
Los cultivos, explotaciones agrarias y jardines desde siempre han ido acompañados de un oponente común: las plagas de insectos, plagas bacterianas, virus, etc. Causando enfermedades en las plantas, empeorando la salud de las mismas o causándole la muerte.
Para la eliminación o prevención de plagas en los cultivos se usan productos fitosanitarios, que, protegen las plantas de insectos de otras bacterias, garantizando la calidad del vegetal o fruto, haciéndolo apto para su consumo.
Para personas que deban manipular este tipo de sustancia química es obligatorio obtener un carné de aplicador de productos.
Os explicamos:
¿Qué es el carné de aplicador de productos fitosanitarios?
Es un carné que acredita que la persona está autorizada, a través del organismo competente, para el uso, manipulación, mezcla y/o aplicación de productos fitosanitarios. Tiene una validez de 10 años desde la fecha de expedición, excepto que sea retirado por incumplimiento o por infracción.

¿Quiénes están obligados a obtener el carné de aplicador de productos fitosanitarios?
Las personas que desarrollen actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios deben estar en posesión de un carné que los habilite para el desempeño de dichas actividades.
El Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, en su artículo 17 establece que a partir del 26 de noviembre de 2015 los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios deberán estar en posesión de un carné que acredite conocimientos apropiados para ejercer su actividad.
Asimismo, dicho Real Decreto ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 96/2016, de 3 de mayo, que regula la prevención y lucha contra plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios, la inspección de equipos para su aplicación y se crea el censo de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
según la Consejería de Agricultura, ganadería, Pesa y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

¿Cuáles son los niveles del carné de aplicador de productos fitosanitarios?
Nivel básico:
- Indicado para agricultores que lo apliquen solo en sus cultivos, que no tengan aplicadores que trabajen a su cargo, que no usen productos que generen gases tóxicos, muy tóxicos o letales.
- Para personal cualificado o auxiliares manipuladores y/o distribuidores de productos fitosanitarios, así como personal de semillas tratadas o post-recolección.
Nivel cualificado:
- Para jardineros o agricultores que manipulen, mezclen, dosifiquen productos fitosanitarios y tengan trabajadores aplicadores de productos fitosanitarios. También los que los apliquen en explotaciones de otros propietarios.
Nivel fumigador:
- Para profesionales que usen productos que contengan gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos, o que generen gases de esta naturaleza. Es necesario tener cualificación para este nivel, además de tener el nivel básico o cualificado.
Piloto aplicador:
- Obligado para los empleados que fumiguen desde aeronaves, indistintamente del cumplimiento de la normativa específica que regula la concesión de licencias en el ámbito de la navegación aérea.

Si estás interesado en obtener el Carné de aplicador de productos fitosanitarios, ponte en contacto con nosotros y te informaremos de las fechas y plazos de inscripciones de los próximos cursos.
Estos cursos están destinados principalmente a agricultores, jardineros, almaceneros, vendedores y distribuidores, y están disponibles en Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Jaén, Córdoba, Almería y Granada. La titulación se expide a través del organismo IFAPA, reconocido por la Junta de Andalucía.