Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
- Introducción: Descripción de las características de un modelo bidimensional
- Descarga e instalación del programa
- Tipos de régimen: Diferencias entre el régimen permanente y régimen no permanente.
- Rugosidad, n de Manning. Distintos tipos de rugosidad para cada material o terreno.
- Ecuaciones Saint Venant
- Ejercicio de hidráulica básica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GEOMETRIA
- Familiarización con la interfaz del programa.
- Introducción de la geometría del modelo: Cómo dibujar y borrar puntos, líneas y superficies directamente.
- Ejercicio de generación de un canal
- Preparación de geometrías en ArcGIS: Descarga de modelos digitales del terreno, manejo y preparación del modelo en ArcGIS para su exportación e importación a IBER.
- Ejercicio: Descarga de datos, generación de geometría mediante preparación e importación de la geometría con el programa ArcGIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MALLADO
- Explicación de los distintos tipos de malla que utiliza el programa (malla estructurada y malla no estructurada y la asignación del tamaño) así como el tipo de malla más adecuado para cada problema.
- Generación y colapso de la malla. Edición de mallas: Modificación de una malla ya generada y asignación de elevación a una creada a cota cero.
- Ejercicio de generación de distintos tipos de malla según las necesidades del problema.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRODINÁMICA
- Diferencia entre aplicación de las condiciones hidrodinámicas sobre la malla o sobre geometría.
- Condiciones de contorno: Cómo establecer las condiciones de entrada y de salida de flujo.
- Condiciones iniciales: Condiciones con las que el modelo comienza el cálculo: cota de lámina de agua y calado inicial.
- Asignación de la rugosidad al modelo.
- Ejercicio de aplicación de las distintas condiciones hidrodinámicas mediante las herramientas de geometría, hidrodinámica y mallado estudiadas
- Cálculo y postproceso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DATOS DEL PROBLEMA CÁLCULO
- En la unidad 5 el alumno aprenderá a introducir los datos de cálculo del problema y a visualizar los resultados de distintas maneras.
- Parámetros de tiempo necesarios para la ejecución, explicación de la condición de Courant. Cálculo del problema.
- Resultados: Cómo visualizar distintas capas, generación de gráficos de punto y tablas de resultados.
- Corte alambre: cómo visualizar resultados en una sección establecida por el usuario.
- Exportar ráster de resultados desde IBER e importarlos a un modelo de ArcGIS.
- Ejercicio para practicar la generación e interpretación de gráficas de resultados y la importación a ArcGIS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONES INTERNAS: GENERACIÓN DE OBSTÁCULOS
- Generación de vertederos: Cómo crear un vertedero dentro de un modelo.
- Generación de alcantarillas y compuertas: Cómo simular el flujo a través de una compuerta o una alcantarilla.
- Generación de puentes
- Ejercicio de generación de un modelo con diferentes tipos de condiciones internas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ROTURA DE BALSA
- Modelado de la geometría, mallado e hidrodinámica
- Introducción de los datos de la BRECHA El programa permite la posibilidad de definir de la brecha según lo establecido por la Guía técnica Española o de forma trapecial. Se explicarán ambos métodos de definición.
- Datos de cálculo: Introducción de los parámetros necesarios para este tipo de cálculo.
- Visualización de resultados
- Ejercicio completo de rotura de balsa