Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPEN SOURCE. DIFERENCIAS CON EL SOFTWARE COMERCIAL. ¿CÓMO USAR QUANTUM GIS (QGIS)?
- Introducción.
- – Historia sobre la evolución de los programas de Sistemas de Información Geográfica tipo Open source.
- – Ventajas e inconvenientes de los sistemas Open Source.
- – Futuro del Open Source y el Open GIS.
- ¿Qué es un SIG open source?
- – Tipos de Sistemas de Información Geográfica tipo open source.
- – Diferencias con el SIG comercial.
- – Programas disponibles de SIG de Acceso libre.
- Introducción e instalación de QGIS.
- – Explicación de la interfaz de QGIS.
- – Carga de capas, propiedades de capa, sistemas de proyecciones espaciales, edición de capas, creación de simbología, herramientas de análisis espacial. Plugins de QGIS. Ejercicio guiado 1: Desarrollo de proyecto SIG con QGIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES EL SIG WEB?
- ¿Qué es el Web GIS?
- – Historia.
- – Definición.
- – Futuro en al ámbito de los Sistemas de Información Geográfica.
- – Beneficios frente al SIG de escritorio.
- Tipo de software y herramientas utilizadas para su desarrollo.
- Ejemplos proyectos de Web GIS en el ámbito del medio ambiente. Ejemplos de aplicaciones de web mapping. Ejercicio Guiado 2: Búsqueda de plataformas web mapping en la Web.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PAQUETE OPENGEO SUITE. CÓMO USARLO PARA CREAR TU PROPIA APLICACIÓN WEB.
- ¿Qué es OpenGeo Suite?
- – Nociones sobre esta plataforma geoespacial.
- Componentes de OpenGeo Suite: Geoserver, PostGIS, GeoExplorer, GeoWebCache.
- Ejemplo de proyecto creado con OpenGeo Suite. Ejercicio Guiado 3: Instalación del paquete OpenGeo Suite.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS. (BBDD). POSTGRESQL Y POSTGIS.
- Diferentes Tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD.
- Nociones de instalación de PostgreSQL. Cómo utilizar PostGIS en OpenGeo Suite.
- Creación y gestión de datos en PostGIS.
- Manejo de PostGIS en OpenGeo Suite. La importación/exportación de shapefiles (capas). Ejercicio guiado 4: Conexión de PostGIS y Quantum GIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿CÓMO SE SIRVEN LOS DATOS? GEOSERVER. SERVICIOS WMS, WCS Y WFS.
- Qué es el Open GIS Consortium (OGC).
- ¿Qué es una IDE?
- Tipos de geoservicios: Web Map Service (WMS), Web Coverage Service (WCS), Web Feature Service (WFS) y Web Processing Service (WPS). Características.
- Instalación y visualización de servicios en Quantum GIS.
- Creación de un HeatMap con GeoServer. Ejercicio Guiado 5: Creación de servicios en Open Geo Suite.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ¿CÓMO SE PREPARA UN MAPA PARA SERVIRLO EN LA WEB? GEOEXPLORER
- Introducción a Geoexplorer.
- – Cómo manejarlo desde OpenGeo Suite.
- Nociones de leyes cartográficas de desarrollo de simbologías de mapas para desarrollar tu proyecto.
- – Desarrollo de estilos. (SLD).
- Edición de las capas y Publicación de mapas.
- – Diseño del proyecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN DE UN VISOR Y CÓMO MOSTRARLO EN INTERNET.
- Recopilación del proyecto desarrollado en las anteriores unidades para subirlo a Internet.
- Diferentes maneras de mostrar tu mapa en la web. A través de un servidor, en un blog, etc. Ejercicio Guiado 7a: Desarrollo del visor cartográfico con un programa web mapping y uso de aplicaciones web mapping. Diseño del visor cartográfico. Ejemplos. Ejercicio Guiado 7b: Nociones para compartir tu proyecto en redes sociales. Como ser un Geo – Community Manager.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTO DEL CURSO.
- Realización de un proyecto del curso con todo lo aprendido y siguiendo el flujo de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GENERACIÓN DE APLICACIÓN WEB GIS Y PUESTA EN MARCHA DE UN SERVIDOR WEB GIS.
- Generación de tu propia aplicación WEB GIS y su SERVIDOR GIS con los datos generados en el proyecto.