Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CUIDADOS INTENSIVOSnIntroducción al concepto de cuidados intensivosnLa medicina intensivan- Origen de la especialidadn- Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)nOrganización y gestión de la UCInEquipos de área quirúrgica y cuidados críticosn- Respirador volumétricon- Equipo de anestesian- Bomba de infusiónn- Bomba de perfusiónn- Desfibriladoresn- Sistemas de monitorizaciónnPersonal de trabajo en la U.C.InLimites terapéuticosn- La étican- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasianUNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTEnFundamentos de topografía anatómican- LocalizaciónnÓrganos, aparatos y sistemas del cuerpo humanon- Aparato respiratorion- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfáticon- Aparato digestivo y glándulas anejasn- Sistema nervioson- Aparato locomotorn- Sistema endocrinon- Sistema urogenitaln- Sistema tegumentario y anejos cutáneosn- Órganos de los sentidosnPatologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgenciasn- Conceptos de salud y enfermedadn- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedadn- Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgentenUNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTEnConstantes vitalesn- Determinación de la frecuencia respiratorian- Determinación de la frecuencia cardiacan- Determinación de la temperatura corporaln- Determinación de la pulsioximetrían- Determinación de la presión arterialn- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestantenSignos de gravedadn- Concepton- Valoración primarian- Valoración secundarianValoración del estado neurológicon- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgown- Tamaño pupilar y reflejo fotomotorn- Detección de movimientos anormalesnValoración de la permeabilidad de la vía aérean- Obstrucción parcialn- Obstrucción totalnValoración de la ventilaciónn- Frecuencia respiratorian- Ritmo respiratorion- Esfuerzo respiratorion- Respiración paradójican- Deformidad torácican- Otros signos de hipoxianValoración de la circulaciónn- Frecuencia cardiacan- Ritmo cardiacon- Presión arterialn- Signos de hipoperfusiónnValoración inicial del paciente pediátriconValoración especial del ancianonValoración especial de la gestantenUNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOSnNutrición enteraln- Vías de administraciónn- Métodos de preparación y de administraciónn- ComplicacionesnRecogida de productos biológicos para analizarn- Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestrasn- Conservación y transporten- Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestrasnDrenajesn- Tiposn- Retirada del drenajenTemperatura corporal en los cuidados de enfermerían- Alteracionesn- Métodos de controln- Registro de la temperaturan- Métodos físicos para bajar la fiebrenProcedimientos de enfermerían- Cateterismosn- Traqueotomíasn- OsteotomíasnPreparación quirúrgican- El proceso quirúrgicon- Estudio preanestésico al pacienten- Anestesia del paciente quirúrgicon- Cuidados preoperatoriosn- Preparación del campo quirúrgicon- Complicaciones postoperatoriasnUNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)nCadena de supervivencianValoración del nivel de conciencianValoración de la ventilaciónnComprobar si existe pulso carotídeonParo Cardiorrespiratorion- Maniobras de resucitación cardiopulmonarnProtocolo de Soporte Vital BásiconUNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEAnSoporte vital avanzadonAsistencia respiratoria Avanzadan- Control de las vía aérean- Ventilación artificial instrumentalizadanSoporte circulatorio avanzadon- Ayudas mecánicas para la compresión torácican- Técnicas alternativas de soporte circulatorion- RCP invasivanArritmias y desfibrilaciónn- Tipos de arritmiasn- Tratamiento eléctrico de las arritmiasnUNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOSnAtención inicial en traumatismosn- Traumatismo torácicon- Traumatismo abdominaln- Traumatismo raquimedularn- Traumatismo craneoencefálicon- Traumatismo de extremidades y pelvisnConnotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestanten- Paciente traumatizado pediátricon- Paciente Traumatizado Ancianon- Paciente traumatizado gestantenAmputacionesnAplastamientonVendajesn- Indicaciones del vendajen- Tipos de vendajes. Vendajes funcionalesn- Técnicas de vendajenUNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIASnHemorragiasnClasificación de las hemorragiasnFisiopatologíanValoración del paciente con hemorragiasnTratamiento de las hemorragiasn- Hemorragias externasn- Hemorragias internasn- Hemorragias concretasnTransfusión de hemoderivadosn- Los hemoderivadosn- Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundirn- Vías de administraciónn- Actuación de enfermería ante la transfusiónn- Reacciones transfusionalesnUNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIASnSíntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascularn- Dolor torácicon- Palpitacionesn- Taqui o bradicardian- Híper o Hipotensiónn- Disnea de origen cardíacon- Signos de hipoperfusiónnPrincipales patologías cardiocirculatoriasn- Síndrome coronario agudon- Trastorno del ritmo cardíacon- Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmónn- Síncopen- Hipertensiónn- Tromboembolismo pulmonarn- ShocknSíntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria agudan- Disnean- Cianosisn- Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)n- Taquipnea/bradipneanPrincipales patologías respiratoriasn- Insuficiencia respiratorian- ASMAn- EPOC reagudizadonActuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria agudanActuación sanitaria inicial en patología respiratoria agudanUNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIASnFarmacocinética básican- Vías de administración de fármacosn- Absorciónn- Mecanismo de acciónn- Metabolizaciónn- EliminaciónnFamilia de fármacos utilizados en urgencias y emergenciasnEfectos adversos de los fármacosnContraindicacionesnFormas de presentaciónnElaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticosn
Marga –
Muy completo!!