Descripción
MÓDULO 1. MF1575_3 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD FORMATIVA 1. UF1796 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nEstructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios, pupitres de mando y control, cableado, conducciones, sensores, actuadores, entre otros.nLógica cableada y lógica programada. Tipos de procesos industriales aplicables.nAparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros.nDetectores y captadores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.nActuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.nCables, y sistemas de conducción: tipos y características.nElementos y equipos de seguridad eléctrica.nTecnologías aplicadas en automatismos neumáticos e hidráulicos.nElementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.nElementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.nSimbología normalizada.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nRelación con proveedores y análisis de productos homologados.nAnálisis de presupuestos y gestión de compras.nTécnicas de almacenamiento en obra: ubicación, organización y seguridad.nTécnicas de transporte y manipulación de los materialesnCondiciones de almacenamiento del material.nElaboración de hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras. -Técnicas de inventariado.nUtilización de software para el control de existencias.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nRecopilación y análisis de los documentos característicos de un proyecto:n- Memoria.n- Cálculos, programas y manuales.n- Planos.n- Pliego de condiciones.n- Presupuestos y medidas.n- Documentos para la planificación y para el seguimiento del montaje.nOtros documentos: Certificado de fin de obra, boletín de instalación y protocolo de pruebas y puesta en marcha.nTécnicas de planificación y estudio de las fases de montaje:n- Programación de tareas.n- Asignación de tiemposn- Asignación de recursos humanos y materiales.nUtilización de herramientas informáticas para la programación y seguimiento de proyectos.nUNIDAD FORMATIVA 2. UF1797 SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nEspecificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.nTécnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos.nDeterminación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos.nCables y sistemas de conducción de cables:n- Características técnicas.n- Grado de protecciónn- Selección de cables. Replanteo.n- Tendido y conexionado.nElementos de campo:n- Sensoresn- Actuadores.n- Robots industriales.nSupervisión de los elementos de control:n- Autómatas programables. Tipos y características.n- Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (de comunicación, regulación, contador rápido, displays, entre otros). Ajustes y parametrización.n- Redes de comunicación industriales.n* Estructura.n* Topología.n* Buses de datos, red Ethernet e inalámbricas (wireless). cable coaxial, trenzado y de fibra óptica.n* Paneles de Operador (HMI). SCADA.nInterpretación de planos.nSelección y manejo de herramientas y equipos.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nElaboración del acta de replanteo.nCumplimentación de los protocolos de comprobación y medidas.nUtilización de equipos de pruebas y medida.nRecopilación de la documentación final del proceso de montaje.nConceptos fundamentales y normativa de calidad.nSeguimiento del plan de calidad en la ejecución de proyectos de montaje.n- Criterios de calidad.n- Gestión de la calidad.n- Fases y procedimientos de control de calidad.nUNIDAD FORMATIVA 3. UF1798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nAplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones.nInterpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados:n- Eléctricos.n- En altura.n- Manipulación y traslado de cargas.n- Otros factores de riesgo.n- Estudios básicos de seguridad.n- Gestión de medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.n- Supervisión del uso de los equipos de protección individuales y colectivos.n- Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios, traslado de accidentados.n- Señalización, modos y señales.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas.nCaída de personas al mismos nivel.nChoque contra objetos inmóviles.nGolpes/cortes por objetos o herramientas.nRiesgos auditivos.nRiesgos visuales.nSobreesfuerzos.nArco eléctrico.nFatiga mental.nFatiga visual.nFatiga física.nContactos eléctricos.nEquipos y medidas de protección y actuación:n- Individual.n- Colectiva.n- Equipos de protección colectivos e individuales.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL.nNormativa de aplicación.nAplicación del plan de gestión de residuos.nTipos de residuos. Normativa de aplicación.nGestión de residuos.nTipos de residuos.nEliminación y reciclaje de residuos.nMÓDULO 2. MF1576_3 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD FORMATIVA 1. UF1798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nAplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones.nInterpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados:n- Eléctricos.n- En altura.n- Manipulación y traslado de cargas.n- Otros factores de riesgo.n- Estudios básicos de seguridad.n- Gestión de medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.n- Supervisión del uso de los equipos de protección individuales y colectivos.n- Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios, traslado de accidentados.n- Señalización, modos y señales.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas.nCaída de personas al mismos nivel.nChoque contra objetos inmóviles.nGolpes/cortes por objetos o herramientas.nRiesgos auditivos.nRiesgos visuales.nSobreesfuerzos.nArco eléctrico.nFatiga mental.nFatiga visual.nFatiga física.nContactos eléctricos.nEquipos y medidas de protección y actuación:n- Individual.n- Colectiva.n- Equipos de protección colectivos e individuales.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL.nNormativa de aplicación.nAplicación del plan de gestión de residuos.nTipos de residuos. Normativa de aplicación.nGestión de residuos.nTipos de residuos.nEliminación y reciclaje de residuos.nUNIDAD FORMATIVA 2. UF1799 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS EN EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nEstructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.nDetectores y captadores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.nActuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.nCables y sistemas de conducción: tipos y características.nElementos y equipos de seguridad eléctrica.nEquipos de calibración de procesos.nRedes de comunicación industrial.n- DCS (sistemas de control distribuido)n- Bus de campo. Medios de transmisión: físico (cable coaxial, trenzado y de fibra óptica).n- Equipos de transmisión y recepción: transmisores y módulos de comunicación.n- Repetidores y conversores de señal.nSistema de visualización, adquisición y control de datos:n- Paneles de Operador (HMI).n- Sistemas SCADA (Control supervisor y adquisición de datos).nRobots industriales.n- Red de distribución neumática e hidráulica, armarios neumáticos e hidráulicos, conducciones, sensores, actuadores, entre otros.n- Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.n- Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.n- Simbología normalizada.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nSelección de la documentación de proyectos y memorias técnicas de sistemas de automatización industrial para la gestión del mantenimiento.nAnálisis de la documentación del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) útiles para la gestión del mantenimiento.nRecopilación de la documentación técnica necesaria para la gestión del mantenimiento.nIdentificación de las tareas a realizar en el mantenimiento de un sistema de automatización industrial:n- Listado detallado de equiposn- Listado elementos auxiliaresn- Herramientas a utilizar.n- Tipo de mantenimiento a realizar (preventivo, correctivo).nGestión de almacén y organización de listas de repuestos.nElaboración de la documentación de los planes de mantenimiento.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nPlanificación del mantenimiento y aprovisionamiento.nPrograma de mantenimiento preventivo.nProcedimientos de mantenimiento correctivo.nProgramación de tareas y asignación de tiempos y recursos en el mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Técnicas de planificación. Aplicación de técnicas CPM / PERT y diagramas de Gantt.nDocumentos para la planificación y para el seguimiento del mantenimiento.nHerramientas informáticas para la programación y seguimiento del mantenimiento.nOrganización de almacén para mantenimiento.nUNIDAD FORMATIVA 3. UF1800 SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nAprovisionamiento. Proveedores. Condiciones de almacenamiento.nTipología de averías.nHerramientas, equipos, instrumentos de medida y calibradores de proceso.nTécnicas de diagnóstico: pruebas, medidas, procedimientos.nTécnicas de cableado y conexión.nTipos de mantenimiento:n- Mantenimiento predictivo. Pruebas y medidas.n- Mantenimiento preventivo.n* Calibración y ajuste de equiposn- Procedimientos establecidos:n* Sustitución de elementos fungibles en función de su vida útil.n* Diagnóstico de averías. Técnicas de diagnóstico. Pruebas y medidas de diagnóstico.n- Mantenimiento correctivo:n* Mantenimiento correctivo programado.n* Procedimientos establecidos.n* Operaciones de ampliación.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nConceptos fundamentales y normativa de calidad.nPlan de calidad en la ejecución del mantenimiento.nCriterios de calidad.nFases y procedimientos de control de calidad.nGestión de la calidad.nMÓDULO 3. MF1577_3 PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD FORMATIVA 1. UF798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nAplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones.nInterpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados:n- Eléctricos.n- En altura.n- Manipulación y traslado de cargas.n- Otros factores de riesgo.n- Estudios básicos de seguridad.n- Gestión de medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.n- Supervisión del uso de los equipos de protección individuales y colectivos.n- Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios, traslado de accidentados.n- Señalización, modos y señales.nIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas.nCaída de personas al mismos nivel.nChoque contra objetos inmóviles.nGolpes/cortes por objetos o herramientas.nRiesgos auditivos.nRiesgos visuales.nSobreesfuerzos.nArco eléctrico.nFatiga mental.nFatiga visual.nFatiga física.nContactos eléctricos.nEquipos y medidas de protección y actuación:n- Individual.n- Colectiva.n- Equipos de protección colectivos e individuales.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL.nNormativa de aplicación.nAplicación del plan de gestión de residuos.nTipos de residuos. Normativa de aplicación.nGestión de residuos.nTipos de residuos.nEliminación y reciclaje de residuos.nUNIDAD FORMATIVA 2. UF1801 PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS.nEstructura de un sistema automático: alimentación, mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.nSensores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.nActuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.nCables, y sistemas de conducción: tipos y características.nElementos y equipos de seguridad eléctrica.nElementos neumáticos: distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.nElementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nUtilización de equipos de medida y calibradores de proceso.nAjuste y parametrización de equipos y elementos de los sistemas de automatización industrial.nElaboración y cumplimentación de hojas de calibración y documentación técnica de los sistemas.nSoftware específico de comprobación de equipos de proceso.nProcedimientos de pruebas de funcionamiento en fábrica.nNormas de embalaje y transporte de equipos.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nPartes de un proyecto: memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, instrucciones de montaje y puesta a punto, pruebas funcionales, de calidad y de fiabilidad, estudio de seguridadnManejo de herramientas ofimáticas y de diseño asistido por ordenador (CAD).nFases del proyecto:n- Planificación de los equipos.n- Colocación de equipos y elementos.n- Conexionado de quipos y elementos.nDocumentación final del proceso de montaje.nUNIDAD FORMATIVA 3. UF1802 REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALnUNIDAD DIDÁCTICA 1. PARAMETRIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nCálculo de parámetros: eléctricos, neumáticos e hidráulicos y mecánicos.nCaracterización y selección de los elementos de la instalación.nCapacidades de los elementos y sistemas de conducción.nValores de ajuste de los parámetros del sistema.nValores de ajuste de los sistemas de protección.nNiveles de señal y unidades en los puntos de test.nSoftware de aplicación. Tablas y gráficos.nUNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PROTOCOLOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nProtocolos de puesta en marcha:n- Normativa de prevención.n- Manuales técnicos.n- Manuales del fabricante.nPuesta en marcha en frío.nPuesta en marcha en caliente.nParámetros de funcionamiento en las instalaciones: Ajustes y calibraciones.nPuesta a punto.nInstrumentos y procedimientos de medida:n- Equipos de medida eléctricos.n- Equipos de medida neumáticos e hidráulicos.n- Equipos de medida electrónicos. Instrumentos y equipos de control.nPruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, entre otros).nMedidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de las máquinas y equipos.nUNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA.nMedición de las variables (eléctricas, de presiones, de temperatura, entre otros).nProgramas de control de equipos programables.nRegulación según especificaciones.nModificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación.nAjuste y verificación de los equipos instalados.nTécnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios.nPruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica.nLimpieza y desinfección de circuitos e instalaciones.nSeñalización industrial.nSeñalización de conducciones hidráulicas y eléctricas.nCódigo de colores.nMedidas de parámetros: Procedimientos. Instrumentos.nParámetros de ajuste, regulación y control en sistemas de automatización industrial.nSistemas de control y regulación.nMedidas de temperatura, presión, entre otros.nFactores perjudiciales y su tratamiento: Dilataciones. Vibraciones. Vertidos.nAlarmas.nUNIDAD DIDÁCTICA 4. MANUALES DE SERVICIO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.nEspecificaciones técnicas de los elementos de sistemas de control, medida y regulación.nCondiciones de puesta en marcha de las instalaciones: protocolo de pruebas.nNormativa de aplicación.nDocumentación de los fabricantes.nPuntos de inspección y parámetros a controlar.nElaboración de fichas y registros.nRecomendaciones de seguridad y medioambientales.nManuales de montaje y mantenimiento.nCertificación de la instalación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.