosis retiniananLesión coroidea por pneumocystis carininCoriorretinitis de la toxoplasmosisnAfectaciones del párpado y conjuntiva por Sarcoma de KaposinPapiledemanNeuritis ópticanUNIDAD DIDÁCTICA 11. ALTERACIONES GINECOLÓGICASnPatología asociada a la infección VIH en la mujern- Candidiasis vulvo vaginaln- Enfermedad inflamatoria pélvican- Papiloma virusn- Displasia cervicaln- Herpes genitaln- Úlceras genitalesnEmbarazo y SIDAn- Tratamiento de la infección VIH en el embarazonUNIDAD DIDÁCTICA 12. NUTRICIÓN DE LOS PACIENTES CON SIDAnAlimentaciónn- Clasificación de los alimentosnValor energético de los alimentosnNutriciónn- Clasificación de los nutrientesn- Pirámide nutricionalnNecesidades nutricionales de los pacientes con SIDAn
Valoraciones
No hay valoraciones aún.