Descripción
PARTE 1. ENCARGADO DE ÓPTICAnMÓDULO 1. GESTIÓN DEL SERVICIO ÓPTICO Y ANÁLISIS VISUALnTEMA 1. ANATOMÍA OCULARnLas órbitasnEl globo ocularnAnteojos ocularesnTúnica vascular ocularnRetinanMedios refringentes del ojonMúsculos extrínsecos ocularesnTEMA 2. PROCESO VISUALnIntroducciónnLa luznLuz en el ojo humanonTEMA 3. AGUDEZA VISUALnAgudeza VisualnFactores que afectan a la Agudeza VisualnTipos de medida de la Agudeza VisualnOptotiposnAgudeza Visual de lejosnAgudeza Visual de cercanTest de la Agudeza Visual pediátricosnTEMA 4. DEFECTOS VISUALESnIntroducciónnEstados refractivos del ojonAnisometropíanDefectos de refracción del ojonAniseiconianPresbicianAcomodaciónnBinocularidadnTEMA 5. EXAMEN OPTOMÉTRICO InPruebas preliminaresnInstrumentos necesariosnHistoria clínicanTEMA 6. EXAMEN OPTOMÉTRICO IInRefracción objetivanRefracción subjetivanPruebas de salud ocularnMODULO 2. GESTIÓN DEL SERVICIO DE GRADUACIÓN E INSTRUMENTOS ÓPTICOSnTEMA 7. GRADUACIÓN E INSTRUMENTOS ÓPTICOSn¿Qué es la graduación?nSistema de proyecciónnEl frontofocómetronLa lupanLos ocularesnEl microscopionTipos de anteojonTEMA 8. LAS LENTES OFTÁMICASnIntroducciónnLentes oftálmicasnCaracterísticas de las lentesnClasificación de las lentes según el materialnFabricaciónnTratamientosnLentes según el tipo de visiónnTEMA 9. CATÁLOGO Y TARIFA DE LENTES OFTÁLMICASnIntroducciónnCatálogo General de LentesnUso e Interpretación del CatálogonEstructura del CatálogonTEMA 10. LAS MONTURAS ÓPTICASnEvolución e historia de las monturasnMateriales para la fabricación de monturasnFabricación de monturasnTratamientos superficialesnTipología de monturasnTipos de rostrosnRelación de tipologías: elección de la monturanTEMA 11. NOCIONES BÁSICAS SOBRE LAS LENTES DE CONTACTOnEvolución de las lentes de contacto desde la antigüedad a la actualidadnActuación de las lentes de contactonClasificación de las lentes de contactonCualidades necesarias para la fabricación de lentes de contactonMétodos de fabricación de lentes de contactonLente de contacto idealnMÓDULO 3. GESTIÓN DEL SERVICIO DE AUDÍFONOS EN UNA ÓPTICAnTEMA 12. ANATOMÍA DEL OÍDOnEsquema del oídonPabellón auditivo y conducto auditivo externonOído medionOído internonTEMA 13. PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y AUDÍFONOSnPerdida de audiciónn¿Cómo funciona el oído?nSignos y síntomas de pérdida de audiciónnLas causas de la pérdida auditivanExamen auditivonGrado y naturaleza de la pérdida auditivanTratamientonEl audífononConsejos para tener un cuidar nuestra audiciónnMÓDULO 4. CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN ÓPTICASnTEMA 14. CÓDIGO DEONTOLÓGICOnIntroducciónnActuación profesionalnRelación con el pacientenRelaciones entre profesionalesnTrabajar en equiponDelegaciónnEstablecimientos sanitarios de ópticanPublicidadnPublicacionesnInvestigaciónnRelaciones entre profesionales de la corporaciónnMÓDULO 5. TÉCNICAS DE VENTA EN ÓPTICASnTEMA 15. COMPORTAMIENTO DE VENTAnEl vendedornTipos de vendedoresnCaracterísticas del buen vendedornCómo tener éxito en las ventasnNociones de psicología aplicada a la ventanActividades del vendedornTEMA 16. TÉCNICAS DE VENTAnTipos de ventas aplicadas al dependiente de comercionTécnicas de ventasnMetodología que debe seguir el vendedornEl precontactonEl contactonArgumentaciónnDemostraciónnNegociaciónnCierre de la ventanPARTE 2. GESTIÓN LABORAL Y DE RECURSOS HUMANOSnMÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ÓPTICASnTEMA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLASnIntroducciónnConcepto de planificación de Recursos HumanosnImportancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajasnObjetivos de la planificación de Recursos HumanosnRequisitos previos a la planificación de Recursos HumanosnEl caso especial de las PymesnModelos de planificación de los Recursos HumanosnTEMA 2. LA GESTIÓN DE RRHH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIASnFormación en la empresa. Desarrollo del talentonMarketing de la formaciónnTEMA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNAnIntroducciónnComunicación internanHerramientas de comunicaciónnPlan de comunicación internanLa comunicación externanCultura empresarial o corporativanClima laboralnMotivación y satisfacción en el trabajonMÓDULO 2. GESTIÓN LABORALnTEMA 4. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORALnEl contrato de trabajonLas empresas de trabajo temporal (ETT)nTiempo de trabajonTEMA 5. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓNnTipologías y modalidades de contratos de trabajonContratos indefinidosnContratos temporalesnContratos para personas con discapacidadnTransformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilaciónnOtros tipos de contratosnModificaciones sustanciales del contrato de trabajonIneficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajonTEMA 6. LA SEGURIDAD SOCIALnIntroducción. El Sistema de la Seguridad SocialnCampo de aplicación del sistema de Seguridad SocialnRegímenes de la Seguridad SocialnSistemas especiales de la Seguridad SocialnAltas y bajasnTEMA 7. GESTIÓN DE NÓMINASnEl SalarionCotización a la Seguridad SocialnRetención por IRPFnPARTE 3. GESTIÓN CONTABLE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESnMÓDULO 1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERAnTEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADnIntroducción a la contabilidadnLa dualidad de la contabilidadnValoración contablenAnotación contablenLos estados contablesnEl patrimonio de la empresanNormativa: Plan General ContablenTEMA 2. EL EJERCICIO CONTABLEnPlanteamiento caso prácticonBalance de situación inicialnRegistro de las operaciones del ejercicionAjustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicionBalance de sumas y saldosnCálculo del resultado: beneficio o pérdidanAsiento de cierre de la contabilidadnCuentas anualesnDistribución del resultadonTEMA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOSnPrincipios de la contabilidadnValoración de la contabilidadnTEMA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOSnDiferenciación de pagos y cobrosnDiferenciación de gastos e ingresosnCuentas del grupo 6 y 7nCálculo del resultado contablenContabilización de los gastosnContabilización de los ingresosnTEMA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOVILIZADOnDefinición del inmovilizadonIntegrantes del inmovilizado materialnIntegrantes del inmovilizado intangiblenContabilización del inmovilizadonAmortización y deterioronTEMA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICOnDefinición de operaciones de tráfico y clasificaciónnContabilizar operaciones con clientes y deudoresnContabilizar operaciones con proveedores y acreedoresnDébitos por operaciones no comercialesnMÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ÓPTICASnTEMA 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESnIntroducciónnEl trabajonLa saludnEfectos en la productividad de las condiciones de trabajo y saludnLa calidadnTEMA 8. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALESnIntroducciónnRiesgos ligados a las condiciones de seguridadnRiesgos higiénicosnRiesgos ergonómicosnAbsentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sectornEl acoso psicológico en el trabajonEl estrés laboralnPARTE 4. PRÁCTICA.VERSIÓN DEMO DEL SOFTWARE DE GESTIÓN EFICIENTE DE ÓPTICAS – OPTISOFTn
Valoraciones
No hay valoraciones aún.