Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLnOrganización funcional y orgánica de los centros sanitariosn- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primarian- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializadanCentros sanitarios en el sistema sanitario españoln- Estructura funcional de los centros sanitariosnTipos de documentos en el ámbito sanitarion- Documentación sanitarian- Documentación administrativan- Órdenes de prioridad en la atenciónn- Métodos de archivo de la documentaciónnVías de atención sanitaria al pacientenUNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIASnEl Servicio de urgenciasn- Organización del servicio de urgenciasnCalidad en el servicio de urgenciasnProtocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgenciasn- Sedación en el paciente terminaln- Tratamiento del dolor en urgenciasnModelos de relación entre el paciente y el personal sanitarion- Modelo de roles de la relación médico-pacienten- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el pacienten- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el pacientenMÓDULO 2. ACTUACIÓN EN URGENCIASnUNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIAnConstantes vitalesn- Las constantes vitales en la UCIn- Determinación de la frecuencia respiratorian- Determinación de la frecuencia cardiacan- Determinación de la temperatura corporaln- Determinación de la pulsioximetrían- Determinación de la presión arterialn- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestantenSignos de gravedadn- Valoración primarian- Valoración secundarianValoración del estado neurológicon- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgown- Tamaño pupilar y reflejo fotomotorn- Detección de movimientos anormalesnValoración de la permeabilidad de la vía aérean- Obstrucción parcialn- Obstrucción totalnValoración de la ventilaciónn- Frecuencia respiratorian- Ritmo respiratorion- Esfuerzo respiratorion- Respiración paradójican- Deformidad torácican- Otros signos de hipoxianValoración de la circulaciónn- Frecuencia cardiacan- Ritmo cardiacon- Presión arterialn- Signos de hipoperfusiónnValoración inicial del paciente pediátriconValoración especial del ancianonValoración especial de la gestantenUNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIASnNutrición enteraln- Vías de administraciónn- Métodos de preparación y de administraciónn- ComplicacionesnRecogida de productos biológicos para analizarn- Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestrasn- Conservación y transporten- Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestrasnDrenajesn- Tiposn- Retirada del drenajenTemperatura corporal en los cuidados de enfermerían- Alteracionesn- Métodos de controln- Registro de la temperaturan- Métodos físicos para bajar la fiebrenAdministración de medicamentosn- Vías de administraciónn- Formas de presentación de los medicamentosn- Efectos adversos de los medicamentosnProcedimientos de enfermerían- Cateterismosn- Traqueotomíasn- OsteotomíasnPreparación quirúrgican- El proceso quirúrgicon- Estudio preanestésico al pacienten- Anestesia del paciente quirúrgicon- Cuidados preoperatoriosn- Preparación del campo quirúrgicon- Complicaciones postoperatoriasnMÓDULO 4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIASnUNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICAnConceptos de salud y enfermedadn- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedadnManifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgenten- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorion- Fisiopatología del aparato respiratorion- Fisiopatología del aparato digestivon- Fisiopatología del sistema nervioson- Fisiopatología del sistema genito-urinarion- Fisiopatología del sistema endocrinon- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergologían- Urgencia debido a un parto inminentenOtras patologías de urgencia médican- Emergencias y urgencias en toxicologían- Emergencias y urgencias otorrinolaringólogasn- Emergencias y urgencias dermatológicas: quemadurasn- Emergencias y urgencias oncológicasnUNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICASnCadena de supervivencian- Valoración del nivel de conciencian- Valoración de la ventilaciónn- Comprobar si existe pulso carotídeonParo CardiorrespiratorionManiobras de resucitación cardiopulmonarn- Ventilación manualn- Masaje cardiaco externonProtocolo de Soporte Vital BásiconUNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEAnSoporte vital avanzadonAsistencia respiratoria Avanzadan- Limpieza de las vías aéreasn- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manualn- Métodos no manuales para mantener la vía aérean- Ventilación artificial instrumentalizadanSoporte circulatorio avanzadon- Ayudas mecánicas para la compresión torácican- Técnicas alternativas de soporte circulatorion- RCP invasivanArritmias y desfibrilaciónn- Tipos de arritmiasn- Tratamiento eléctrico de las arritmiasn
Valoraciones
No hay valoraciones aún.