Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA1. NOCIONES GENERALES SOBRE REHABILITACIÓN GERIÁTRICAnDefinición y breve recuerdo históricon- Áreas de competencia clínican- La práctica profesional de la medicina de rehabilitaciónn- Paradigma de la rehabilitaciónnConceptosn- El papel de la rehabilitación en la tercera edad: gerontogimnasianServicio de rehabilitación integralnValoración del pacientenUNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANOnIntroducciónnImportancia de la valoración integraln- Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoraciónnValoración médica del ancianon- Constantes vitalesn- La respiraciónn- El pulson- La tensión arterialnHistoria clínican- Antecedentes personalesn- Historia farmacológican- AnamnesisnExploración físican- Recogida de datosnValoración funcional físican- Concepto de funciónn- Evaluación de las actividades de la vida diarianValoración mentaln- Valoración cognitivan- Instrumentos o escalas para la valoración mentalnUNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ANCIANOSnIntroducciónnPersona mayor sananPersona mayor enferma o dependientenPaciente geriátriconSistemas de clasificación de pacientesnAnciano frágil o de alto riesgonUNIDAD DIDÁCTICA 4. NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍAnIntroducciónnRecursos hospitalarios para el ancianonUnidad geriátrica de agudosnUnidades de media estancianHospital de día geriátriconTrabajo en equiponOtros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residencialesnEquipo de valoración y cuidados geriátricosnAtención geriátrica domiciliaria y teleasistencianUNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PRESENTACIÓN ATÍPICAnIntroducciónnCambios relacionados con el envejecimienton- Cambios en el aspecto exteriorn- Cambios en la composición corporaln- Cambios en los signos vitalesn- Cambios en los órganos de los sentidosn- Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñónn- Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioson- Cambios en el sistema musculoesqueléticonTipos de envejecimientonCausas de presentación atípica de las enfermedadesnEjemplos de presentación atípica de las enfermedades más frecuentes en el ancianonUNIDAD DIDÁCTICA 6. APARATO LOCOMOTOR EN EL ANCIANO, AFECTACIONES REUMATOLÓGICASnSistema musculoesqueléticonAfecciones reumatológicas en el ancianon- Patología articularn- Patología yuxtaarticular y extraarticularn- Patología óseanOsteoartrósis, artrosis o síndrome artrósiconDiagnóstico de la artrosisnTratamiento y cuidados en el paciente artrósiconOsteoporosisnRelación entre osteoporosis y artrosisnArtritis reumatoiden- SintomatologíanHombro dolorosonEnfermedad de PagetnFractura de caderanTratamientos de fracturasnUNIDAD DIDÁCTICA 7. HIGIENE POSTURAL DE LA COLUMNA VERTEBRALnArticulaciones del pilar posterior de los arcos o interapofisiariasnAlteraciones particularesnBiomecánica de la columna vertebraln- Lesiones de la columna vertebraln- Fisioterapia de las lesiones de la columna vertebralnNormas higiénico-posturales en la cervicalgia mecánicanReglas básicas de ergonomía postural y cervicaln- Control postural en el ancianonHigiene postural dorso-lumbarnUNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DE LA MARCHAnDistinción entre el envejecimiento fisiológico y los trastornos de la marcha y del movimientonTrastornos de la marchanClasificación y características clínicas de los trastornos de la marchanCaídasnDiagnóstico y manejo de las alteraciones de la marchan- Observar la postura y marchan- Determinación de la existencia de movimientos involuntariosn- Tono muscularn- Fuerza muscularn- Coordinación de los movimientos (taxia)nTrastornos del movimientonTrastornos del movimiento asociados a otras enfermedades neurodegenerativas en el ancianonConsideraciones en cuanto a manejo y tratamiento de los trastornos del movimiento en el ancianonUNIDAD DIDÁCTICA 9. EL TEMBLOR EN EL PACIENTE GERIÁTRICOnGeneralidadesnAspectos etiológicos y clínicos de los temblores más frecuentesnAspectos del diagnóstico y diagnóstico diferencial del temblornCriterios de interconsulta con especialistasnTratamiento del temblornUNIDAD DIDÁCTICA 10. INMOVILISMO EN EL ANCIANOnIntroducciónnDefiniciónnCausas o factores determinantes de la inmovilidadnConsecuencias de la inmovilidad prolongadanActitudes y manejo de la inmovilidad en el ancianonNiveles de actuaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 11. ÚLCERAS POR PRESIÓN: PREVENCIÓN Y CUIDADOnDefiniciónnClasificación anatómica de las úlceras por presión. Localizaciónn- Localización de las ulceras por presiónnFactores que contribuyen a la aparición de úlcerasnValoraciónnEscala de Norton modificadanPrevención de las úlceras por presiónn- Técnicas de movilización de ancianosnActuaciones del personal sanitario dirigidas a mantener una adecuada nutrición e hidrataciónnActuaciones dirigidas a mantener una adecuada integridad cutáneanActuaciones dirigidas a mantener una adecuada movilidadnPosiciones terapéuticasn- Dispositivos para reducir la presiónnRecomendaciones generales para la curación en cada grado. Tratamiento de las úlceras infectadasn- Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presiónnCuración de las heridas en el ancianonAtención domiciliaria a pacientes con úlceras por presiónn- Ventajas de la atención domiciliaria para el anciano que presenta úlceras por presiónn- Requisitos básicos para la atención domiciliarianEducación sanitarianUNIDAD DIDÁCTICA 12. CAÍDAS EN EL ANCIANOnIntroducciónn¿Qué son la inestabilidad y las caídas?nImportancia y repercusión de las caídasnCausas de las caídas en el anciano y factores predisponentesn¿Qué medidas podemos tomar?n- Prevención Primarian- Prevención Secundarian- Prevención TerciarianHoja de información a pacientes y familiaresnUNIDAD DIDÁCTICA 13. INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANOnEpidemiologíanCausasnExploración clínica: prueba urodinámicanTipos de incontinencia urinaria en los ancianosnTratamienton- Terapias conductistasn- Fisioterapia perinealn- Electroestimulaciónn- Ejercicios corporalesn- Masoterapian- RelajaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 14. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMERnIntroducciónnFases y evoluciónnProgramas de rehabilitaciónn- Tratamientos rehabilitadoresnObjetivos del programa de rehabilitaciónnFisioterapianTerapia ocupacionaln- Tratamiento ocupacional para enfermedades degenerativasnTrastornos de la comunicaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 15. DEPORTE EN LA TERCERA EDADnResumennTécnicas complementarias al tratamiento rehabilitadornActividades físicas y deportivas para la tercera edadn- Recomendaciones generalesn- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayoresn- La GerontogimnasianUNIDAD DIDÁCTICA 16. PSICOLOGÍA EN LA TERCERA EDADnIntroducciónnCaracterísticas y aspectos psicosociales del envejecimienton- La relación social en la vejezn- Habilidades sociales fundamentalesn- Dificultades de relación social. Situaciones conflictivasnConsecuencias de la pérdida sensorialn- Integración sensorial en psicomotricidad para la pérdida sensorialnPrincipales trastornos psicológicos en los mayoresn- Demenciasn- DepresiónnDiagnóstico, tratamiento y evolución de la depresiónnSuicidio en el ancianonJubilaciónn- El proceson- Los determinantesnSexualidad y pareja en el ancianonAbuso del ancianonInformación al ancianon
Valoraciones
No hay valoraciones aún.