Descripción
MÓDULO FORMATIVO 1. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO PRENATALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN HUMANAnProceso biológico de la reproducciónn- División celularn- Formación de los gametos: gametogénesisnAnatomía de los órganos reproductores femeninosn- Órganos genitales internosn- Órganos genitales externosnFisiología del aparato reproductor femeninon- Ciclo reproductor femeninon- Sistema hormonal femeninon- Funciones de las hormonas femeninasn- Causas de la menstruaciónnMamas: anatomía y estructuranAnatomía y fisiología de los órganos reproductores masculinosn- Genitales externosn- Genitales internosn- Genitales auxiliaresn- Hormonas masculinasnUNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL HUMANOnFecundación y fases del desarrollo embrionarion- Primera fase: desde la ovulación hasta la implantaciónn- Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)n- Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)nPeriodo embrionarionPeriodo fetaln- Primer mes de embarazon- Segundo mes de embarazon- Tercer mes de embarazon- Cuarto mes de embarazon- Quinto mes de embarazon- Sexto mes de embarazon- Séptimo mes de embarazon- Octavo mes de embarazon- Noveno mes de embarazonLa placentan- Estructura de la placentan- Funciones de la placentan- Líquido amnióticonMÓDULO FORMATIVO 2. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL EMBARAZOnUNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLOGICA (MATRONA)nDefinición y competencias profesionales con carácter generalnCompetencias profesionales desglosadasnEspecialidad de matrona Especialidad de obstetricia y ginecologían- Habilidades: lo que se debe saber hacernUNIDAD DIDÁCTICA 4. EMBARAZOnDiagnóstico del embarazonModificaciones anatomo-fisiológicasn- Cambios cardiovasculares y cardíacosn- Cambios respiratoriosn- Cambios renales y urinariosn- Cambios metabólicosn- Cambios genitales y mamariosn- Cambios endocrinosn- Cambios en piel y ojosn- Cambios gastrointestinalesn- Cambios musculoesqueléticosnPrograma de control de la gestaciónn- Seguimiento del embarazon- Procedimientos de control del embarazonValoración del riesgo perinatalnUNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN SANITARIA DE LA GESTANTEnIntroducción a la educación sanitarianHábitos saludablesn- Alimentaciónn- Higiene y bellezan- Ropa y calzadon- Cuidados posturalesn- Sueño y descanson- Ocio y viajesn- Trabajon- Factores tóxicosnSexualidadnMolesticas comunes durante la gestaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZOnAlimentación en el embarazonImportancia de la nutrición en la gestaciónn- Energían- Proteínasn- Lípidosn- Vitaminasn- MineralesnRecomendaciones dietéticas en el embarazon- Alimentos a evitar durante el embarazon- Evitar el consumo excesivon- Consejos antes y durante la gestaciónnUNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZOnIntroducciónn- Beneficios del ejercicio físico durante el embarazonModificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físicon- Aparato Circulatorion- Cambios hematológicosn- Cambios respiratoriosn- Cambios metabólicosn- Aparato locomotorn- Sistema endocrino y cambios hormonalesnEfectos de la actividad física en el organismo gestanten- Respuesta cardiovascular y hematológican- Respuestas respiratoriasn- Respuestas metabólicasn- Respuesta hormonaln- TermorregulaciónnRecomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadasn- Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazon- Permiso médicon- Posibilidades. Tipo de actividad o deporten- Intensidad del ejercicion- Programas de trabajo. Consideraciones generalesnEjercicio físico y lactancianUNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y PATERNIDADnIntroducción de la educación maternal y objetivosnContenido teórico y prácticonEjercicios físicos, ejercicios del suelo pélvico y estática corporaln- Ejercicios posturalesnTécnicas de respiraciónn- Clasificación de las respiracionesnEjercicios de relajaciónnAlternativas a la educación maternalnMÓDULO FORMATIVO 3. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL PARTO, PUERPERIO Y RECIÉN NACIDOnUNIDAD DIDÁCTICA 9. ASISTENCIA AL PARTO NORMALnDías previos al parto. Signos de parto inminentenDefinición de partonCuidados durante el parton- Cuidados profesionales y acompañantesn- Restricción de líquidos y sólidosnDilatación: primera etapa del parton- Definición de la primera etapa del parton- Duración y progreso de la primera etapa del parton- Admisión en maternidadn- Cuidados durante la admisiónn- Intervenciones rutinarias posibles durante la dilataciónnSegunda etapa del parton- Definiciónn- Duración y progreson- Medidas de asepsian- Posición durante el periodo expulsivon- Pujos maternos y pujos dirigidosn- Prevención del trauma perinealn- Episiotomían- Método y material de sutura en la reparación perinealn- Maniobra de KristellernAlumbramiento: tercera etapa del parton- Duración del período del alumbramienton- Manejo del alumbramienton- Utilización de uterotónicosn- Dosis de oxitocina (I.V.) para el alumbramiento dirigidonAlivio del dolor durante el parton- Dolor, analgesia y satisfacción maternan- Métodos no farmacológicos de alivio del dolorn- Métodos farmacológicos de alivio del dolorn- Analgesia neuroaxialnUNIDAD DIDÁCTICA 10. PUERPERIO Y LACTANCIAnEl puerperionAsistencia y cuidados puerperalesn- Cuidados físicosn- Cuidados psicosocialesnAspectos psicológicos en el puerperion- Adaptación psicosocial de la puérperan- Cambios psicológicosn- Valoración del estado emocional: detección depresión postparton- Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido. Adaptación familiarnLactancianTipos de lactancian- Lactancia naturaln- Lactancia artificialn- Lactancia mixtanColocación para la lactancianFrecuencia de las tomasnAlimentación durante la lactancian- Necesidades nutricionales en la lactancian- Recomendaciones dietéticas en la lactancianUNIDAD DIDÁCTICA 11. EL RECIÉN NACIDO SANOnEl recién nacidon- Clasificación del recién nacidon- Cuidados inmediatos del recién nacidonCaracterísticas neurológicas y fisiológicas del recién nacidon- Exploración físican- Exploración neurológicanComportamiento del recién nacidon- Llanton- Sueñon- Succiónn- HambrenGemelaridadnUNIDAD DIDÁCTICA 12. CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDOnHidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia maternanPruebas de cribado neonatalnScreening auditivonCuidados especializados e higiene del bebén- Cuidado de la herida umbilicaln- Higiene y baño diarion- Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y narizn- Limpieza de genitales y cambio de pañalesn- Habitaciónn- Los juguetes, los juegos y el paseon- Los viajes y las vacacionesnHigiene ambientalnControles médicos periódicosnMÓDULO FORMATIVO 4. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LA MUJER Y LA FAMILIAnUNIDAD DIDÁCTICA 13. CUIDADOS DE LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER Y CONTRACEPCIÓNnProgramas de salud sexual y reproductivanAtención integral a la mujer y la familian- Actividades educativas y asistencialesnAtención a la salud sexual y reproductiva de la mujernPlanificación familiarnContracepción y elección del método anticonceptivonMétodos anticonceptivosn- Métodos anticonceptivos naturalesn- Métodos anticonceptivos de barreran- Métodos hormonalesn- DIU: Dispositivo Intrauterinon- Métodos irreversibles, métodos quirúrgicosnUNIDAD DIDÁCTICA 14. SEXUALIDADnIntroducción a la sexualidadnConceptos generales implicados en la sexologíanSexología: evolución históricanFines de la sexualidadnComponentes de la sexualidadnFases de la respuesta sexualnSexualidad en el embarazo y puerperion- Cambios durante el embarazo y el puerperion- Factores que influyen en la respuesta sexual durante el embarazonDisfunciones sexualesn- Disfunciones sexuales en la mujern- Disfunciones sexuales en el hombren- Otras disfunciones sexuales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.