
A la hora de preparar unas oposiciones usar técnicas de estudio mejorarán tus resultados.
Los temarios de las oposiciones son largos, llenos de contenidos nuevos, leyes y normativas difíciles de memorizar. Si a eso le sumas que lleves tiempo sin estudiar el esfuerzo tendrá que ser mayor. No obstante, existen técnicas de estudio que ayudan con el aprendizaje y con la memorización, haciendo más efectivo el tiempo dedicado al estudio, ya que más horas de estudios no significa mejor resultado, se trata de sacar rentabilidad al tiempo empleado.
Estas son las 5 técnicas de estudio para ayudarte con tus oposiciones:
1. Método Cornell
Este método consiste en tomar apuntes y hacer esquemas. Al tomar notas de lo que vamos leyendo nuestro cerebro va reteniendo esa información.
Pera llevar a cabo este método se debe dividir en cuatro partes una hoja:
- En la parte superior escribiremos el título del tema y fecha.
- En la parte derecha resumiremos los contenidos más relevantes.
- En la parte izquierda sólo anotaremos las palabras claves.
- En la parte final haremos un pequeño esquema, se pueden incluir ilustraciones.
La idea es recoger toda la información en una sola hoja, así nos obligaremos a quedarnos con los más importante de todo el tema de una forma clara y resumida.
2. Método Pomodoro
Este método, inventando por un italiano de ahí su nombre, consiste en estudiar por fases de tiempo intensivos con descansos cortos; es decir, 25 minutos de estudio intenso y 5 minutos de descanso, es lo que se conoce como un pomodoro. Cada cuatro pomodoros se haría un descanso más extenso, de unos 20 minutos, por ejemplo.
Para llevar a cabo este método es necesario una desconexión total del teléfono móvil y de redes sociales, ya que el tiempo y la concentración es primordial.
3. Método LOCI
Éste es un método para personas creativas y muy efectivo. Consiste en asociar el contenido con imágenes y el lugar donde los guardamos para crear una “memoria visual”.
Debemos imaginar un lugar tan grande como queramos e ir “guardando” los contenidos en un espacio de ese lugar.
Este método requiere de mucha imaginación, pero es igual de efectivo como los dos anteriores mencionados o incluso más. Se trabaja la memoria y la capacidad de retener información.
4. Método Feynman
Este método te ayudará a memorizar sin darte cuenta. Se plantea en cuatro pasos:
- Escoge el tema a estudiar: escribe un papel en blanco el título que sea corto y claro, por ejemplo: La Constitución Española.
- Desarrolla el tema por escrito: resume el tema una vez leído incluyendo fechas o datos relevantes. Posteriormente léelo en voz alta y explícalo como si tratara de dar una clase.
- Completa la información que te falte con recursos de internet o de los mismos contenidos.
- Reescribe y vuelve a explicar el tema en voz alta como si fuera una clase impartida por ti.
5. Método SQ3R
SQ3R son las siglas en inglés de cada uno de los pasos que estructuran el Método Robinson: Survey (explorar), question (preguntar), read (leer), recite (recitar) y review (repasar).
El primer paso es explorar: consiste en hacer una lectura rápida para ver el contexto y los aspectos más importantes.
El segundo paso es preguntar: en este paso se anotan todas las dudas planteadas en el paso anterior.
El tercer paso es leer de manera activa, prestando toda la atención. Para este paso se necesita estar concentrado y no tener prisa.
El cuarto paso es recitar en voz alta los contenidos que recuerdes sin ver los apuntes. No hace falta que sea de memoria, puede ser con tus propias palabras.
El quinto y último paso es repasar para afianzar lo estudio. Ayuda releer los contenidos, apuntes y notas.
¿Conocías estás técnicas? ¿Has puesto en práctica alguna? ¿Qué te han parecido? ¿Conoces otras técnicas de estudio?
Déjanos tus comentarios en redes sociales.
¿Quieres prepararte unas oposiciones? Pídenos información sin compromiso. Contamos con clases presenciales, acceso al campus, modalidad virtual y más ventajas y descuentos.
¿Te llamamos? Inscríbete en este formulario y nos podremos en contacto contigo sin compromiso.
También puedes ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 959 830 780 o al 640 798 742, y/o escribiéndonos al correo: info@inafe.es